robot de la enciclopedia para niños

Iglesias de la Comunidad Metropolitana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesias de la Comunidad Metropolitana (ICM)
ICM -MCC Logo.png
Logo de ICM.
Fundador(es) Troy Perry
Fundación 1968
Primado actual Cecilia Eggleston (moderadora)
Sede Estados Unidos
Rito cristiano
Lengua litúrgica lenguas vernáculas
Música litúrgica canto llano
Calendario gregoriano
Miembros cristianos preferencialmente gays, lesbianas, personas transgénero y queer
[http://Central
Visit MCC Church
Argentina
Facebook ICM Argentina
Facebook ICM Berazategui]
Sitio web oficial]

Las Iglesias de la Comunidad Metropolitana (ICM), también conocidas como la Fraternidad Universal de Iglesias de la Comunidad Metropolitana, son un grupo internacional de iglesias cristianas protestantes. Se destacan por su enfoque en la diversidad y por acoger a personas de diferentes identidades y a comunidades que a menudo se sienten excluidas, como las comunidades afrodescendientes. Su nombre original en inglés es Metropolitan Community Churches (MCC).

Fueron fundadas en 1968 por el pastor Troy Perry en Estados Unidos, donde tienen su sede principal. La ICM está presente en más de treinta países de todos los continentes, incluyendo Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Filipinas, Finlandia, Italia, Kenia, México, Puerto Rico, Reino Unido, Sudáfrica, Uganda y Uruguay. Cada iglesia tiene mucha autonomía. En 2022, había más de doscientas iglesias de la ICM en todo el mundo.

La ICM es una organización observadora oficial en el Consejo Mundial de Iglesias, que es una importante organización cristiana internacional.

Historia de las Iglesias de la Comunidad Metropolitana

¿Cómo se fundó la ICM?

Archivo:Rev. Troy Perry at MCC 50th Anniversary
El reverendo Troy Perry, fundador y moderador de la ICM desde 1968 hasta 2005.

La ICM fue fundada en California por Troy Perry el 6 de octubre de 1968. Perry era un ex pastor que había enfrentado desafíos personales y religiosos debido a su identidad. Después de un tiempo difícil, Perry sintió que Dios lo amaba tal como era y se sintió llamado a compartir este mensaje con otras personas que se sentían marginadas.

Comenzó a predicar en su casa con doce personas, donde celebraron la comunión. En pocas semanas, su casa se llenó, y tuvo que buscar lugares más grandes, llegando a usar el Teatro Encore en Hollywood, con capacidad para 600 personas.

Crecimiento y expansión de la ICM

En 1970, la organización adoptó el nombre de Iglesias de la Comunidad Metropolitana. Para entonces, ya estaban establecidas en cinco ciudades: Chicago, Honolulu, Los Ángeles, San Diego y San Francisco. En 1972, ya sumaban treinta y cinco congregaciones en diecinueve estados y habían comenzado a ordenar mujeres como pastoras. Al final de la década de 1970, había más de cien congregaciones, incluyendo algunas en Canadá. En 2022, las ICM contaban con doscientas veintidós iglesias en 37 países.

La ICM ha realizado ceremonias religiosas para parejas del mismo sexo desde finales de la década de 1960. En 1969, Troy Perry ofició la primera ceremonia pública de este tipo en Estados Unidos. Se calcula que la ICM realiza unas 6.000 ceremonias de unión o matrimonio para parejas del mismo sexo cada año. La validez legal de estas ceremonias depende de las leyes de cada lugar.

A lo largo de su historia, la ICM ha enfrentado dificultades, como persecuciones, campañas de discriminación e incluso incendios provocados. En uno de estos incendios, 32 miembros de una congregación perdieron la vida. La ICM ha sido aceptada como observadora en el Consejo Mundial de Iglesias.

Troy Perry fue el líder de la ICM hasta 2005, cuando fue sucedido por Nancy Wilson. La ICM ha recibido reconocimientos en Estados Unidos por parte del gobierno, universidades y la comunidad que apoya la diversidad. También ha sido consultada sobre temas de diversas identidades y el VIH/SIDA.

