Iniéstola para niños
Datos para niños Iniéstola |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Iniéstola en España | ||
Ubicación de Iniéstola en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 40°59′42″N 2°22′09″O / 40.995, -2.3691666666667 | |
• Altitud | 1159 m | |
Superficie | 10,05 km² | |
Población | 18 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,19 hab./km² | |
Gentilicio | pinochero, -a | |
Código postal | 19283 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Rosa Isabel Cabra Lluva (PSOE) | |
Iniéstola es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Iniéstola es un lugar tranquilo con una población de 18 habitantes, según datos de 2024. Sus habitantes son conocidos como "pinocheros" o "pinocheras".
Contenido
Geografía de Iniéstola
Iniéstola se ubica en una zona elevada, a unos 1159 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una parte alta del terreno.
Historia de Iniéstola
¿Cómo era Iniéstola en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Iniéstola tenía alrededor de 50 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 15 casas. También tenía un ayuntamiento que funcionaba como cárcel y una escuela primaria. A esta escuela asistían unos 6 alumnos.
La iglesia parroquial de Iniéstola, dedicada a San Juan ante Portam Latinam, era atendida por un cura y un sacristán. El pueblo tenía una fuente de agua fresca que abastecía a todos los vecinos. El terreno alrededor de Iniéstola era una mezcla de arena y tierra fértil, e incluía un bosque de pinos.
Cambios en el nombre y límites
Antiguamente, el nombre del pueblo se escribía "Hiniéstola". Esta forma antigua del nombre se puede ver, por ejemplo, en la ermita de la Virgen del Robusto en Aguilar de Anguita.
Iniéstola tuvo un desacuerdo legal con el municipio de Anguita por un pinar. Este problema se resolvió con una decisión del Tribunal Supremo el 13 de junio de 1940. Gracias a esta decisión, Iniéstola recibió la mitad del pinar que estaba en disputa.
Conexión con la música
Iniéstola tiene una conexión especial con el grupo de rock-pop "Los Despistaos". Dos de los miembros de esta banda son originarios de este pueblo.
Economía de Iniéstola
El pinar: un recurso vital
La economía de Iniéstola siempre ha estado muy ligada a su pinar, que ha sido una fuente importante de recursos. Del pinar se obtenía madera y resina, lo que generaba ingresos significativos para el Ayuntamiento.
Gracias a estos ingresos, el Ayuntamiento pudo realizar mejoras importantes para los vecinos. Por ejemplo, Iniéstola tuvo agua y luz en las casas, sistemas de alcantarillado y un lavadero cubierto en el centro del pueblo mucho antes que otros municipios más grandes.
Apoyo a la educación
Una de las decisiones más innovadoras del pueblo fue usar parte de los ingresos del pinar para ayudar a pagar los estudios de los primeros hijos o hijas de cada familia. Esto demuestra la importancia que le daban a la educación.
Cuidado del bosque
El cuidado del pinar es muy importante para Iniéstola. Sin embargo, el bosque ha sufrido varios incendios en los últimos cuarenta años. Afortunadamente, se ha salvado de los dos más recientes. Uno de los incendios más grandes fue el de 2005, que afectó a más de 13.000 hectáreas y tuvo consecuencias muy graves para los trabajadores que luchaban contra el fuego.
Demografía de Iniéstola
Iniéstola tiene una población de 18 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Iniéstola entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19162 (Luzaga) |
Véase también
En inglés: Iniéstola Facts for Kids