robot de la enciclopedia para niños

Ángel Martín Duque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Martín Duque
Angel Martin Duque 2003.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1926
Bandera de España Zaragoza
Fallecimiento 6 de agosto de 2019
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Supervisor doctoral José María Lacarra
Información profesional
Ocupación Historiador, medievalista y bibliotecario
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Estudiantes doctorales Julia Pavón
Distinciones
  • Medalla de Oro de Navarra
Firma
Firma-AJMD.png

Ángel Juan Martín Duque (nacido en Zaragoza el 29 de mayo de 1926 y fallecido en Pamplona el 6 de agosto de 2019) fue un destacado historiador y experto en la Edad Media española. También trabajó como bibliotecario y archivero, y fue profesor universitario. Su trabajo fue fundamental para entender la historia medieval de Navarra.

¿Quién fue Ángel Martín Duque?

Ángel Martín Duque dedicó su vida a estudiar y enseñar la historia, especialmente la Edad Media. Fue un investigador muy importante que ayudó a descubrir y organizar muchos documentos antiguos. Estos documentos son la base para que los historiadores de hoy puedan conocer mejor el pasado de Navarra.

Su formación académica

Ángel Martín Duque estudió en la Universidad de Zaragoza. Allí obtuvo su título universitario y también su doctorado. En 1956, presentó su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo. Su tesis trataba sobre documentos antiguos de los monasterios de San Victorián y Santa María de Obarra. Su profesor, José María Lacarra, lo guio en este importante trabajo.

Después de sus estudios, siguió colaborando con su maestro. Juntos, publicaron muchos documentos históricos. Esto fue clave para que los historiadores pudieran investigar la Edad Media en Navarra.

Su carrera profesional

En 1958, Ángel Martín Duque entró a trabajar en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Esto significa que se convirtió en un experto en organizar y cuidar documentos y libros. Fue director del Archivo de la Delegación de Hacienda en Navarra. También fue el encargado del Servicio del Depósito Legal en Navarra, que se acababa de crear.

Más tarde, en 1965, ganó una plaza de profesor en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1981, obtuvo otra plaza en la Universidad del País Vasco. Sin embargo, él siempre prefirió seguir trabajando en Navarra. Una de sus alumnas, Raquel García Arancón, dijo que la historia de Navarra está muy ligada a su trabajo. Su investigación y sus análisis fueron muy importantes para entender la historia medieval de la región.

Sus cargos en la universidad

La mayor parte de su carrera como profesor la desarrolló en la Universidad de Navarra. Allí empezó a trabajar en 1958. En esta universidad, fundó el departamento de Historia Medieval. También ocupó varios puestos importantes:

  • Fue director del departamento de Historia Medieval desde 1958 hasta 1997.
  • Dirigió el Instituto de Artes Liberales entre 1969 y 1973.
  • Fue el bibliotecario general de la universidad desde 1972 hasta 1986.
  • Ocupó el cargo de vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1973 y 1975.
  • Fue decano de esa misma facultad desde 1975 hasta 1981.
  • Dirigió el Servicio de Publicaciones de la universidad desde 1986 hasta 1997.

Su legado como maestro

Ángel Martín Duque fue un gran maestro. Dirigió el trabajo de investigación de muchos estudiantes. Ayudó a más de 30 alumnos a obtener su doctorado y a más de 50 a terminar sus trabajos de licenciatura. Gracias a él, muchos de sus alumnos se convirtieron en importantes historiadores de la Edad Media. Algunos de ellos son:

  • Juan Carrasco Pérez
  • Francisco Javier Zabalo Zabalegui
  • Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza
  • Raquel García Arancón
  • Eloísa Ramírez Vaquero
  • Julia Pavón
  • Carmen Jusué Simonena
  • Juan José Martinena
  • Fermín Miranda García
  • Susana Herreros Lopetegui
  • Roldán Jimeno Aranguren

En 1986, presidió el primer Congreso General de Historia de Navarra. También lo hizo en el siguiente congreso en 1990. Además, en 1987, presidió el comité científico de las Semanas de Estudios Medievales de Estella. Fue miembro del Consejo Navarro de Cultura durante muchos años.

¿Qué obras importantes publicó?

Ángel Martín Duque escribió muchos artículos y colaboró en varias obras. Puedes encontrar una lista de sus trabajos en la base de datos de Dialnet. Algunos de sus libros más importantes son:

  • Colección diplomática de Obarra (siglos XI-XIII) (1965)
  • Cuentas del burgo de San Cernin de Pamplona: año 1244 (1976)
  • La campaña musulmana de Pamplona: año 924 (1976), junto con Alberto Cañada Juste.
  • Gran atlas de Navarra (1986)
  • Sancho III el Mayor de Pamplona: el rey y su reino (1004-1035) (2007)

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo y su enseñanza, Ángel Martín Duque recibió varios premios y homenajes:

  • En 1991, le otorgaron la Medalla de Oro de Navarra. Este premio reconoce su importante labor como profesor universitario y su contribución al conocimiento de la historia medieval de Navarra.
  • En 2006, fue homenajeado en el Congreso General de Historia de Navarra. Fue nombrado socio de honor de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra por su papel clave en la creación de estos congresos.

Asociaciones a las que perteneció

  • Miembro del Consejo Navarro de Cultura (en varios periodos entre 1984 y 2013).
  • Académico de la Historia correspondiente para Navarra.
  • Sociedad de Estudios Históricos de Navarra.
  • Semanas de Estudios Medievales de Estella, donde presidió el comité científico desde 1987.

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Martín Duque para Niños. Enciclopedia Kiddle.