robot de la enciclopedia para niños

Ira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ira
(nombre de síntoma)

El Inferno, Canto 7, línea 8,9.
Sinónimos
Enfado, enojo, indignación

La ira, también conocida como cólera, enfado o rabia, es una emoción fuerte que se siente cuando algo nos molesta o nos parece injusto. Puede manifestarse como resentimiento o irritabilidad. Cuando sentimos ira, nuestro cuerpo reacciona: el corazón late más rápido, la presión sanguínea sube y aumentan los niveles de ciertas sustancias como la adrenalina. A veces, la ira es una forma en que nuestro cerebro nos prepara para enfrentar una situación difícil o protegernos de un peligro.

La ira puede tener efectos en cómo nos sentimos y en nuestro cuerpo. Es una emoción natural que todos experimentamos de vez en cuando.

¿De dónde viene la palabra "ira"?

La palabra "ira" viene del latín ira, que significa cólera o enojo. De esta misma raíz latina vienen otras palabras como "iracundo", que describe a alguien que se enoja con facilidad.

¿Qué es la ira?

La ira es una emoción que puede ser útil para protegernos. Por ejemplo, si alguien nos trata mal, la ira puede darnos la energía para defendernos o para buscar una solución. Sin embargo, si la ira no se controla, puede causar problemas en nuestras relaciones con los demás y en nuestra propia vida.

La ira en la psicología

Los expertos en psicología ven la ira como una emoción básica y natural. Puede ayudarnos a tomar acción para corregir algo que está mal. Por ejemplo, si vemos una injusticia, la ira puede motivarnos a buscar la justicia social.

Hay diferentes formas en que la ira se puede manifestar:

  • Algunas veces, la ira es una reacción rápida y repentina, como cuando nos sentimos atrapados o molestos.
  • Otras veces, es una ira más pensada, que surge cuando sentimos que alguien nos ha tratado de forma injusta.
  • También puede ser una característica de la personalidad, donde una persona tiende a ser irritable o a sentir resentimiento con frecuencia.

Es importante saber que la ira y la agresión (comportamiento dañino) son diferentes. La ira es una emoción, mientras que la agresión es una acción. La ira puede hacer que una persona se sienta más propensa a la agresión, pero no siempre lleva a ella.

En la sociedad, a veces se piensa que enojarse es una señal de inmadurez. Sin embargo, reprimir la ira todo el tiempo puede ser perjudicial. Es mejor aprender a manejarla de forma adecuada.

¿Cómo se expresa la ira?

La ira se puede expresar de dos maneras principales:

  • Ira pasiva: Cuando la persona no muestra su enojo directamente.
  • Ira agresiva: Cuando la persona muestra su enojo de forma más directa y a veces dañina.

Ira pasiva

La ira pasiva puede verse de varias formas:

  • Indiferencia: Evitar decir lo que se siente, hablar a espaldas de otros, o mostrarse desinteresado.
  • Actitud de derrota: Pensar que las cosas saldrán mal, hacerse la víctima o depender de personas poco confiables.
  • Manipulación: Provocar a otros y luego actuar como si no pasara nada, o usar el chantaje emocional.
  • Culparse a sí mismo: Pedir disculpas constantemente o ser demasiado crítico con uno mismo.
  • Comportamiento controlador: Ser excesivamente ordenado o querer tener todo bajo control.
  • Evitar conflictos: Dar la espalda en momentos difíciles o no querer hablar de los problemas.

Ira agresiva

La ira agresiva puede manifestarse así:

  • Intimidación: Amenazar a otros, gritar o usar el poder para oprimir.
  • Comportamiento destructivo: Dañar objetos, animales o relaciones.
  • Actitud de superioridad: Alardear, no confiar en los demás o querer ser siempre el centro de atención.
  • Comportamiento dañino: Usar palabras ofensivas, ignorar los sentimientos de los demás o culpar a otros.
  • Comportamiento impulsivo: Hablar o actuar muy rápido, o gastar dinero sin control.
  • Egoísmo: No considerar las necesidades de los demás.
  • Amenazas: Intimidar a otros con palabras o gestos, o conducir de forma peligrosa.
  • Acusaciones injustas: Culpar a otros por los propios errores o por los sentimientos de uno.
  • Impredecibilidad: Enojarse mucho por cosas pequeñas o actuar de forma inesperada.
  • Venganza: Querer castigar a alguien de forma excesiva.

¿Qué puede influir en la ira?

Algunos factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a sentir ira incluyen el cansancio, el hambre, la frustración, problemas familiares o económicos, o cambios en el cuerpo.

La ira y la genética

Algunos expertos creen que la ira no es algo con lo que nacemos, sino que la aprendemos de nuestro entorno. La Sociedad Psicológica Estadounidense y la Asociación Antropológica Estadounidense han señalado que la ira no está directamente relacionada con la evolución humana.

La ira en las religiones

Muchas religiones hablan sobre la ira y cómo manejarla.

En el cristianismo

Según la Iglesia católica, la ira es uno de los siete pecados capitales. Se considera que la ira, si no se controla, puede llevar a acciones dañinas. La Paciencia es una virtud que ayuda a las personas a manejar la ira.

En la Divina comedia de Dante Alighieri, un famoso poema, las personas que no controlaron su ira son representadas en una parte del infierno.

Archivo:Hieronymus Bosch- The Seven Deadly Sins and the Four Last Things - Anger
Detalle de la Ira, Mesa de los pecados capitales por Hieronymus Bosch.

En el islam

En el islam, la ira se ve como una señal de debilidad. El profeta Mahoma enseñó que una persona fuerte es aquella que puede controlarse cuando siente ira. Se aconseja evitar la ira porque puede ser muy perjudicial.

En el budismo

En el budismo, la ira se define como la incapacidad de soportar algo o el deseo de causar daño. Se considera un obstáculo para la paz interior. Aunque incluso líderes espirituales como el dalái lama pueden sentir ira, la clave está en ser consciente de la emoción y saber cómo manejarla. El Buda enseñó que la ira es una de las tres cosas principales que nos causan sufrimiento.

En el hinduismo

En el hinduismo, se cree que la ira surge cuando algo impide que una persona consiga lo que desea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anger Facts for Kids

kids search engine
Ira para Niños. Enciclopedia Kiddle.