robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de Gracia (Castielfabib) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Nuestra Señora de Gracia
Ermita de la Virgen de Gracia
Bien de Relevancia Local
(9 de febrero de 2007, 46.09.092-002)
Castiel-ermitadeGracia (2018)8307.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Castielfabib
Dirección Cerca de la Villa 46141
Coordenadas 40°07′57″N 1°18′29″O / 40.132593888889, -1.3079311111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Uso Iglesia
Estatus Ermita
Advocación Nuestra Señora de Gracia
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico valenciano
Torres Espadaña con un vano
Campanas María (ca.1550)
Mapa de localización
Ermita de Nuestra Señora de Gracia ubicada en Provincia de Valencia
Ermita de Nuestra Señora de Gracia
Ermita de Nuestra Señora de Gracia

La ermita de Nuestra Señora de Gracia es un edificio religioso muy antiguo. También se le conoce como ermita de la Virgen de Gracia. Se encuentra en Castielfabib, un pueblo de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Está justo al lado del cementerio del pueblo.

Este lugar es considerado un Bien de Relevancia Local. Esto significa que tiene un valor especial por su historia y su arquitectura. Fue declarado así el 9 de febrero de 2007.

Historia de la Ermita de Nuestra Señora de Gracia

Castielfabib fue el único pueblo en la zona del Rincón de Ademuz que tuvo órdenes religiosas viviendo en su territorio. Una de las primeras en llegar fue la orden Agustina. Ellos se establecieron en el pueblo a finales del siglo XIV.

¿Cuándo se fundó el convento?

El rey Juan I de Aragón permitió a los monjes Agustinos comprar y tener propiedades en Castielfabib en 1394. Fue entonces cuando los Agustinos fundaron el convento de Nuestra Señora de Gracia. Este nombre era muy común para los lugares de esta orden.

A principios del siglo XV, el rey Martín I el Humano confirmó las reglas de la Cofradía de Santa María de Gracia de Castielfabib en 1402. Una cofradía es un grupo de personas que se unen por una causa religiosa.

¿Qué pasó con el convento?

Para el siglo XVI, los monjes Agustinos ya habían dejado el monasterio. Las partes del convento, como el claustro (un patio con pasillos cubiertos) y el refectorio (el comedor), se fueron deteriorando. Hoy en día, solo queda en pie la capilla de ese complejo. Esta capilla se convirtió en la ermita que conocemos, manteniendo el mismo nombre: Virgen de Gracia.

¿Por qué era importante la ermita para los entierros?

La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Castielfabib no tenía mucho espacio para entierros. Por eso, la ermita de Gracia se convirtió en el lugar principal para enterrar a las personas del pueblo, especialmente desde el siglo XVI. Esta costumbre se mantiene hasta hoy en el cementerio que está junto a la ermita.

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz mencionó la ermita en sus escritos. La llamó "Ntra. Sra. de Gracia" y dijo que estaba "cerca de la villa".

Durante un periodo de conflictos en España en 1936, la ermita sufrió daños. Sus objetos y adornos fueron destruidos.

Ubicación y Características de la Ermita

Archivo:Castiel-ermitadeGracia (2018)8383
Nave de la Ermita de la Virgen de Gracia (Castielfabib, Valencia), con el presbiterio al fondo (2018).
Archivo:Castiel-ermitadeGracia (2018)8384
Presbiterio de la Ermita de la Virgen de Gracia (Castielfabib, Valencia), con detalle del intradós del arco y arquería gótica de la cúpula (2018).
Archivo:Castiel-ermitadeGracia (2018)8389-1
Arquería de la cúpula del presbiterio en la Ermita de la Virgen de Gracia (Castielfabib, Valencia), con detalle del florón central (2018).
Archivo:Castiel-ermitadeGracia (2018)8405
Arco toral y arquería gótica

El escritor Luis B. Lluch Garín hizo una descripción detallada de la ermita en 1966. Él la ubicó en una pequeña colina cerca del pueblo.

¿Cómo es la ermita por fuera?

La ermita es un edificio largo, con paredes blancas y un tejado a dos aguas (con dos lados inclinados). Tiene una parte que sobresale, que es la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos). La puerta de entrada tiene forma de arco y está decorada con clavos. A la derecha de la puerta hay una pequeña ventana con reja y una ranura para las limosnas. Las paredes del cementerio, que están unidas a la ermita, son blancas y tienen tejas rojas. Se pueden ver cipreses jóvenes asomando por encima.

¿Cómo es la ermita por dentro?

El interior de la ermita es sencillo. El techo es de madera y está sostenido por vigas de hierro. La capilla está pintada de blanco, con una parte inferior de color rosa. La entrada al presbiterio (la zona del altar) se hace a través de un arco. Desde este arco, cuatro nervios (como costillas) se cruzan en la parte alta, formando una figura decorativa llamada florón.

La ermita es bastante grande, especialmente si se compara con otras ermitas de la zona. Tiene una forma rectangular simple, con una sola nave (el espacio principal) y sin capillas a los lados. El presbiterio es amplio y alto. Su techo tiene una hermosa bóveda de estilo gótico valenciano. En el centro de esta bóveda hay un florón con tallados muy elaborados. También tiene una pequeña sacristía pegada a uno de sus muros.

La Campana "María"

La ermita tiene una campana llamada "María". Está colocada en un hueco en la fachada principal. Fue hecha alrededor del año 1550. Mide 31 centímetros de diámetro y pesa 17 kilogramos. Por seguridad, la campana se guarda actualmente en la Casa de la Villa (el ayuntamiento del pueblo).

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

  • Anexo:Iglesias y ermitas del Rincón de Ademuz.
kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de Gracia (Castielfabib) para Niños. Enciclopedia Kiddle.