Rumiko Takahashi para niños
Datos para niños Rumiko Takahashi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 高橋留美子 | |
Nacimiento | 10 de octubre de 1957![]() |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Mangaka, Guionista | |
Años activa | desde 1978 | |
Movimiento | Shonen | |
Obras notables | Inuyasha Ranma ½ Urusei Yatsura Maison Ikkoku |
|
Distinciones | Premio Comic-Con (1994) Premio Seiun (1981) Premio Shōgakukan (1978, 1987 y 2002) Salón de la fama Will Eisner (2018), por su larga contribución al mundo de la historieta/manga |
|
Rumiko Takahashi (高橋 留美子 Takahashi Rumiko) (nacida en Niigata, Japón, el 10 de octubre de 1957) es una famosa mangaka japonesa. Estudió química en la universidad, mientras también dibujaba mangas.
Rumiko Takahashi es una artista muy talentosa y ha creado muchas obras con diferentes temas. Es una de las creadoras de manga más importantes, con títulos como Urusei Yatsura, Maison Ikkoku, Ranma ½ e InuYasha. Gracias a su gran trayectoria y éxito, se le conoce como "La Reina del manga". Su obra más reciente es Mao, que se publica desde 2019.
En 1978, Rumiko Takahashi se convirtió en la primera mujer japonesa en vender más de un millón de copias de un manga.
Contenido
¿Cómo comenzó Rumiko Takahashi su carrera en el manga?
De niña, Takahashi mostró algo de interés por el manga. Dibujaba de vez en cuando en los márgenes de sus libros en la escuela. Sin embargo, su verdadero interés por el manga surgió más tarde. Durante sus años universitarios, se inscribió en Gekiga Sonjuku. Esta era una escuela de manga fundada por Kazuo Koike, un conocido mangaka.
Bajo la guía de Koike, Rumiko Takahashi empezó a publicar sus primeras creaciones en 1975. Koike animaba a sus estudiantes a tener buenas ideas y personajes interesantes. Esta enseñanza influyó mucho en los trabajos de Rumiko Takahashi a lo largo de su carrera.
Primeros trabajos y éxito inicial
La carrera profesional de Takahashi comenzó en 1978. Su primera obra publicada fue Esos extraterrestres egoístas, una comedia de ciencia ficción. Ese mismo año, publicó otras historias cortas en la revista Shōnen Sunday. Esta revista seguiría publicando muchas de sus mejores obras durante los siguientes veinte años.
Más tarde, Rumiko creó su primera serie larga, Urusei Yatsura. Aunque tuvo un comienzo difícil, Urusei Yatsura se volvió muy popular. Su personaje principal, Lum, es muy reconocida.
En 1980, Rumiko Takahashi ya tenía un estilo propio y empezó a publicar regularmente. En esta época, comenzó su segunda gran obra, Maison Ikkoku, en la revista Big Comic Spirits. Maison Ikkoku es una comedia romántica para un público más maduro. Cuenta la historia de un estudiante universitario, Yusaku Godai, y su casera. Takahashi usó sus propias experiencias viviendo en un complejo de apartamentos para crear la serie.
Takahashi trabajó en Maison Ikkoku al mismo tiempo que en Urusei Yatsura. Terminó ambas series en 1987. Urusei Yatsura se publicó en 34 volúmenes, y Maison Ikkoku en 15.
Historias cortas y nuevas series
Durante la década de 1980, Takahashi también escribió muchas historias cortas. Algunas de ellas, como Laughing Target, Maris the Chojo y Fire Tripper, fueron adaptadas a animaciones especiales (OVAs).
En 1984, mientras trabajaba en Urusei Yatsura y Maison Ikkoku, Takahashi creó una serie diferente y más oscura llamada Mermaid Saga. Esta serie de historias cortas se publicó de forma ocasional hasta 1994.
Otra serie de historias cortas que se publicó de forma irregular fue One Pound Gospel. Takahashi terminó esta serie en 2007.
