robot de la enciclopedia para niños

Máquina virtual para niños

Enciclopedia para niños

Una máquina virtual es como tener una computadora dentro de otra computadora. Imagina que tu computadora principal es una casa grande, y dentro de ella puedes crear habitaciones separadas que funcionan como si fueran casas más pequeñas e independientes. Cada una de estas "casas virtuales" tiene sus propios componentes, como un cerebro (CPU), memoria y espacio de almacenamiento, pero todos usan los recursos de tu computadora física.

Lo interesante es que el software dentro de una máquina virtual no puede afectar el sistema principal de tu computadora. Es como si cada "casa virtual" tuviera sus propias paredes que la protegen del resto. Esto las hace muy útiles para muchas cosas.

Archivo:VM Monitor IBM VM 370
Arquitectura típica de una máquina virtual.

¿Qué es una Máquina Virtual?

Una máquina virtual, o VM por sus siglas en inglés (Virtual Machine), es una versión digital de una computadora física. Se comporta igual que una computadora real, ya sea una PC, un teléfono o un servidor.

¿Cómo funcionan las Máquinas Virtuales?

Las máquinas virtuales tienen sus propios componentes virtuales: un procesador (CPU), memoria y espacio de almacenamiento. Estos componentes toman prestados los recursos de la computadora física donde se están ejecutando. Por ejemplo, si tu computadora tiene 1 Terabyte de almacenamiento y le asignas 500 Gigabytes a una máquina virtual, esa máquina virtual solo podrá usar esos 500 Gigabytes, aunque la computadora real tenga más espacio.

Una característica clave es que la máquina virtual está separada del resto del sistema. Esto significa que los programas que se ejecutan dentro de una VM no pueden interferir con el sistema operativo principal de la computadora que la aloja.

¿Para qué sirven las Máquinas Virtuales?

Las máquinas virtuales tienen muchos usos prácticos, tanto en casa como en empresas:

  • Probar programas y sistemas operativos: Puedes instalar un nuevo sistema operativo (como una versión de GNU/Linux) o un programa que no conoces bien dentro de una máquina virtual. Así, puedes probarlo sin riesgo de dañar tu computadora principal.
  • Proteger tu computadora: Si necesitas abrir un archivo que podría tener un virus o probar un programa sospechoso, puedes hacerlo en una máquina virtual. Si algo sale mal, solo se dañará la máquina virtual, no tu computadora real.
  • Usar programas antiguos: A veces, un programa importante solo funciona con una versión antigua de un sistema operativo. Con una máquina virtual, puedes crear un entorno con ese sistema operativo antiguo para usar el programa sin problemas.
  • Desarrollo y pruebas de software: Los programadores usan máquinas virtuales para crear y probar nuevas aplicaciones en diferentes entornos, asegurándose de que funcionen bien en cualquier lugar.
  • Copias de seguridad: Puedes crear copias de seguridad de sistemas operativos completos dentro de máquinas virtuales.

¿Qué es un Hipervisor?

Archivo:VirtualBox 6.1.14 on Kubuntu running Fedora
Captura de VirtualBox 6.1.14 sobre Kubuntu.

Las máquinas virtuales necesitan un programa especial para funcionar, llamado Hipervisor o VMM (Virtual Machine Monitor). Este programa es como el "administrador" que crea la capa virtual entre el hardware de tu computadora física y el sistema operativo de la máquina virtual. El hipervisor permite que varias máquinas virtuales compartan los recursos de una sola computadora física.

Tipos de Máquinas Virtuales

Las máquinas virtuales se clasifican en dos tipos principales, según cómo funcionan:

  • Máquinas virtuales de sistema
  • Máquinas virtuales de proceso

Máquinas Virtuales de Sistema

Archivo:VMware-schema
Funcionamiento de VMWare, una de las máquinas virtuales de sistema más populares.

Las máquinas virtuales de sistema, también conocidas como máquinas virtuales de hardware, son las que permiten que una computadora física se divida en varias máquinas virtuales. Cada una de estas máquinas virtuales puede ejecutar su propio sistema operativo de forma independiente. El hipervisor es el software que hace posible esta división, y puede ejecutarse directamente sobre el hardware o sobre un sistema operativo principal.

Máquinas Virtuales de Proceso

Archivo:Java-jvm
Funcionamiento de la máquina virtual de Java, una de las máquinas virtuales de proceso más populares.

Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un programa normal dentro de un sistema operativo. Su función principal es servir de puente entre un lenguaje de programación y el sistema operativo. Esto permite que un programa escrito en un lenguaje específico se ejecute de la misma manera en diferentes computadoras, sin importar su hardware o sistema operativo.

Un ejemplo muy conocido es la máquina virtual de Java. Esta máquina interpreta un código intermedio, permitiendo que los programas de Java funcionen en cualquier dispositivo que tenga la máquina virtual de Java instalada. Otro ejemplo es el "Common Language Runtime" de Microsoft.

Ventajas de las Máquinas Virtuales

Las máquinas virtuales ofrecen muchos beneficios:

  • Fáciles de manejar: Son sencillas de crear, copiar y mantener.
  • Ahorro de recursos: Permiten ejecutar varios sistemas operativos en una sola computadora física, lo que ahorra espacio, energía y costos de mantenimiento.
  • Compatibilidad: Pueden ejecutar programas y sistemas operativos antiguos, lo que evita tener que actualizar todo el software o hardware.
  • Recuperación de desastres: Ofrecen opciones para recuperar sistemas rápidamente si algo sale mal.

Desventajas de las Máquinas Virtuales

Aunque son muy útiles, las máquinas virtuales también tienen algunos puntos débiles:

  • Rendimiento: Si se ejecutan muchas máquinas virtuales en una sola computadora física sin los recursos suficientes (memoria, procesador), el rendimiento puede ser más lento que el de una computadora real.
  • Eficiencia: Generalmente, son un poco menos eficientes que las computadoras físicas porque necesitan una capa extra (el hipervisor) para funcionar. Por eso, muchas empresas combinan computadoras físicas y virtuales para aprovechar lo mejor de ambas.

Ejemplos de Máquinas Virtuales Populares

Algunas de las máquinas virtuales y programas de virtualización más conocidos son:

  • VirtualBox
  • VMware (con productos como ESX Server, Workstation, Player)
  • QEMU
  • Xen
  • KVM
  • Microsoft Virtual PC
  • Parallels Desktop for Mac
  • Java virtual machine (para programas Java)
  • Common Language Runtime (para programas .Net)
  • Docker (para crear entornos de software aislados)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virtual machine Facts for Kids

kids search engine
Máquina virtual para Niños. Enciclopedia Kiddle.