Isaac Luria para niños
Datos para niños Isaac Luria |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en hebreo | רַבּי יִצְחַק לוּרְיָא | |
Apodo | האר"י הקדוש | |
Nacimiento | 1534 Jerusalén (Eyalato de Damasco, Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1572jul. Safed (Eyalato de Damasco, Imperio otomano) |
|
Sepultura | Safed old cemetery | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Alumno de | Moisés Cordovero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino | |
Alumnos | Jaim Vital | |
Sucesor | Chaim ben Joseph Vital | |
Firma | ![]() |
|
Rabi Isaac Luria Ashkenazi (nacido en Jerusalén en 1534 y fallecido en Safed en 1572) fue un rabino y cabalista muy importante. Vivió en la comunidad de Safed, en la región de Galilea, que en ese tiempo formaba parte del Imperio otomano. Se le considera el fundador de la cábala moderna.
También se le conoce como Arizal hakadosh. Este apodo significa "el santo león, de bendecida memoria". La palabra Ari significa "León" en hebreo, y Zal es una abreviatura que significa "su memoria es bendecida". HaKadosh significa "El santo".
Contenido
Biografía de Isaac Luria
Isaac Luria nació en Jerusalén en 1534. Su madre era de origen sefardí y su padre era ashkenazi. Cuando su padre falleció, Isaac era muy joven. Su madre lo educó y luego se mudaron a Egipto. Allí vivía el hermano de su madre, Mordejai Frances, un comerciante adinerado que los ayudó.
No se sabe con exactitud cuándo se mudaron a Egipto. Algunos dicen que Isaac estudió en Jerusalén con el cabalista Kalonymos. Sin embargo, la tradición cuenta que llegó a casa de su tío a los siete años. Luria estudió en una yeshivá (escuela religiosa judía) con maestros importantes como David ben Salomon ibn Abi Zimra. Era un estudiante muy talentoso y se mantenía gracias a los negocios.
Primeros años y estudios
A los 15 años, Isaac Luria se casó con su prima. Poco después, él y su esposa se fueron a vivir a una isla en el Nilo que era propiedad de su tío. Allí, Isaac Luria se dedicó a estudiar el Zohar y otros textos de la Cábala. Llevó una vida muy dedicada al estudio y a la reflexión, y se dice que tuvo experiencias espirituales profundas.
En 1569, sintió que debía mudarse a Safed. Rápidamente se hizo famoso como un pensador místico. Empezó a enseñar Cábala en una academia y a dar charlas en las sinagogas. Se interesó mucho en las ideas del rabino Moisés Cordovero y estudió Cábala con él hasta que Cordovero falleció. Isaac Luria murió en Safed dos años después, en 1572, durante una epidemia. Sus seguidores lo respetaban mucho y creían que había realizado muchos actos asombrosos.
La vida de Luria en Safed
En 1570, el Arí, como se le conocía, llegó a Safed. En ese momento, Safed era un centro muy importante para los estudiantes de Cábala. El rabino Moshe Cordovero (conocido como Ramak), quien era el cabalista más destacado de Safed, reconoció de inmediato la gran sabiduría de Luria. Cordovero recomendó a todos sus estudiantes que aprendieran de él.
Después del fallecimiento de Ramak, los estudiantes siguieron su consejo. Durante los diecisiete meses que Isaac Luria vivió en Safed, logró un cambio muy importante en la historia de la Cábala. Hizo que este conocimiento, que antes solo era para personas muy virtuosas, fuera más accesible para todos.
Las enseñanzas de Isaac Luria
Isaac Luria no escribió sus propias obras. Sus enseñanzas fueron registradas por sus estudiantes, especialmente por su sucesor, Rabí Jaim Vital. Los libros que contienen sus ideas se conocen hoy como las "escrituras del Arí". Los más famosos son "Árbol de la vida" y "Ocho puertas".
