Iglesia de los Sagrados Corazones (Miranda de Ebro) para niños
Datos para niños Iglesia de losSagrados Corazones |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Miranda de Ebro | |
Coordenadas | 42°40′47″N 2°57′06″O / 42.6797, -2.95167 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Congregación de los Sagrados Corazones | |
Advocación | Los Sagrados Corazones | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI-XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacentista y varroco | |
La Iglesia de los Sagrados Corazones es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Miranda de Ebro, una ciudad en la provincia de Burgos, Castilla y León, España. Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Esta iglesia forma parte de lo que antes fue el Convento de San Francisco. Su diseño mezcla dos estilos artísticos importantes: el Renacimiento y el Barroco. Una de sus partes más llamativas es la espadaña, que es como una pared alta con huecos para las campanas, ubicada en la entrada principal.
Contenido
Historia de la Iglesia de los Sagrados Corazones
Desde hace muchos siglos, en Miranda de Ebro se establecieron importantes comunidades religiosas. En el siglo XIII, llegaron los franciscanos, quienes más tarde, en el siglo XVI, construyeron el Convento de San Francisco. Este convento es el mismo lugar donde hoy se encuentra la Iglesia de los Sagrados Corazones.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
Los primeros registros de los franciscanos en Miranda de Ebro datan de 1268. La construcción de la iglesia actual comenzó a finales del siglo XVI. Fue impulsada por la familia Padilla, que era muy importante en la región. Ellos querían ser enterrados en el crucero de la iglesia, que es la parte donde se cruzan la nave principal y el transepto.
¿Qué usos tuvo el convento a lo largo del tiempo?
El templo se convirtió en un lugar muy importante para la ciudad. Las familias con dinero ayudaron a financiar sus capillas. También fue un sitio donde se celebraban elecciones y donde se alojaban peregrinos. Incluso, a partir de 1795, se usó como hospital durante algunas guerras. Durante la Guerra de la Independencia Española, un incendio destruyó la biblioteca del convento. En 1836, el edificio pasó a manos privadas debido a un proceso llamado Desamortización.
En 1880, la Congregación de los Sagrados Corazones se hizo cargo del convento. Le devolvieron su función religiosa y lo ampliaron para usarlo como escuela. Así, se convirtió en uno de los colegios privados más importantes del norte de España. Este colegio fue fundado por los padres Wilfredo Muller y Bernardo María Garric, junto con los hermanos Agapito Polissei y Ludgero Kimdermann.
Actualmente, la iglesia no tiene servicios religiosos regulares y está cerrada al público. Solo se usa para eventos especiales, como bodas. Una parte del antiguo convento, incluyendo el claustro, ahora es un negocio de hostelería que abrió en 1996 después de ser restaurado. El resto del complejo sigue funcionando como el Colegio de los Sagrados Corazones. El edificio está en la ladera del Monte de los Frailes, un lugar con árboles y senderos para pasear.
Características arquitectónicas de la Iglesia
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una sola nave (el espacio central) con cinco secciones. Al final, tiene un ábside poligonal (con varias caras) y un crucero (la parte que forma una cruz con la nave). También cuenta con capillas a los lados, entre los contrafuertes (pilares que refuerzan las paredes). Por fuera, una cornisa (un borde decorativo) recorre todo el edificio, dándole una apariencia horizontal, que solo se rompe por la alta espadaña.
La construcción de la iglesia actual comenzó alrededor de 1570. Se cree que los mismos canteros (constructores de piedra) que trabajaron en la Iglesia de Santa María de Altamira también participaron aquí. Se sabe que el crucero fue obra de canteros como Domingo de Iturrieta y Pedro de la Torre Bueras. Para 1576, la parte principal ya estaba casi terminada. En 1594, se construyeron las bóvedas de crucería estrelladas (techos con nervios que forman estrellas) hasta el crucero, y también algunas capillas. Los escudos de la familia Padilla se pueden ver en la bóveda del crucero.
Por falta de dinero, las obras se detuvieron hasta finales del siglo XVII (a partir de 1693). Fue entonces cuando se construyeron la nave, el resto de las capillas, el coro, el pórtico y la espadaña. Estas últimas partes fueron obra de Juan y Miguel Martínez. Las bóvedas de la nave y las capillas laterales son más sencillas. La Capilla Mayor, los brazos del crucero y las capillas laterales están decorados con retablos, altares y pinturas. El Retablo Mayor es una estructura grande, dorada y con colores, que muestra la exaltación de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
Aunque la iglesia tiene un estilo general renacentista, la espadaña le da un toque barroco. Esta espadaña tiene tres partes: la primera tiene el arco de entrada, que lleva a un pórtico. Encima, hay un gran escudo franciscano. La segunda parte tiene los lados curvos, y la tercera es la espadaña doble, con tres arcos de medio punto para las campanas. La parte superior termina en un frontón triangular.
La iglesia también tiene un órgano muy especial, construido por Norbert Duputel en Ruan, Francia, en 1884. Fue traído a Miranda de Ebro debido a cambios en las leyes francesas. Es un órgano de estilo romántico francés y fue restaurado en 2007.
¿Cómo es el claustro del convento?
El claustro (un patio rodeado de galerías) se empezó a construir al mismo tiempo que la iglesia, a finales del siglo XVI. Es muy sencillo y no tiene muchas decoraciones. Tiene forma rectangular, con dos lados de siete secciones y dos de cinco. Los arcos de medio punto de las galerías están ahora cubiertos con cristales. En 1995, el artista Gabriel Horn, que era religioso de los Sagrados Corazones, creó unas vidrieras que recorren las galerías. En ellas, el artista muestra su visión de Hispanoamérica desde el año 1492 (el Descubrimiento) hasta la actualidad. El techo del claustro tiene bóvedas sencillas. Como ahora es parte de un negocio de hostelería, el claustro ha sido completamente restaurado y se usa para eventos sociales.
¿Cómo es el edificio del colegio?
Cuando la Congregación de los Sagrados Corazones llegó, construyeron un edificio al lado de la iglesia para las aulas del nuevo colegio. Este edificio tiene un estilo ecléctico, lo que significa que mezcla elementos de diferentes estilos. Tiene forma de "L" y está construido principalmente con mampostería (piedras sin tallar), con sillares (piedras talladas) en las esquinas y ventanas. Tiene tres pisos, y las ventanas están distribuidas de forma uniforme. Dentro, destaca una marquesina metálica que rodea casi todo el patio.