robot de la enciclopedia para niños

Inferno (sistema operativo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inferno
Inferno 4.ª edición
Información general
Tipo de programa sistema operativo distribuido
Desarrollador Bell Labs, Vita Nuova
Modelo de desarrollo Software libre
Lanzamiento inicial 1996; hace 26 años
Licencia GPL, LGPL, MIT
Estado actual Descontinuado
Información técnica
Programado en C
Tipo de núcleo Máquina virtual (Dis)
Plataformas admitidas ARM, PA-RISC, MIPS, PowerPC, SPARC, x86
Versiones
Última versión estable 4ª edición (28 de marzo de 2015 (10 años, 3 meses y 7 días))
Lanzamientos
Plan 9 from Bell Labs
Inferno
Enlaces
Sitio web oficial
Repositorio de código

Inferno es un sistema operativo especial. Fue creado por Bell Labs y ahora lo mantiene Vita Nuova Holdings. Un sistema operativo es como el cerebro de tu computadora o dispositivo. Se encarga de que todo funcione bien.

Inferno fue diseñado para ser pequeño y funcionar en muchos lugares. Puede usarse en diferentes dispositivos y redes. También tiene muchas herramientas útiles para los usuarios. Puedes conseguirlo como Software libre, igual que otros sistemas como GNU/Linux. El nombre de Inferno y de sus programas se inspiró en la obra Divina comedia de Dante Alighieri.

¿Cómo funciona Inferno en diferentes dispositivos?

Inferno es muy flexible. Puede ejecutarse de dos maneras. Una es como un programa más dentro de otro sistema operativo. La otra es como el sistema operativo principal de un dispositivo.

Compatibilidad de Inferno con otros sistemas

Inferno puede funcionar en la mayoría de los sistemas operativos. También es compatible con las arquitecturas de procesadores más comunes. Las arquitecturas de procesadores son los diseños básicos de los chips de computadora.

Algunos de los sistemas operativos donde Inferno puede funcionar son:

Cuando usas Inferno, siempre verás el mismo ambiente de trabajo. No importa qué sistema operativo o procesador estés usando. Esto ayuda a los programadores a trabajar fácilmente en muchas plataformas.

¿Cómo se crean las aplicaciones de Inferno?

Las aplicaciones de Inferno se escriben en un lenguaje de programación llamado Limbo®. Un lenguaje de programación es como el idioma que usan los programadores para dar instrucciones a la computadora.

Características del lenguaje Limbo

Limbo es un lenguaje moderno y seguro. Es modular, lo que significa que puedes dividir un programa en partes más pequeñas. También es concurrente, permitiendo que varias tareas se ejecuten al mismo tiempo. Su forma de escribir es parecida a la del lenguaje C. Se considera más potente que C y más fácil de entender que C++ y Java.

¿Cómo se convierte el código de Limbo en programas?

El código que se escribe en Limbo se "compila". Esto significa que se traduce a un formato especial. Este formato es para una máquina virtual llamada Dis. Una máquina virtual es como una computadora dentro de otra computadora.

Ventajas del código portable

El formato Dis es muy compacto. Puede ser interpretado directamente para ahorrar espacio. O puede ser convertido rápidamente para un procesador específico. Esto se puede elegir en el momento de usar el programa. La máquina virtual Dis fue diseñada para que esta conversión sea sencilla.

¿Cómo comparte Inferno la información?

Inferno permite compartir recursos y datos de forma muy sencilla. Usa un sistema llamado "espacio de nombres". Este sistema trata todos los recursos como si fueran archivos.

Protocolo de comunicación 9P (Styx)

Inferno usa un protocolo de comunicación estándar llamado 9P (Styx®). Un protocolo es un conjunto de reglas para que los dispositivos se comuniquen. Con 9P, es fácil compartir datos, servicios y dispositivos entre diferentes sistemas Inferno. Cuando un recurso se comparte, las aplicaciones lo usan sin saber si está en el mismo lugar o en otro dispositivo.

¿Qué tan seguro es Inferno?

La seguridad es muy importante en Inferno. Como toda la comunicación en red usa un protocolo estándar, la seguridad se puede controlar en un solo punto.

Medidas de seguridad de Inferno

Inferno soporta conexiones seguras. Estas conexiones están cifradas y verificadas. El cifrado es como un código secreto para proteger la información. La verificación asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder. Usa un sistema de identificación de usuarios con certificados. También utiliza varios algoritmos (métodos matemáticos) para la seguridad, como:

  • IDEA, 56 bit DES, 40, 128 y 256 bit RC4 para cifrar.
  • MD4, MD5 y SHA para verificar la integridad de los datos.

¿Qué herramientas ofrece Inferno para programar?

Inferno no es solo un sistema operativo. También es un entorno completo para crear programas. Incluye todas las herramientas que necesitas para diseñar, probar y corregir aplicaciones.

Algunas de estas herramientas son:

  • Acme: Un editor de texto y una consola de comandos. Tiene un sistema avanzado para encontrar patrones en el texto.
  • Compilación rápida: Permite revisar el código y encontrar errores antes de que el programa se ejecute.
  • Un depurador gráfico: Ayuda a encontrar y corregir errores en los programas. Muestra cómo funcionan las diferentes partes del programa.
  • Una consola de comandos potente: Permite escribir comandos complejos para automatizar tareas.
  • Comandos tipo Unix: Incluye comandos comunes como bind, grep, gzip, mount, ps, tar, yacc, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inferno (operating system) Facts for Kids

kids search engine
Inferno (sistema operativo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.