Muchos años después de su muerte, el método de estudio que él introdujo fue aceptado y estudiado por los cabalistas más importantes en diferentes lugares. El Arí falleció en 1572, a la edad de 38 años, debido a una epidemia. Su fallecimiento ocurrió el cinco del mes de Av en el calendario hebreo.
La misión de Luria
Desde su niñez, Isaac Luria sentía que tenía una misión especial en el mundo. Quería generar un cambio profundo en la comprensión espiritual. Estos pensamientos lo acompañaban constantemente, y a pesar de su corta edad, sentía la gran responsabilidad que tenía.
Gracias a su dedicación, se destacó entre los estudiantes del rabino principal de Egipto, David ben Zimra. Su nombre comenzó a ser conocido en toda la región. Sin embargo, para el Arí, los títulos y el reconocimiento no eran lo más importante. Él buscaba entender las fuerzas que dan forma a la realidad.
Con el paso de los años, el Arí se dedicó profundamente a los escritos de la Cábala. Empezó a comprender que su propósito era adaptar el método de la Cábala para que todas las personas pudieran entenderlo. Para concentrarse en esta misión, se mudó a una pequeña casa a orillas del Nilo, construida por su tío.
Allí, el Arí dedicó todo su tiempo a estudiar el libro del Zohar. Se esforzaba por entender el significado oculto de cada palabra y letra. Pasaba días enteros sin salir de su habitación, concentrado en su estudio. Se dice que en esa pequeña casa se le revelaron muchos conocimientos profundos.
El impacto de su obra
El rabino Jaim Vital, uno de los alumnos más importantes de Isaac Luria, relató su primera experiencia con el Arí. Al principio, Jaim Vital estaba muy ocupado con sus propios estudios y no le dio mucha importancia a la llegada de Luria a Safed. Sin embargo, su maestro, el rabino Moshe Cordovero (Ramak), le insistió en que fuera a conocerlo.
Jaim Vital recuerda la fuerza y la emoción que sintió al escuchar a Luria hablar. Se dio cuenta de la gran sabiduría de Isaac Luria y se prometió no olvidarlo nunca.
En 1570, después de 30 años de haber dejado la Tierra de Israel, el Arí sintió que debía regresar para completar su misión. Él ya había alcanzado un gran nivel de conocimiento espiritual y quería ayudar a otros a lograrlo también.
Cuando llegó a Safed, el rabino Moshe Cordovero confirmó que el Arí tenía un alma muy especial. Los cabalistas más importantes de Safed se unieron a él y formaron un grupo de estudiantes que se llamaban "Los cachorros del Arí".
Se cuenta que se reunían cada día antes del amanecer para escuchar sus enseñanzas. Cada palabra que decía Luria les revelaba un mundo de conocimiento. Él se adaptaba al nivel de sus estudiantes y los ayudaba a avanzar en su camino espiritual. A veces, los estudiantes se quedaban asombrados por sus palabras. Luria les decía que era bueno que no entendieran todo de inmediato, porque el verdadero entendimiento venía de una conexión más profunda.
Su sucesor: Rabí Jaim Vital
Los grandes cabalistas a lo largo de la historia han necesitado un estudiante especial para que sus enseñanzas pudieran ser compartidas con el mundo. Así como Rabí Aba ayudó a Rabí Shimón Bar Yojai a escribir el libro del Zohar, Rabí Jaim Vital (conocido como Rajú) anotó todo lo que el Arí enseñó.
La relación entre el Arí y Jaim Vital era muy profunda. Poco antes de morir, Isaac Luria le dijo a Rabí Yitzjak Cohen que sus amigos no debían seguir estudiando sus enseñanzas abiertamente, porque no las habían comprendido del todo. Sin embargo, Rabí Jaim Vital sí debía dedicarse a ellas en secreto.
Cuando Rabí Yitzjak Cohen preguntó si no había más esperanza, el Arí respondió que si eran afortunados, él volvería a enseñarles. Cohen no entendió cómo podría volver después de fallecer. El Arí le dijo que no se preocupara por lo oculto y luego falleció, a los 38 años de edad.