robot de la enciclopedia para niños

Iglesia matriz de San Juan Bautista (Arucas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Matriz
de San Juan Bautista
Iglesia.de.San.Juan.Bautista.Arucas.JPG
Fachada sur
Iglesia de San Juan Bautista ubicada en Provincia de Las Palmas
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista (Provincia de Las Palmas)
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Arucas
Coordenadas 28°07′07″N 15°31′23″O / 28.118617, -15.523025
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Canarias
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Fundación 1977
Fundador Manuel Vega March
Construcción 1909-1977
Arquitecto Manuel Vega y March
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Neogótico tradicional

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista es un importante templo católico que se encuentra en el centro histórico de Arucas, una ciudad en la isla de Gran Canaria, Canarias, España. Fue diseñada por el arquitecto español Manuel Vega y March. Su construcción comenzó en 1909 y se extendió por muchos años.

Aunque no es una catedral ni una basílica, es conocida popularmente como La catedral de Arucas por su impresionante apariencia. Es uno de los edificios más reconocidos de Gran Canaria.

Historia del Templo de San Juan Bautista

¿Cómo se originó la primera iglesia?

Después de que la isla de Gran Canaria fuera conquistada en 1483, se fundó un nuevo asentamiento en Arucas. Este lugar se construyó donde antes vivían los antiguos habitantes de la isla. Hacia 1503, ya existía un pequeño grupo de casas alrededor de una ermita dedicada a San Juan Bautista. Esta ermita estaba cerca de donde hoy se encuentra la iglesia actual.

Debido al crecimiento de la zona, la ermita se convirtió en una parroquia en 1515. Con el tiempo, la iglesia original se fue deteriorando y tuvo que ser reconstruida varias veces.

Evolución del antiguo templo

En el Siglo XVII, la ermita, que era sencilla, se transformó en un templo más grande con tres naves, siguiendo el estilo del Renacimiento. A finales del Siglo XVII, se hicieron cambios importantes en la fachada. Se añadió una torre-campanario de estilo románico en el lado norte, usando piedra azul de las canteras de Arucas. En 1846, se construyó la torre sur, de estilo neoclásico, que incluía un reloj.

A principios del Siglo XX, la gente de Arucas quería un edificio más grande y hermoso. Se debatió si mejorar la iglesia existente o construir una nueva. Finalmente, se decidió demoler la antigua y construir una nueva en su lugar. En enero de 1909, se empezó a desmantelar el templo original, mientras ya se trabajaba en el diseño de la iglesia actual.

La Iglesia Actual de Arucas

Archivo:Arucas Kathedrale
Vista de las torres neogóticas de la iglesia.
Archivo:Arucas San Juan Bautista - Innenraum 3 Querschiff Nord
Interior de la nave central y el rosetón.

¿Cuándo se construyó la iglesia actual?

La construcción de la nueva iglesia comenzó el 19 de marzo de 1909, siguiendo los planos del arquitecto catalán Manuel Vega y March. Aunque se abrió al público en 1917, las obras continuaron hasta 1977. La idea de construir un edificio más grande y espléndido fue muy bien recibida por los vecinos, quienes colaboraron con entusiasmo en el proyecto.

Características arquitectónicas y materiales

La iglesia se distingue por su estilo neogótico. Fue construida con piedra de las canteras de Arucas. El detallado trabajo de talla en la piedra muestra la gran habilidad de los artesanos de la localidad.

El diseño del edificio es casi un cuadrado perfecto. Tiene tres naves principales que se cruzan con un amplio transepto (una nave transversal). Esto hace que el espacio central sea muy importante. La nave principal es el doble de ancha que las laterales, que se extienden alrededor del ábside (la parte trasera del altar) formando un deambulatorio. Por fuera, la iglesia destaca por sus muchos detalles decorativos. Cada una de sus fachadas está enmarcada por dos torres altas y puntiagudas.

Elementos artísticos destacados

Las vidrieras son muy importantes en el estilo de esta iglesia. Fueron hechas por la famosa empresa francesa Maumejean. Se consiguieron gracias a donaciones de personas, hermandades y grupos de vecinos.

El templo también guarda un valioso conjunto de obras de arte, muchas de ellas de la iglesia antigua. Entre ellas, destaca el Cristo Crucificado del Siglo XVI, que ahora preside el altar mayor.

Capilla de Nuestra Señora del Carmen

Esta capilla es un lugar especial dentro del templo. Fue reconocida por el Papa Pío IX en 1876. Aquí se encuentran dos vidrieras con imágenes del Corazón de María y San Antonio María Claret, donadas en 1920. También hay otros dos vitrales que muestran a la Virgen del Carmen y a San Fernando.

Las imágenes de la Virgen del Carmen y Santa Teresa fueron traídas de Valencia. La Virgen llegó en 1902 y Santa Teresa en 1903. La imagen de San Elías fue tallada en Las Palmas de Gran Canaria por el escultor Agustín Navarro Beltrá. La de Santa Teresita llegó de Barcelona en 1947.

El retablo, la mesa del altar y los nichos están tallados en madera de cedro, con un estilo gótico y adornos dorados. Se compraron en 1920 en Valencia. En el suelo de esta capilla está enterrado el Párroco Francisco Cárdenes Herrera, quien fue un gran impulsor de la Hermandad del Carmen y trabajó mucho en la construcción del templo.

Capilla Bautismal

Esta capilla tiene tres vidrieras, cada una con dos partes, colocadas en 1920. Una muestra a San Silvestre bautizando al emperador Constantino. Otra, a San Francisco Javier bautizando a personas de diferentes orígenes. Y la central, a San Juan Bautista bautizando a Jesucristo.

En el centro de la capilla se encuentra la Pila Bautismal. Está hecha de piedra azul de Arucas y tiene una tapa de caoba. Fue creada en 1862 y bendecida ese mismo año. Sobre ella, hay una pequeña talla de marfil conocida como "San Juanito".

Eventos importantes

En el año 2000, durante el Año Santo Jubilar, el Cristo de Telde y la Virgen del Pino viajaron a Las Palmas de Gran Canaria para estar en la Catedral de Canarias. La Virgen del Pino estuvo allí durante 15 días. A su regreso a Teror, el 17 de junio de 2000, fue recibida en Arucas y pasó una noche en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Juan Bautista (Arucas) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia matriz de San Juan Bautista (Arucas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.