La ICM ha tomado una postura activa en muchos temas relacionados con comunidades que se sienten marginadas. Han participado en marchas por la diversidad y otras campañas por los derechos de las personas con diversas identidades. También han apoyado campañas contra el racismo y han establecido ministerios para personas con SIDA y para personas encarceladas.

Organización de la ICM

A nivel mundial, la ICM es dirigida por una Junta de Ancianos que se encarga de los asuntos espirituales. Esta junta es presidida por un "moderador" e incluye a los líderes regionales. También hay una Junta de Administración, cuyos miembros son elegidos por la Junta de Ancianos, y que maneja los asuntos legales y financieros.

La ICM en Argentina

Inicios de la ICM en América Latina

La ICM comenzó a expandirse en América Latina en 1981, gracias al trabajo de John Doner, un miembro de la ICM de Colorado. En 1981, la ICM realizó su primera ceremonia religiosa en la Ciudad de México. A mediados de la década de 1980, Dan Eastman, cofundador de la ICM con Troy Perry, visitó Buenos Aires y recomendó al pastor Roberto González para fundar una filial.

Fundación de la ICM en Buenos Aires

En 1987, el pastor Roberto González fundó la ICM de Buenos Aires, convirtiéndose en la primera iglesia inclusiva en Sudamérica. Contó con el apoyo religioso de Tom Hanks, un estudioso de la Biblia estadounidense que vivía en Buenos Aires. González era un creyente que había enfrentado grandes desafíos personales y religiosos debido a su identidad. Un pastor de otra fraternidad religiosa le ofreció una nueva perspectiva y lo animó a crear "una iglesia para personas con diversas identidades".

En ese momento, Argentina estaba viviendo los primeros años de un período democrático, después de décadas de represión.

La ICM solicitó su registro oficial, pero fue rechazado por el Estado. Con pocos recursos, González estableció la iglesia en bares de Buenos Aires que eran puntos de encuentro para la comunidad diversa. Luego se mudó a otro lugar. González distribuía folletos que él mismo hacía, con la visión de establecer una iglesia que predicara a la comunidad diversa, "pero que no les hablara de castigos, sino de inclusión". Para esto, tuvo que "reinterpretar la teología de la culpa" que era común en otras iglesias cristianas. A finales de 1989, durante un momento difícil de la epidemia del SIDA, Roberto comenzó a trabajar con una fundación para ofrecer apoyo religioso en un hospital.

González y su pareja, Norberto D'Amico, quien también se unió como activista de la ICM, comenzaron a difundir su trabajo participando en programas de televisión. González estableció un vínculo cercano con Carlos Jáuregui, un líder importante de la comunidad diversa.

La ICM se instaló en la sede de Gays por los Derechos Civiles, liderada por Jáuregui. Formó parte del grupo de ocho asociaciones que organizaron la primera Semana del Orgullo que culminó con la primera Marcha del Orgullo de Buenos Aires en 1992. La Semana del Orgullo comenzó con una ceremonia religiosa de la ICM, y la marcha se inició con una bendición del pastor Roberto.

En 1993, la ICM apoyó a candidatos políticos que defendían los derechos de las personas diversas. También asistió a una reunión en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires para escuchar propuestas legislativas. Entre las propuestas estaban la autorización para que ciertos alojamientos recibieran a parejas del mismo sexo y la habilitación de locales de baile para la comunidad diversa. En la segunda Marcha del Orgullo, González marchó con una vestimenta de muchos colores.

Gracias a su participación en la comunidad diversa, la visibilidad de la ICM y el carisma del pastor González, la iglesia creció mucho en la primera mitad de la década de 1990, llegando a tener entre cien y ciento cincuenta miembros. En 1995, González fue invitado a dirigir una filial en Nueva York.

Más tarde, otros pastores se unieron a la ICM, como Alejandro Soria, quien fue el primer clérigo argentino en unirse civilmente con su pareja en 2003. En esa ocasión, un funcionario le pidió que se quitara su vestimenta de clérigo, pero Soria se negó.

En la década de 2000, se unieron pastores como Gregorio Tobar Guzmán y Víctor Bracuto, y se abrieron iglesias en Tigre y Berazategui, esta última fundada por María Alejandra Finucchi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metropolitan Community Church Facts for Kids

  • Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Nueva York

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesias de la Comunidad Metropolitana para Niños. Enciclopedia Kiddle.