robot de la enciclopedia para niños

Iniéstola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iniéstola
municipio de España
Iniestola 02.JPG
Iniéstola ubicada en España
Iniéstola
Iniéstola
Ubicación de Iniéstola en España.
Iniéstola ubicada en Provincia de Guadalajara
Iniéstola
Iniéstola
Ubicación de Iniéstola en la provincia de Guadalajara.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 40°59′42″N 2°22′09″O / 40.995, -2.3691666666667
• Altitud 1159 msnm
Superficie 10,05 km²
Población 22 hab. (2022)
• Densidad 2,19 hab./km²
Gentilicio pinochero, -a
Código postal 19283
Alcaldesa (2019-2023) Rosa Isabel Cabra Lluva (PSOE)

Iniéstola es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de habitantes (INE ).

Geografía

La localidad está situada a una altitud de unos 1159 m sobre el nivel del mar.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 50 habitantes. La localidad aparece descrita en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

HINIESTOLA ó INIESTOLA: l. con ayunt. en la prov.de Guadalajara (15 leg.), part. jud. y dióc. de Sigüenza (5), aud. terr. de Madrid (35), c. g. de Castilla la Nueva: sit. en el declive de un cerro peñascoso, con buena ventilacion y clima frio; las enfermedades mas comunes son fiebres intermitentes y catarrales: tiene 15 casas, la consistorial que sirve también de cárcel; escuela de instruccion primaria frecuentada por 6 alumnos, á cargo de un maestro al que se paga una corta dotacion; igl parr. (San Juan ante Portam Latinam) servida por un cura y un sacristan. térm. confina N. Anguita; E. Padilla; S. Rata, y O. Luzaga; dentro de él se encuentra una fuente de buena agua, que provee á las necesidades del vecindario: el terreno participa de arenoso y de miga, y comprende un monte poblado de pinos. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos en buen estado. correo: se recibe y despacha en Alcolea del Pinar por cualquir vecino que pasa á dicho punto ó bien por el que comisiona el ayunt. prod.: trigo, cebada, patatas y algunas legumbres; se cria ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda; caza de perdices, liebres, conejos y alguna res. ind.: la agrícola. pobl.: 12 vec., 50 alm. cap. prod.: 296,667 rs. imp.: 17,800. presupuesto municipal: 400, se cubre por reparto vecinal.
(Madoz, 1847, p. 186)

Tuvo una litigiosa separación del municipio de Anguita que motivó una sentencia del Tribunal Supremo el 13 de junio de 1940, en virtud de la cual se le atribuyó la mitad del pinar objeto de litigio. Hasta no hace tanto, el nombre del lugar se escribía: "Hiniéstola". Tal y como queda constancia en la ermita de la Virgen del Robusto (Aguilar de Anguita). El lugar está especialmente ligado al grupo de rock-pop: "Los Despistaos", siendo lugar de origen de dos de sus miembros.

Economía

Siempre ha sido un pueblo muy ligado al pinar, importante fuente de recursos, pues se explotaba la madera, la resina. Eso supuso importantes ingresos económicos para su Ayuntamiento. Con ese dinero se realizaban importantes obras para mejorar la vida de los vecinos. Se llevó el agua y la luz a las casas, se realizaron tareas de alcantarillado, un lavadero cubierto en el centro del pueblo y todos estos avances, mucho antes que en otros municipios de mayor población. Pero lo más novedoso y progresista, fue que utilizaban parte de estos ingresos para dar estudios a todos los primogénitos o primogénitas de cada familia. Por eso la importancia del cuidado del pinar, el cual ha sufrido varios incendios en los últimos cuarenta años, salvándose milagrosamente de los dos últimos, cabe destacar el ocurrido en el año 2005, donde se devastaron más de 13 000 hectáreas y segó la vida de 11 trabajadores.

Demografía

Tiene una superficie de 10,05 km² con una población censada de 24 habitantes y una densidad de 2,49 hab./km², si bien la población residente actual la componen dos personas: un padre y su hijo.


Evolución demográfica de Iniéstola
1991 1996 2001 2004 2013 2015 2016 2017
27 20 26 17 28 24 24 22

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iniéstola Facts for Kids

kids search engine
Iniéstola para Niños. Enciclopedia Kiddle.