robot de la enciclopedia para niños

Iglesia rupestre de San Juan (Arredondo) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ermita de San Juan de Socueva
Ermita de San Juan de Socueva, Arredondo

La iglesia rupestre de San Juan de Socueva es un antiguo lugar de culto excavado en la roca, que hoy está abandonado. Se construyó hace muchísimos años, en la Alta Edad Media, y fue usada de nuevo en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la población de la zona creció. Se encuentra en el pueblo de Socueva, que pertenece al municipio de Arredondo, en la región de Cantabria, España. Esta iglesia se construyó aprovechando un sistema de cuevas naturales en las montañas de piedra caliza del Alto Asón.

Actualmente, la iglesia está dedicada a San Juan Bautista, un santo muy importante en los inicios del cristianismo en esta región. La diócesis de Santander la considera de su propiedad, pero el Ayuntamiento de Arredondo no está de acuerdo y también la reclama. En 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso. Sin embargo, debido a su abandono, aparece en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación Hispania Nostra.

¿Dónde se encuentra la iglesia de San Juan de Socueva?

La iglesia está a unos dos kilómetros del centro de Arredondo, muy cerca de donde nace el río Asón. Para llegar, debes ir primero al pequeño pueblo de Socueva. Desde allí, hay un camino que sube y solo se puede recorrer a pie, que empieza en la Ermita de la Magdalena.

Cuando llegues a la Fuente de Socueva, encontrarás un sendero que te llevará a una cruz de piedra caliza. Desde la cruz, unos escalones te ayudarán a subir el último tramo hasta la iglesia.

¿Cuál es la historia de la iglesia rupestre?

Origen y construcción en la roca

La iglesia de San Juan de Socueva forma parte de un grupo de templos excavados en la roca que se construyeron en diferentes lugares de Cantabria entre los siglos VIII y X. Aunque la mayoría de estas iglesias rupestres (más de 50) se encuentran en el Valle de Valderredible, la de San Juan está bastante lejos de esa zona.

Estos templos fueron fundados por cristianos que, durante la época en que los musulmanes dominaban la península ibérica, buscaron refugio en los valles de la comunidad autónoma de Cantabria para escapar de las zonas bajo control directo de Al-Ándalus.

La mayoría de estas construcciones se hicieron en lugares escondidos y fueron excavadas directamente en la piedra. Sin embargo, algunas, como la Iglesia de San Juan, son "semirrupestres", lo que significa que aprovecharon la forma natural de la roca para construir parte de la iglesia.

¿Cómo es la iglesia de San Juan de Socueva?

Archivo:Ermita de San Juan de Socueva, Arredondo
Ermita de San Juan de Socueva, Arredondo

Estructura y elementos principales

La iglesia está situada bajo el saliente de una cueva, que funciona como su techo natural. El suelo también es de roca natural. Para entrar, pasas por un atrio (una especie de patio de entrada) que mira hacia el Este. Este atrio fue construido en el siglo XIX con un estilo sencillo, justo en la entrada de la cueva. Tiene un tejado y está rodeado por una pequeña cerca con una puerta de piedra.

Los elementos del interior de la iglesia se construyeron probablemente en el siglo IX. Sin embargo, investigaciones recientes de arqueólogos han descubierto que este lugar ya estuvo habitado desde el Paleolítico, ¡hace muchísimos años! La iglesia tiene una forma rectangular, con una pequeña inclinación en el medio, y termina en la parte delantera con un ábside semicircular.

El ábside y el altar

El ábside es la parte más importante y valiosa de la iglesia por su historia y arte. Muestra influencias de los estilos visigótico o mozárabe, especialmente por el arco de herradura que lo conecta con la nave (la parte principal de la iglesia). El ábside tiene una bóveda (techo curvo) en forma de cuarto de esfera y una abertura rectangular.

Dentro del ábside se ha colocado recientemente el altar. Es una sencilla tabla de piedra sostenida por un pilar con forma de tronco de pirámide. No se sabe dónde estaba originalmente este pilar. En el altar se guarda una pequeña caja con reliquias. Hace poco tiempo, se perdió una pila de piedra que se usaba para el agua bendita.

kids search engine
Iglesia rupestre de San Juan (Arredondo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.