Iglesia parroquial de Santa María (Betancuria) para niños
Datos para niños Parroquia Matriz de Santa María de Betancuria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Fuerteventura | |
Localidad | Betancuria | |
Coordenadas | 28°25′31″N 14°03′26″O / 28.42516389, -14.05721667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Patrono | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Jean IV de Béthencourt | |
Construcción | 1410 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Gótico francés | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 8 de julio de 2019 | |
La Parroquia Matriz de Santa María de Betancuria, también conocida como Parroquia Matriz de la Concepción de Betancuria, es una iglesia muy importante. Se encuentra en la villa de Betancuria, en la isla de Fuerteventura, que forma parte de las Islas Canarias, en España. Es la iglesia principal de toda la isla.
Contenido
La Parroquia de Santa María de Betancuria: Un Tesoro Histórico
Esta iglesia es un lugar con mucha historia. Ha sido testigo de eventos importantes para la isla de Fuerteventura a lo largo de los siglos. Su arquitectura y las obras de arte que guarda la convierten en un monumento muy valioso.
¿Cuándo se Construyó la Parroquia de Betancuria?
Los orígenes de esta parroquia se remontan al año 1410. Fue entonces cuando Jean IV de Béthencourt, un explorador de Normandía (Francia), ordenó construir un templo. Este edificio se hizo siguiendo el estilo gótico francés.
La nueva iglesia reemplazó a un pequeño oratorio que se había levantado al principio de la conquista. Ese oratorio guardaba una imagen de la Virgen que los conquistadores habían traído. En este lugar también se enseñó la fe cristiana a los habitantes originales de la isla.
¿Por Qué es Importante la Historia de la Parroquia?
La parroquia de Betancuria fue la tercera sede de una diócesis (una zona administrada por un obispo) en las Islas Canarias. Antes de ella, hubo diócesis en Gran Canaria (1351) y Lanzarote (1404).
Hasta el año 1792, Santa María de Betancuria fue la única parroquia de toda la isla de Fuerteventura. Esto significa que era el centro religioso principal. A partir de 1711, se crearon otras iglesias más pequeñas en lugares como Pájara y La Oliva. Estas ayudaban a atender mejor a los fieles, pero dependían de la parroquia de Betancuria.
En 1593, un pirata llamado Xabán Arráez atacó y destruyó la iglesia de Santa María de Betancuria. También dañó el convento de San Buenaventura, que fue el primer convento construido en las Islas Canarias. Muchos documentos importantes de la villa se perdieron en este ataque. Afortunadamente, la iglesia y el convento fueron reconstruidos después.
Debido a su gran valor histórico y cultural, el 8 de julio de 2019, el Gobierno de Canarias la declaró Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su importancia.
¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de Betancuria?
La iglesia de Santa María de Betancuria es notable por su tamaño y la calidad de los materiales usados en su construcción. Es un edificio grande con tres naves (las partes principales de la iglesia donde se sientan los fieles).
El altar principal y las capillas laterales están al mismo nivel. La torre de la iglesia es cuadrada y está unida a uno de los lados del templo.
¿Qué Imágenes Religiosas Destacan en el Templo?
Dentro de la iglesia de Santa María de Betancuria hay nueve retablos (estructuras decoradas detrás del altar). El más importante es el de la Inmaculada Concepción. Este retablo es de estilo Barroco y está hecho de piedra, con colores y detalles dorados.
En el centro de este retablo se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción, también conocida como Santa María de Betancuria. Aunque se llama "Inmaculada Concepción", esta imagen muestra a la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos. Es una de las esculturas más interesantes de Fuerteventura y es la patrona histórica de la isla. Se cree que llegó a la isla desde Sevilla alrededor del año 1520.
El retablo mayor, donde está esta imagen, fue creado cerca de 1680 por dos artistas de Tenerife: Francisco de Acosta Granadilla y Diego Díaz de Armas. Ellos también hicieron el retablo de la iglesia del Apóstol Santiago en Los Realejos (Tenerife), que se parece mucho al de Betancuria.
Otras imágenes importantes en la iglesia incluyen las de San Francisco de Asís y San Diego, así como Santa Catalina de Siena y el Cristo atado a la columna. También se venera la imagen de San Buenaventura, que es el patrón de la isla de Fuerteventura y de Betancuria. Esta escultura de San Buenaventura es de madera policromada (pintada con muchos colores) y tiene ojos de cristal. Se piensa que pudo haber pertenecido al antiguo convento de San Buenaventura y data del siglo XVIII.