robot de la enciclopedia para niños

Ignacio García Malo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio García Malo
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1760
Castillo de Garcimuñoz (España)
Fallecimiento 25 de junio de 1812
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, escritor, helenista, traductor, novelista y sacerdote católico

Ignacio García Malo (nacido en Castillo de Garcimuñoz el 1 de febrero de 1760 y fallecido en Palma de Mallorca el 25 de junio de 1812) fue un importante escritor, traductor y experto en la cultura griega antigua (helenista) de la época de la Ilustración en España. A veces, usó el seudónimo Mariano de Anaya, que es un anagrama de su nombre.

¿Quién fue Ignacio García Malo?

Ignacio García Malo nació en una familia con raíces nobles. Sus padres fueron Pablo García Malo e Ignacia Sánchez del Prior. Tenía un hermano mayor que también fue sacerdote.

Fue apoyado por un pariente, Antonio Sentmenat y Castella, quien llegó a ser una figura importante en la Iglesia. En 1786, Ignacio recibió las órdenes menores, un paso en su camino religioso.

Sus primeros pasos como escritor y traductor

Archivo:La Ilíada de Homero, Tomo I (Ignacio García Malo) portada
Portada de la traducción de La Ilíada por Ignacio García Malo (1788).

En 1786, mientras vivía en la Corte, publicó su obra de teatro Guillermo de Hanau. Al año siguiente, comenzó a publicar una serie de novelas llamada La voz de la naturaleza, que tuvo mucho éxito. También escribió una comedia titulada Enrico, Duque de Cumberland, que se mantuvo como manuscrito.

Ignacio García Malo se dedicó a traducir obras importantes del griego y del francés. Una de sus traducciones más destacadas fue la Ilíada del famoso poeta griego Homero, publicada en 1788. Esta fue la primera traducción completa de la Ilíada al español en verso. Se dedicó a José Moñino, Conde de Floridablanca, una figura clave de la Ilustración. Aunque se reimprimió varias veces, con el tiempo fue superada por otra traducción más popular.

Como autor de teatro, escribió Doña María Pacheco, mujer de Padilla en 1788, que se estrenó al año siguiente.

Su trabajo en la Real Biblioteca

El 22 de junio de 1789, Ignacio García Malo empezó a trabajar como escribiente en la Real Biblioteca. Fue ascendiendo de puesto, llegando a oficial segundo en 1795, hasta que dejó su cargo en 1798.

Durante este tiempo, conoció y se hizo amigo de varios estudiosos y escritores importantes de la época, como José Antonio Conde, Leandro Fernández de Moratín y Juan Pablo Forner.

En 1791, se estrenó su adaptación de la ópera Demofonte de Pietro Metastasio, que él tituló El inocente usurpador. También pidió permiso para publicar otra ópera, El valor y clemencia española en América con Glaura y Cariolano.

En 1794, tradujo la famosa novela inglesa Pamela Andrews de Samuel Richardson. Esta traducción fue tan popular que se agotó y tuvo que ser impresa de nuevo en 1798.

Vida personal y últimos años

Ignacio García Malo se casó con Juana Gila Riofrío de la Fuente y tuvieron cuatro hijos: José, María Josefa, Paula y María Ignacia. Lamentablemente, su esposa falleció en 1806.

Hacia 1799, vivía en Madrid y fue nombrado Caballero de la Real Orden de Carlos III en 1800.

En 1806, fue nombrado comisario de guerra en Cádiz. Poco después, su esposa y su pariente y protector Antonio Sentmenat fallecieron.

Cuando comenzó la Guerra de la Independencia en España, Ignacio García Malo apoyó las ideas liberales. Se trasladó a Sevilla y luego a Cádiz. En 1808, fue nombrado oficial segundo de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino, un gobierno provisional que se formó para dirigir el país. En 1809, él y su amigo el poeta Manuel José Quintana fueron nombrados Secretarios del Rey.

En 1809, publicó un texto importante sobre la situación del país. La Junta Central se disolvió en 1810, y él pasó a trabajar en la intendencia del ejército de Baleares.

En Palma de Mallorca, donde vivió sus últimos años, escribió Reflexiones sobre los puntos más importantes en que deben ocuparse las Cortes y Los derechos de la soberanía nacional contra el despotismo y la hipocresía. En esta obra, defendió ideas como la libertad de expresión y el derecho del pueblo a decidir su propio gobierno. Escribió:

Consideremos siempre que la opinión es una propiedad particular y que sólo debe combatirse con las armas de la razón. Acordémonos que la tiranía de cualquiera clase que sea debe desterrarse para siempre del pueblo español….

También argumentó que la resistencia contra la ocupación francesa era justa, basándose en la idea de que la nación tiene el derecho original de organizarse según su voluntad.

Ignacio García Malo defendió la libertad de prensa y la soberanía popular. En Palma, sus amigos eran liberales como Isidoro de Antillón. Falleció el 25 de junio de 1812 en Palma de Mallorca después de una larga enfermedad.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Ignacio García Malo dejó un legado de obras en diferentes géneros.

Obras de teatro

  • Enrico duque de Cumberland, manuscrito.
  • El valor y clemencia español en América con Glaura y Coriolano, ópera con música de José Lidón, manuscrito.
  • Guillermo de Hanau, 1786.
  • Doña María Pacheco, mujer de Padilla, 1788.
  • El Inocente Usurpador, adaptación de la ópera El Demofoonte de Pietro Metastasio, 1791.

Novelas

  • Voz de la naturaleza. Memorias o anécdotas curiosas e instructivas..., publicada entre 1787 y 1792 en 6 volúmenes. La última edición de 1803 incluyó 12 novelas.

Otros escritos

  • Memorias o anécdotas curiosas e instructivas, 1787-1803, 7 vols.
  • Voz de la naturaleza sobre el origen de los gobiernos, 1814.
  • Reflexiones [...] sobre la imposibilidad del sistema de la significación de las letras, sílabas y voces (1805).
  • Carta sobre la lengua vascongada (1805).
  • Sátira sobre las modas literarias (1806).
  • La política natural o Discurso sobre los verdaderos principios del gobierno, 1810.

Traducciones destacadas

  • Jean Baptiste Blanchard, Escuela de costumbres o reflexiones morales e históricas sobre las máximas de la sabiduría: obra útil a los jóvenes y a toda clase de personas para conducirse en el mundo (1786).
  • El Plutarco de la juventud, o Compendio de las vidas de los hombres más grandes de todas las naciones desde los tiempos más remotos hasta el siglo pasado... (1804-1805).
  • Homero, Ilíada, 1788, 3 vols.
  • Samuel Richardson, Pamela Andrews o La virtud recompensada..., 1794-1795.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio García Malo Facts for Kids

kids search engine
Ignacio García Malo para Niños. Enciclopedia Kiddle.