Henry Thomas Colebrooke para niños
Datos para niños Henry Thomas Colebrooke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de junio de 1765 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1837 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Sir George Colebrooke, 2nd Baronet Mary Gaynor |
|
Cónyuge | Elizabeth Wilkinson (desde 1810) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, lingüista, sanscritista, matemático, historiador de la matemática, traductor, traductor de la Biblia, magistrado e indólogo | |
Área | Sánscrito | |
Cargos ocupados | Juez | |
Abreviatura en botánica | Colebr. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Notas | ||
abreviatura botánica Colebr. | ||
Henry Thomas Colebrooke (nacido en Londres el 15 de junio de 1765 y fallecido en la misma ciudad el 18 de marzo de 1837) fue un importante estudioso británico. Se especializó en el estudio de las culturas y lenguas de Oriente, y también fue un experto en botánica.
Contenido
Vida y Carrera de Henry Thomas Colebrooke
Henry Thomas Colebrooke fue el tercer hijo de Sir George Colebrooke. Recibió su educación en casa. A los quince años, comenzó a estudiar clásicos (como el latín y el griego) y matemática. Entre los doce y los dieciséis años, vivió en Francia.
Primeros Años en la India
En 1782, Colebrooke se mudó a la India para trabajar como escribiente de barco, ayudando con los documentos y registros. Un año después, en 1783, trabajó en una oficina de contadores en Calcuta. En 1786, se trasladó a Tirhut por otro trabajo.
En 1789, llegó a Purnia, donde investigó los recursos de la región. Publicó un informe llamado Señales de la ganadería y del comercio de Bengala en 1795. Este trabajo trataba sobre cómo mejorar el comercio entre Gran Bretaña y la India.
Estudios y Contribuciones en la India
Después de vivir once años en la India, Colebrooke empezó a estudiar el idioma sánscrito, una lengua antigua de la India. Se dedicó a traducir un gran libro sobre las leyes indias, llamado Digesto de leyes indias. Este trabajo había sido iniciado por Sir William Jones y Colebrooke lo completó.
También tradujo dos textos legales muy importantes, el Mitaksara y el Daia-bhaga, bajo el título de Ley de herencia. En 1799, fue enviado a Nagpur para una misión especial. A su regreso, fue nombrado juez de una nueva corte de apelaciones, la cual llegó a presidir más tarde.
Profesor y Autor
En 1805, Henry Thomas Colebrooke se convirtió en profesor de leyes hindúes y sánscrito en la Facultad de Fort William en la India. Durante su tiempo en Calcuta, escribió una Gramática sánscrita (1805).
También redactó ensayos sobre las costumbres religiosas de los hindúes y su famoso Ensayo sobre los “Vedas” (1805). Este último fue considerado por mucho tiempo el texto más importante en inglés sobre los Vedas, que son textos sagrados antiguos de la India. En 1807, se unió al consejo de gobierno y regresó a Inglaterra en 1814.
Regreso a Inglaterra y Últimos Años
De vuelta en Inglaterra, Colebrooke fue director de la Real Sociedad Asiática. Muchos de sus valiosos escritos fueron publicados en las Transactions de esta sociedad.
En 1873, su hijo, Sir T. E. Colebrooke, publicó un ensayo sobre la vida de su padre. Este ensayo formó parte de una nueva edición de los Ensayos misceláneos de Henry Thomas Colebrooke.
Obras Destacadas
Henry Thomas Colebrooke escribió muchos libros y ensayos importantes, entre ellos:
- Con William Jones. Digest of Hindu Laws, 1793.
- Remarks on the Husbandry and Internal Commerce of Bengal, Calcuta, 1804.
- A grammar of the Sanscrit language, Calcuta, 1805.
- Essay on the Vedas, 1805.
- “Kosha”, or Dictionary of the Sanskrit Language by Umura Singha con una interpretación en inglés, y anotaciones de H. T. Colebrooke. [1807].
- Dictionary of the Sanskrit Language, Serampore, 1808.
- Algebra with arithmetic and mensuration from the Sanskrit of Brahmegupta and Bhascara, Londres, 1817.
- Description of select Indian Plants, Transactions of the Linnean Society of London, 1818.
- On Boswellia and certain Indian Terebinthaceae, 1827.
- Miscellaneous essays, 2 volúmenes, 1857 (reeditado en 1873).
- Ceylon - Reports of Lientnant-General Colebrooke and Charles Hay Cameron, Esq. House of Commons, 1832.
- On the Religion and Philosophy of the Hindus, Londres, 1858.
Reconocimientos
Eponimia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henry Thomas Colebrooke Facts for Kids
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- La abreviatura «Colebr.» se emplea para indicar a Henry Thomas Colebrooke como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.