Imanol Murua para niños
Datos para niños Imanol Murua |
||
---|---|---|
![]() Karlos Santamaria, Imanol Murua y Pedro Miguel Etxenike en el acto de entrega de la Medalla de Oro de Guipúzcoa
|
||
|
||
![]() Alcalde de Zarauz |
||
1979-1987 | ||
Sucesor | Antonio Alberdi | |
|
||
1995-1999 | ||
Sucesora | Maite Etxaniz | |
|
||
![]() Diputado General de Guipúzcoa |
||
1985-1991 | ||
Predecesor | José Antonio Ardanza | |
Sucesor | Eli Galdos | |
|
||
![]() Juntero de las Juntas Generales de Guipúzcoa por Deba-Urola |
||
4 de julio de 1987-13 de marzo de 2003
por Urola 24 de mayo de 1983-9 de abril de 1987 |
||
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Guipúzcoa |
||
8 de enero de 1987-3 de septiembre de 1990 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1935 Zarauz (España) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 2008 | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y profesor | |
Partido político |
|
|
Imanol Murua Arregi (nacido en Zarauz, España, el 3 de junio de 1935 y fallecido el 17 de mayo de 2008) fue una figura importante en la política española. Fue miembro de dos partidos políticos, el PNV y luego Eusko Alkartasuna. A lo largo de su carrera, ocupó cargos como Diputado General de Guipúzcoa, Alcalde de Zarauz y también trabajó como profesor.
Contenido
¿Quién fue Imanol Murua?
Antes de dedicarse por completo a la política, Imanol Murua fue profesor durante 27 años en la Escuela de Formación de Zarauz. Su experiencia en la enseñanza le dio una base sólida para entender las necesidades de la comunidad.
Inicios en la política local
En 1974, Imanol Murua comenzó su carrera política como concejal en el ayuntamiento de su ciudad natal, Zarauz. Tres años después, en 1977, fue nombrado alcalde de la villa. Ocupó este cargo hasta 1983. Durante este tiempo, también fue parlamentario en el Parlamento Vasco, lo que le permitió trabajar tanto a nivel local como regional.
Entre 1977 y 1979, dirigió el equipo que gestionaba el Ayuntamiento de Zarauz. En las primeras elecciones democráticas, ganó la alcaldía representando al PNV. También fue parte de la Diputación Foral entre 1979 y 1983.
Contribuciones a la cultura y la administración
En 1983, Imanol Murua fue nombrado diputado foral de Cultura en Guipúzcoa. Desde este puesto, impulsó importantes proyectos culturales como Arteleku y el centro cultural Koldo Mitxelena. Estas iniciativas ayudaron a promover el arte y la cultura en la región.
En 1985, fue nombrado Diputado General de Guipúzcoa, sucediendo a José Antonio Ardanza. En este periodo, ya era miembro de Eusko Alkartasuna (EA), un partido que se formó tras una división del PNV. Durante su tiempo como Diputado General, enfrentó desafíos importantes, como la construcción de la autovía de Leizarán, una carretera que conectaría Navarra con Guipúzcoa. Este proyecto generó debates y presiones sobre el gobierno foral y el gobierno vasco. Murua dejó la dirección de la diputación foral en 1991. Después, fue portavoz de EA en las Juntas Generales de Guipúzcoa hasta 1995.
Regreso a la alcaldía y desafíos
De 1995 a 1999, Imanol Murua volvió a ser alcalde de Zarauz por tercera vez, esta vez representando a EA. Durante este mandato, enfrentó una situación complicada relacionada con el servicio militar obligatorio. En 2002, fue temporalmente apartado de su cargo por una decisión que tomó el ayuntamiento, en apoyo a una campaña ciudadana sobre este tema.
Intereses personales y legado
Además de su vida política, Imanol Murua era un gran aficionado al deporte y la pesca. Le gustaba practicar remo, fútbol, correr, boxeo y golf.
En 2004, la Fundación Alkartasuna publicó un libro sobre su vida, titulado Imanol Murua, Gipuzkoako alkatea (que significa Imanol Murua, alcalde de Guipúzcoa), escrito por Joan Mari Torrealdai.
Imanol Murua falleció a los 72 años de edad después de una enfermedad. Su ciudad natal y las instituciones vascas le rindieron homenaje en su funeral, reconociendo su importante labor.
Galería de imágenes
-
Karlos Santamaria, Imanol Murua y Pedro Miguel Etxenike en el acto de entrega de la Medalla de Oro de Guipúzcoa