Girola para niños
La girola (también conocida como deambulatorio) es un pasillo especial que se encuentra en algunas iglesias antiguas, especialmente las construidas en los estilos románico y gótico. Su principal función era ayudar a que muchas personas pudieran moverse dentro de la iglesia sin molestar las ceremonias.

Contenido
Qué es una Girola y para qué sirve
Una girola es como un corredor circular o semicircular que rodea el altar principal de una iglesia. Este elemento arquitectónico se hizo muy útil cuando muchas personas comenzaron a viajar a lugares de devoción popular. Los fieles querían visitar y venerar las reliquias que se guardaban en las iglesias.
Este pasillo permitía que la gente circulara de forma fluida. Así, todos podían acercarse a ver las reliquias sin interrumpir la ceremonia religiosa que se estuviera celebrando en la parte principal de la iglesia. Es decir, la girola ayudaba a organizar el flujo de visitantes.
¿Dónde se encuentra la Girola en una iglesia?
Normalmente, en la parte delantera de la nave central de una iglesia, se encuentra el presbiterio. Después del presbiterio, está la capilla principal, donde se ubica el altar mayor. Esta capilla suele tener una forma semicircular o poligonal, conocida como ábside.
La girola se forma como una extensión de los pasillos laterales de la iglesia, que continúan y rodean el ábside por fuera. Es como si los pasillos laterales se unieran para crear un camino alrededor del altar.
Características de la Girola
A veces, el ábside y la girola no están separados por una pared sólida. En su lugar, pueden estar divididos por una serie de arcos (una arquería) que permiten ver el interior y dan una sensación de amplitud.
También es muy común que alrededor de la girola se construyan varias capillas pequeñas. Estas capillas se llaman absidiolos y se disponen en forma radial, como los radios de una rueda. Cada absidiolo puede albergar un pequeño altar o alguna reliquia.
Véase también
En inglés: Ambulatory Facts for Kids