Más tarde, en 1987, Takahashi comenzó su tercera gran serie, Ranma ½. Muchos de sus seguidores la consideran su obra más importante para el público adolescente. Es un manga de artes marciales que fue muy popular a principios de los años 90. La serie duró casi una década, hasta 1996, y se publicó en 38 volúmenes. Ranma ½ es uno de los mangas más populares fuera de Japón. Su adaptación al anime ayudó a Rumiko a ser conocida en Occidente, especialmente en América.
A mediados de los años 90, Rumiko Takahashi siguió con sus historias cortas y comenzó su cuarto trabajo más exitoso, InuYasha. Mientras que Ranma ½, Urusei Yatsura y Maison Ikkoku eran comedias románticas, InuYasha es más parecida a su serie Mermaid Saga. La serie combina acción, romance, fantasía (basada en el folklore japonés) y comedia. Esta serie se publicó en la revista Shōnen Sunday durante doce años (1996-2008) y se recopiló en 56 volúmenes.
En 2015, Takahashi publicó Historias de un Espejo. Es una colección de cinco historias cortas, incluyendo una autobiográfica, junto con Mitsuru Adachi.
Reconocimientos y obras recientes
En julio de 2018, Takahashi fue incluida en el Salón de la fama Will Eisner. Este reconocimiento es por su valiosa contribución a la industria del cómic y su impacto cultural. En 2019, ganó el Gran Premio del Festival Internacional de la Historieta de Angulema.
A finales de 2018, se anunció una nueva serie de manga llamada Mao. En Mao, conocemos a Nanoka, una chica que aparentemente fue atacada por un monstruo cuando era pequeña. Ocho años después, conoce a Mao, un ser que se encuentra con ella en la frontera de otro mundo.
También creó una continuación de la historia de InuYasha, llamada Yashahime. Esta serie sigue a las hijas de InuYasha y su hermano, quienes luchan contra seres malignos en la era feudal.
¿Cómo se adaptaron las obras de Rumiko Takahashi a la animación?
En 1981, Urusei Yatsura fue la primera obra de Takahashi en ser adaptada a la televisión. Se estrenó en Japón el 14 de octubre. Tuvo varios directores, siendo Mamoru Oshii uno de los más destacados.
Kitty Films, el estudio que animó Urusei Yatsura, también adaptó la segunda obra de Rumiko Takahashi, Maison Ikkoku, en 1986. La serie de televisión tuvo 96 episodios, además de animaciones especiales y una película.
En 1989, con la ayuda de Studio Deen, Kitty Animation produjo Ranma ½. Aunque la serie tuvo algunos altibajos de audiencia, se convirtió en una de las series de anime más exitosas fuera de Japón. A pesar de tener 161 episodios, la serie de anime de Ranma ½ no tuvo un final completo.
Sunrise fue el siguiente estudio en adaptar una obra importante de Rumiko Takahashi. InuYasha se estrenó en 2000 y terminó en 2004. La serie tuvo 167 episodios y se crearon cuatro películas. El anime terminó antes que el manga, por lo que quedó incompleto. InuYasha es una de sus series más populares y sigue siendo vista por jóvenes amantes de la aventura y el romance.
La continuación de InuYasha, llamada InuYasha Kanketsu-hen, se emitió de octubre de 2009 a marzo de 2010. Consta de 26 capítulos que cubren los volúmenes finales del manga.
En 2015, comenzó la transmisión de la adaptación del manga Kyōkai no Rinne. Fue producida por Brain's Base.
Obras principales
- 1978-1987: Urusei Yatsura (うる星やつら)
- 1980-1987: Maison Ikkoku (めぞん一刻)
- 1984-1994: Mermaid Saga (人魚シリーズ)
- 1989-1996: El mundo de Rumiko (るーみっくわーるど)
- 1987-1996: Ranma ½ (らんま½)
- 1987-2006: One Pound Gospel (1ポンドの福音)
- 1994-1997: 1 or W(ワン・オア・ダブル)
- 1996-2008: InuYasha (犬夜叉)
- 2009-2017: Kyōkai no Rinne (境界のRINNE)
- 2014-2015: Historias de un Espejo (鏡子來了)
- 2019-presente: MAO (マオ)
Obras adaptadas
- El teatro de Rumiko (るーみっくわーるど)