Manuel Vega y March para niños
Datos para niños Manuel Vega y March |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1871 Granollers, ![]() |
|
Fallecimiento | 1931 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables | Casas Pich i Pon (1914-1915). | |
Partido político | Partido Republicano Radical | |
Miembro de |
|
|
Manuel Vega y March (nacido en Granollers en 1871 y fallecido en Barcelona en 1931) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños de edificios y por su trabajo en el campo de la arquitectura.
Contenido
¿Quién fue Manuel Vega y March?
Manuel Vega y March fue un arquitecto que se graduó en 1892. A lo largo de su vida, diseñó varios edificios y participó en proyectos urbanísticos. También fue una figura destacada en el mundo de la educación y las artes.
Sus obras más importantes
Entre sus creaciones más conocidas se encuentran:
- El Colegio de Huérfanos Pobres de San Julián de Vilatorta, construido en 1904. Este colegio era un lugar para niños que necesitaban ayuda.
- La iglesia de San Juan de Arucas en Gran Canaria, diseñada en 1908. Esta iglesia tiene un estilo llamado neogótico, que imita la arquitectura de las grandes catedrales medievales.
- Las Casas Pich i Pon, construidas entre 1914 y 1915 en Barcelona. Son un grupo de cuatro edificios con un estilo modernista tardío. El modernismo es un estilo artístico que usa formas de la naturaleza y mucha decoración.
También trabajó en un plan para organizar la zona de Montjuïc en Barcelona. Este proyecto era para la Exposición Internacional de 1929. Colaboró en este plan con otro famoso arquitecto, Lluís Domènech i Montaner. Además, propuso un diseño para la plaza de Cataluña en Barcelona en 1922, aunque este proyecto no llegó a construirse.
Su papel en la educación y las artes
Manuel Vega y March no solo construyó edificios, sino que también fue muy activo en el mundo de la cultura y la enseñanza.
- En 1913, se convirtió en miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. Ser académico significa ser parte de un grupo de expertos en un campo.
- Fue director de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona desde 1920 hasta 1931.
- Fue el primer presidente del Fomento de las Artes Decorativas (FAD) entre 1903 y 1905. Esta organización promueve el diseño y las artes.
Además, fundó y dirigió una revista llamada Arquitectura y Construcción, que se publicó entre 1889 y 1923. También escribió libros, como Las enseñanzas industriales en España (1903) y Mientras se alza el edificio, la reforma de Barcelona (1907). Estos libros hablaban sobre cómo mejorar la enseñanza técnica y la planificación de las ciudades.
Reconocimientos a su legado
En el municipio de Arucas, en Gran Canaria, existe una calle llamada "Arquitecto Vega March". Esta calle lleva su nombre en honor a su trabajo, especialmente por haber diseñado la iglesia de San Juan Bautista en esa localidad.