Iglesia fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles (Castielfabib) para niños
Datos para niños Iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles |
||
---|---|---|
Iglesia Parroquial de Castielfabib | ||
Bien de Interés Cultural (4 de marzo de 2008, R-I-51-0011981) |
||
![]() Vista de la iglesia-fortaleza de Castielfabib
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Valencia | |
Localidad | Castielfabib | |
Dirección | Calle de la Iglesia n.º 7 46141 | |
Coordenadas | 40°07′52″N 1°18′14″O / 40.131188, -1.303865 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Archidiócesis de Valencia | |
Uso | Iglesia | |
Estatus | Iglesia Parroquial | |
Advocación | Nuestra Señora de los Ángeles | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII-siglo XIX | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico, renacentista, barroco y neoclásico | |
Orientación | Este | |
Identificador como monumento | RI-51-0011981 | |
Torres | Una torre-campanario (23 m de altura de la edificación, 37.5 m respecto al suelo) | |
Campanas | Santa Bárbara o la antigua de los cuartos (1984), María de Gracia o la Ruidera (1744), María de los Ángeles o del Castillo (1918) y Guillermina (1673) | |
Longitud | 27 m | |
Anchura | 23 m | |
Altura | 30 m | |
Planta del edificio | ||
Plano de la Parroquia de Castielfabib
|
||
Mapa de localización | ||
La Iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles es un templo católico muy especial. Se encuentra en la localidad de Castielfabib, en la provincia de Valencia, España. Lo que la hace única es que combina la función de una iglesia con la de una fortaleza.
Este edificio es una mezcla de varios estilos arquitectónicos: gótico, renacentista, barroco y neoclásico. Su construcción comenzó entre los siglos XIII y XIV, y fue modificada en los siglos XVII y XIX.
La iglesia pertenece a la Archidiócesis de Valencia. Históricamente, estuvo bajo la diócesis de Segorbe desde el año 1210, cuando el rey Pedro II de Aragón la estableció como parroquia. Desde 1960, forma parte de la diócesis de Valencia.
Debido a su gran valor histórico y artístico, la Iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles fue declarada Bien de Interés Cultural el 4 de marzo de 2008.
Contenido
Historia de la Iglesia-Fortaleza
La historia de esta iglesia es muy interesante, ya que ha sido modificada y adaptada a lo largo de los siglos.
Orígenes y Diseño Gótico
La primera iglesia se construyó a mediados del siglo XIII. Tenía una sola nave (un espacio largo y rectangular) y su altar miraba hacia el este. El interior estaba dividido en cuatro partes por arcos apuntados, típicos del estilo gótico temprano.
Entre los contrafuertes (unos soportes fuertes en las paredes), se construyeron capillas laterales. Estas capillas tenían techos abovedados y estaban decoradas con pinturas murales góticas que se han descubierto en restauraciones recientes. El techo principal era de madera, con vigas y tablas muy bien pintadas.
Grandes Cambios en el Siglo XVII
Después de un terremoto en 1656, la iglesia fue renovada por completo. Se añadió la Capilla de la Comunión, con una cúpula (un techo en forma de media esfera), y un atrio (un patio de entrada). El muro plano del altar fue reemplazado por un presbiterio (la zona cercana al altar), que luego se hizo más grande.
También se transformó la parte de los pies de la iglesia. Se construyeron dos capillas idénticas, conocidas como las capillas de los dominicos, con techos decorados con figuras de ángeles. El coro antiguo fue eliminado y el hueco redondo que tenía se cerró. Además, el primer campanario desapareció y se construyó uno nuevo, separado de la iglesia.
Transformaciones en el Siglo XIX
Durante las guerras carlistas, la iglesia sufrió daños y fue reformada de nuevo. En esta época, se convirtió en una iglesia de tres naves. Para lograrlo, se quitaron los soportes de los arcos originales y se apoyaron en las nuevas bóvedas de las naves laterales.
El presbiterio se amplió otra vez y se cubrió con una bóveda de cañón (un techo en forma de medio cilindro). Sobre esta bóveda se añadió una linterna octogonal, que es una estructura con ventanas para dejar pasar la luz. En este momento, se terminó la parte superior del campanario con ladrillo.
¿Cómo es la Iglesia-Fortaleza?
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles está dentro del Castillo de Castielfabib, que se encuentra en una colina que domina el pueblo y el río Ebrón.
Ubicación y Estructura
La iglesia se sitúa en el cuarto nivel de una torre del castillo. Fue construida en una ladera empinada, aprovechando el desnivel con tres pisos que sirven de base a la iglesia.
La mayor parte de la construcción está hecha con mampostería (piedras unidas con mortero de cal). En las partes bajas y en las esquinas se usó sillarejo (piedras más pequeñas y mejor trabajadas). El techo del edificio tiene tejas dobles en zigzag, un estilo típico de las construcciones de la región de Aragón.
Acceso y Campanario
Para llegar a la iglesia, se usa un pasaje llamado el Carrerón. Este pasaje está al nivel del tercer piso de la torre y conecta el pueblo con la entrada de la iglesia, que está un poco aislada.
El campanario es una torre separada de la iglesia, construida en el siglo XIV. Se encuentra en la parte trasera del templo y se accede a él desde el castillo.
Patrimonio Artístico de la Iglesia
Aunque en el pasado la iglesia tuvo muchas obras de arte, gran parte de su patrimonio se perdió. Durante un periodo de conflictos en el siglo XX, la iglesia fue saqueada y su archivo histórico fue destruido.
Aun así, todavía se conservan algunas piezas importantes. Destacan una cruz procesional de estilo gótico y algunas esculturas del famoso artista valenciano José Esteve Bonet.
Galería de imágenes
-
Vista frontal (noroccidental) de la iglesia-fortaleza de Castielfabib (2013).
-
Torre campanario de la iglesia parroquial de Castielfabib, fachada meridional, desde el castillo (2007).
-
Vista parcial (noroccidental) del caserío de Castielfabib, desde la Ermita de la Virgen de Gracia (2018).
Otros Lugares Interesantes
- Anexo:Iglesias y ermitas del Rincón de Ademuz
- Campanario de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Castielfabib)
- Nuestra Señora de los Ángeles
- Iglesias de Nuestra Señora de los Ángeles, otros edificios religiosos dedicados a la Virgen María bajo esta advocación.
- Basílicas de la Virgen de los Ángeles, basílicas dedicadas a la Virgen María bajo esta advocación.
- Monasterios de Nuestra Señora de los Ángeles, monasterios o conventos dedicados a la Virgen María bajo esta advocación.