robot de la enciclopedia para niños

Ignacy Krasicki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacy Krasicki
Ignacy Krasicki 111.PNG
Retrato de Krasicki por Per Kraft, 1767.
Información personal
Nombre completo Ignacy Błażej Franciszek Krasicki
Apodo El príncipe de los poetas
Nacimiento 3 de febrero de 1735
Dubiecko, Galitzia
Fallecimiento 14 de marzo de 1801
Berlín, Reino de Prusia
Sepultura Catedral de Gniezno
Nacionalidad Polaco
Religión Iglesia católica
Lengua materna Polaco
Familia
Padre Jan Boży Krasicki
Educación
Educado en Colegio jesuita de Leópolis
Información profesional
Ocupación Escritor
Cargos ocupados
  • Deputy
  • Capellán de la Corona del Reino de Polonia
  • Primado de Polonia
  • Obispo titular (desde 1766)
  • Obispo de Warmia (desde 1766)
  • Arzobispo de Gniezno (desde 1795)
Miembro de Academia Prusiana de las Ciencias
Distinciones
  • Order of Saint Stanislaus (1767)
  • Order of the White Eagle (1774)
  • Orden del Águila Negra (1798)
  • Orden del Águila Roja (1798)
Firma
Signature of Ignacy Krasicki.png

El conde Ignacy Błażej Franciszek Krasicki (nacido en Dubiecko, Galitzia, el 3 de febrero de 1735 y fallecido en Berlín, el 14 de marzo de 1801) fue un importante escritor polaco. Vivió durante la Ilustración, un periodo en el que las ideas de la razón y el conocimiento eran muy importantes.

¿Quién fue Ignacy Krasicki?

Ignacy Krasicki es considerado el poeta más importante de la literatura polaca de su época. A menudo se le llama "el príncipe de los poetas". Es famoso por sus fábulas y parábolas, que son historias cortas con una enseñanza. Por eso, a veces se le compara con el escritor francés La Fontaine.

Sus primeros años y educación

Ignacy Krasicki nació en una familia noble que no tenía mucha riqueza. Desde joven, se preparó para dedicarse a la vida de la Iglesia. Estudió con los jesuitas en Leópolis y luego en un seminario en Varsovia entre 1751 y 1754.

En 1759, se hizo sacerdote y continuó sus estudios en Roma hasta 1761.

Su carrera en la Iglesia y la política

Krasicki se convirtió en capellán de la corte del último rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski. Junto con el rey, ayudó a fundar El Monitor, un periódico muy importante que difundía las ideas de la Ilustración en Polonia.

En 1766, con solo 32 años, fue nombrado obispo de la región de Varmia y Masuria. También se hizo miembro del Senado de la República de las Dos Naciones, que era el gobierno de Polonia y Lituania en ese momento.

Cuando su diócesis pasó a formar parte de Prusia en 1772, Krasicki mantuvo una buena relación con el rey Federico II el Grande. Más tarde, en 1795, fue nombrado arzobispo de Gniezno y la máxima autoridad de la Iglesia en Polonia. En 1786, también fue reconocido como miembro de la Academia de las Artes de Berlín.

Falleció el 14 de marzo de 1801 y fue enterrado en la Catedral de Santa Eduvigis.

Un escritor muy importante

Ignacy Krasicki fue un escritor muy versátil. Escribió la primera novela polaca, Mikołaja Doświadczyńskiego przypadki (que significa "Aventuras de Nicolás Experiencia"), publicada en 1770. Esta novela está escrita como un diario y cuenta la historia de un joven noble que viaja y aprende a ser una persona más sabia e ilustrada.

Fábulas y sátiras

Krasicki es muy conocido por sus fábulas y sátiras. Sus fábulas, como las de La Fontaine, usan animales o situaciones cotidianas para enseñar lecciones de vida. Una de sus frases más famosas, que se hizo muy popular en Polonia, es: "mejor vale divergir al aire libre que concordar tras los barrotes". Esta frase, de la fábula "El jilguero y el mirlo", habla sobre la importancia de la libertad de pensamiento.

También escribió parodias de poemas épicos. Por ejemplo, Monachomaquia ("La guerra de los monjes", 1778) fue una obra que criticaba a algunos monjes que no seguían bien sus reglas. Para responder a la polémica que causó, escribió otra obra llamada Antymonachomachia. Otra de sus obras, Myszeidos ("La ratoneida", 1775), es una alegoría que representa los problemas políticos de Polonia en ese momento.

Novelas y otras obras

Además de sus fábulas y sátiras, Krasicki escribió otras novelas, como Pan Podstoli, que se publicó en varias partes entre 1778 y 1803. También escribió la epopeya La campaña de Chocim (1780) y una comedia en prosa llamada Los golpes de fortuna.

Krasicki también tradujo obras importantes del francés y del griego al polaco, incluyendo textos de Plutarco y Luciano de Samosata.

Obras destacadas

  • Mikołaja Doświadczyńskiego przypadki ("Aventuras de Nicolás Experiencia", 1770), novela.
  • Pan Podstoli (I, 1778; II, 1784; y III, 1803), novela.
  • La campaña de Chocim (Wojna chocimska, 1780), epopeya.
  • Monachomaquia ("La guerra de los monjes", 1778), parodia épica.
  • Myszeidos ("La ratoneida", 1775), parodia épica.
  • Los golpes de fortuna, comedia.
  • Historia (1779).
  • Fábulas y Parábolas (Bajki i przypowieści, 1779).
  • Sátiras (Satyry, 1779).
  • Nuevas fábulas (Bajki nowe, publicada después de su muerte, 1802).
kids search engine
Ignacy Krasicki para Niños. Enciclopedia Kiddle.