robot de la enciclopedia para niños

Imanol Larzabal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imanol Larzabal
Imanol Larzabal.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1947
San Sebastián (España)
Fallecimiento 25 de junio de 2004
Orihuela (España)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de Polloe
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantautor

Imanol Larzabal Goñi (nacido en San Sebastián, el 11 de noviembre de 1947 y fallecido en Orihuela, el 25 de junio de 2004), conocido artísticamente como Imanol, fue un talentoso cantante y compositor español. Cantaba tanto en euskera (el idioma vasco) como en castellano. Fue un gran defensor de la cultura y la lengua vascas. Tuvo que vivir fuera de España durante un tiempo debido a la situación política de su país. Más tarde, en los últimos años de su vida, tuvo que dejar el País Vasco por las presiones de un grupo violento.

Imanol Larzabal: Un Cantautor por la Cultura y la Paz

Imanol Larzabal nació en San Sebastián el 11 de noviembre de 1947. Estudió para ser delineante, pero nunca trabajó en esa profesión. Su verdadera pasión era la música.

Los Primeros Años y el Comienzo de su Música

Imanol comenzó a cantar en euskera en 1964. Su primer disco salió con un nombre artístico diferente, Mikel Etxegaray. En 1967, tuvo contacto con un grupo que buscaba cambios políticos. Por esta razón, fue detenido el 29 de agosto de 1968 y estuvo en prisión seis meses.

Después de salir de prisión, se fue a vivir a Francia. Residió en ciudades como Bayona, Burdeos y París. Allí conoció a otros artistas y colaboradores, como Paco Ibáñez y el grupo bretón Gwendal.

Su Compromiso con la Cultura Vasca

En 1977, Imanol pudo regresar a España. Continuó su carrera musical en el País Vasco. Se involucró en muchas iniciativas para apoyar la cultura y el idioma vasco. Un ejemplo fue la Korrika, una marcha que se hace cada dos años para promover el euskera.

Con el tiempo, Imanol se fue distanciando del grupo violento con el que había tenido contacto. Aunque seguía apoyando algunas ideas políticas, se posicionó firmemente en contra de la violencia.

Un Incidente y su Clarificación

El 10 de junio de 1985, Imanol fue detenido brevemente. Esto ocurrió después de un concierto que dio en una prisión. Dos personas que estaban en la prisión lograron escapar escondidas en unos altavoces que se cargaron en la furgoneta de su grupo. Sin embargo, Imanol fue liberado rápidamente. Se aclaró que él no estaba involucrado en la fuga.

La Lucha de Imanol contra la Violencia

En 1986, Imanol participó en un concierto especial. Era un homenaje a una persona que había sido parte de un grupo violento y que luego fue atacada por sus antiguos compañeros. Por participar en este homenaje, Imanol sufrió el rechazo de parte de su público. También fue excluido de muchos conciertos organizados por ciertos grupos. Las ventas de sus discos bajaron, y los ataques contra él aumentaron.

Durante los años siguientes, recibió amenazas. Le hacían pintadas en su contra y dañaban su coche. El 21 de septiembre de 1989, dio otro concierto con el mismo propósito. Después de este concierto, las amenazas se hicieron más fuertes.

El Concierto "Todos contra el Miedo"

Para apoyar a Imanol y oponerse a las amenazas, un grupo de amigos y políticos organizaron un gran evento. El 2 de noviembre de 1989, Imanol y Anjel Lertxundi anunciaron el acto "Todos contra el miedo". Este concierto se celebró el 5 de noviembre en el Polideportivo de Anoeta. Muchos artistas famosos participaron, como Rosa León, Javier Krahe, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, José Antonio Labordeta y Paco Ibáñez.

También se unieron otros artistas como Elisa Serna y Amaya Uranga. Varios bertsolaris (cantantes de versos improvisados) también actuaron. Se leyeron mensajes de apoyo de sindicatos y personalidades importantes. Más de 180 personas que habían estado en prisión por motivos relacionados con el grupo violento firmaron un comunicado apoyando a Imanol. Rechazaron la idea de que hubiera un "pensamiento obligatorio" impuesto por el grupo.

Además, se creó un manifiesto de apoyo. Fue encabezado por Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos. Aunque algunos firmantes retiraron su apoyo después, Imanol recibió 150 hojas llenas de firmas el día del concierto.

Un mes después, Imanol fue invitado a un homenaje a José Miguel de Barandiarán. Dos artistas se negaron a compartir escenario con él. A pesar de la presión, el evento se realizó con la participación de Bitoriano Gandiaga, Antton Valverde e Imanol.

Sus Últimos Años y Legado Musical

En octubre de 2000, Imanol anunció que dejaba el País Vasco. Estaba cansado de las amenazas del grupo violento. Dijo que el ambiente en Euskadi era "irrespirable". Explicó que había sufrido presiones desde 1986, cuando participó en el concierto homenaje. Desde entonces, solo regresó al País Vasco de forma ocasional. En esa época, participó en algunos actos organizados por el movimiento ¡Basta Ya!, que se oponía a la violencia.

En 2004, colaboró en un disco en memoria de Julen Lekuona. Ese mismo año, lanzó su disco Ausencia. En este álbum, volvió a cantar en castellano. El disco también fue un homenaje a su amigo, el profesor Mikel Azurmendi, quien también había decidido dejar Euskadi.

Imanol falleció el 25 de junio de 2004 en Orihuela debido a un derrame cerebral. Había estado en coma varios días. Su último trabajo, un disco de canciones de cuna en diferentes idiomas, quedó sin terminar.

Su Música: Discografía y Colaboraciones

Imanol dejó un importante legado musical con varios discos:

  • Orain borrokarenean (1972)
  • Herriak ez du barkatuko (1974)
  • Lau haizetara (1977)
  • Sentimentuen hauspoz (1979)
  • Etxahun-Etxahun (1980)
  • Jo ezan (1981)
  • Iratze okre geldiak (1983)
  • Erromantzeak (1984)
  • Orhoituz (1985)
  • Mea kulparik ez (1986)
  • Joan-etorrian (1987)
  • Muga beroetan (1989)
  • Amodioaren berri (1990)
  • Viajes de mar y luna (1990)
  • Barne kanta (1994)
  • Hori bera da denen ixtoria (1996)
  • Oroitzen, con Paco Ibáñez (1999)
  • Ausencia (2000)
  • Versos encendidos (2003)

También colaboró en otros proyectos, como:

  • Son de niños (un disco con canciones para niños) (2001)
kids search engine
Imanol Larzabal para Niños. Enciclopedia Kiddle.