robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Virgen Peregrina para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de la Virgen Peregrina es un edificio religioso muy especial que se encuentra en la ciudad de Pontevedra, en Galicia (España). Es una capilla con una forma única, parecida a una concha de vieira, y está justo al lado del Camino de Santiago Portugués.

Su construcción comenzó en 1778 y es uno de los edificios más importantes y reconocibles de Pontevedra. Está dedicada a la Virgen que, según la tradición, guiaba a los peregrinos desde Bayona hasta Santiago de Compostela.

Dentro de la iglesia se guarda la imagen de la Virxe da Peregrina, que es la patrona de la provincia de Pontevedra y también del Camino Portugués.

Fue declarada monumento histórico-artístico en 1982. Su estilo combina el barroco tardío con elementos neoclásicos, como su retablo principal, que se hizo en 1789. La forma de su planta, que parece una concha de vieira, es un símbolo muy conocido de los peregrinos. Esta forma circular era común en los templos de Portugal de esa época. Fue reconocida como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 13 de octubre de 2011.

Datos para niños
Iglesia de la Virgen Peregrina
Capilla de la Virgen Peregrina 2021.jpg
Iglesia de la Virgen Peregrina en Pontevedra.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Pontevedra
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural en la categoría de Monumento
Declaración 1982
Construcción 1778 - 1792
Estilo Barroco, Neoclásico

¿Cómo se originó la Iglesia de la Peregrina?

El origen de esta capilla se remonta a una imagen de la Virgen que unos peregrinos franceses llevaron a Pontevedra. La imagen gustó tanto que se creó una Cofradía (una asociación religiosa) para rendirle culto.

En 1753, se fundó una congregación dedicada a la Virgen del Camino. Más tarde, esta se convirtió en la Congregación de Nuestra Señora del Refugio la Divina Peregrina.

Archivo:Pontevedra Santuario de la Peregrina784
Imagen de la Virgen Peregrina

En 1757, se hizo un altar para la imagen de la Virgen Peregrina en la capilla de Nuestra Señora la Virgen del Camino. Con el tiempo, surgieron problemas entre las dos Cofradías por tener dos imágenes en el mismo lugar.

Por estos problemas, la justicia y el gobierno de la ciudad ordenaron que la imagen y el retablo de la Peregrina se trasladaran. Se llevaron a una nueva capilla de madera fuera de las murallas, cerca de la Puerta de Trabancas.

Dos años después, el 18 de junio de 1778, se puso la primera piedra del santuario en un terreno de uno de los miembros de la congregación. La construcción fue pagada por la Cofradía de Nuestra Señora del Refugio y Divina Peregrina. Los planos los hizo Antonio Souto, y la iglesia fue terminada por Isidro Martínez.

La construcción terminó en 1792, cuando se colocaron las campanas, la puerta y las vidrieras. El atrio se consagró dos años después. El 2 de agosto de 1794, después de dieciséis años de trabajo, la iglesia fue bendecida y se celebró la primera misa.

¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?

Alrededor de 1795, una fuerte tormenta dañó el templo, y parte de su torre norte se derrumbó. No se arregló hasta 80 años después, en 1873, cuando también se instalaron dos pararrayos.

No solo la capilla cambió, sino también sus alrededores. La ciudad de Pontevedra tuvo una gran transformación urbanística desde mediados del siglo XIX. El atrio original fue reemplazado por una gran escalinata.

El almirante Casto Méndez Núñez donó una concha gigante de Tridacna que trajo del Pacífico. Esta concha se usa como pila de agua bendita en la entrada de la capilla. El reloj de la torre norte se instaló en 1896. Venía del Hospital de San Juan de Dios, que había sido demolido. Las campanas del hospital también se colocaron en la capilla.

La primera restauración importante del santuario fue en 1981 para arreglar grandes grietas en el edificio. Fue realizada por César Portela y José Bar Boo. La segunda restauración más importante se hizo en 2008, reparando vidrieras, muros, pintura y el reloj de la torre, entre otros elementos.

La Cofradía de la Peregrina, que pagó su construcción, sigue administrando y manteniendo el templo.

¿Cómo es la Iglesia de la Peregrina?

Archivo:Iglesia de la Virgen Peregrina, Cromolite de Patrice Warrener - Pontevedra capital
La iglesia iluminada en 2025 por el artista francés Patrice Warrener.

Esta iglesia es una capilla con una planta central. Su forma está inspirada en una vieira, el símbolo de los peregrinos, y dentro de ella hay una cruz. La parte principal del templo es redonda, pero al añadir el vestíbulo, toma la forma de una concha de vieira.

El interior del templo tiene un presbiterio rectangular cubierto por una bóveda de arista. El retablo mayor, de estilo neoclásico, se hizo en 1789. Termina en un frontón con un relieve de la huida a Egipto y la imagen de la Virgen Peregrina con el Niño Jesús. Ambos están vestidos como peregrinos, con esclavina, bastón y calabaza.

Destacan las pinturas de Santa Clara, de Polanco, y una copia de la Virgen de San Onofre de Roma. También es notable la pila de agua bendita en el vestíbulo, hecha con la concha gigante de Tridacna que trajo Méndez Núñez. La lámpara de cristal del interior es una joya de finales del siglo XIX, pesa 250 kilos y mide 2,50 metros de alto.

La fachada principal, diseñada por Antonio Souto, tiene un atrio con una escalera. Al pie de la escalera hay una fuente y una escultura de Teucro en la parte superior. El atrio y la fuente forman un conjunto muy bonito y típico.

La fachada barroca es curva y tiene dos partes. La parte inferior está decorada con pilastras y la superior con columnas corintias. En la parte superior, dentro de un nicho, está la imagen de la Peregrina, patrona de la provincia de Pontevedra. A cada lado, en otros nichos, están las imágenes de Santiago y San Roque, los tres vestidos de peregrinos.

En la parte más alta, hay un frontón partido con una escultura que representa la Fe. A cada lado se elevan dos torres iguales que le dan al templo una apariencia elegante y solemne. La parte baja tiene una gran puerta semicircular, dividida por un dintel, y encima tres ventanas con frontones.

¿Por qué es un símbolo de Pontevedra?

La Iglesia de la Peregrina se ha convertido en un símbolo muy importante de la ciudad de Pontevedra. En 2011, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) la incluyó como símbolo de la ciudad en el reverso de una moneda dedicada a Pontevedra. Esta moneda forma parte de una serie llamada "capitales de provincia", que incluye las 50 capitales de provincia y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La moneda es de 4 Reales, hecha de Plata de 925 milésimas, y se hicieron 15.000 ejemplares. La FNMT la describió así:

El Santuario de la Virgen Peregrina, donde se venera a Nuestra Señora la Virgen Peregrina, es uno de los edificios más representativos de la ciudad de Pontevedra. Construido en el siglo XVIII, su planta recuerda la forma de una concha de vieira, símbolo universal de la peregrinación a Santiago. Situado en el centro de la ciudad, en la ruta del Camino Portugués, fue construido con las aportaciones económicas de la Cofradía de la Virgen Peregrina y está declarado Bien de Interés Cultural.

La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España también la incluyó el 12 de diciembre de 2014 en el matasellos de la oficina postal principal de Pontevedra. Esto fue parte de una colección de matasellos conmemorativos de capitales de provincia españolas, para ayudar a difundir imágenes de lugares y monumentos importantes a través de los envíos postales.

Cultura y arte en la iglesia

En 2025, del 20 al 22 de junio, el artista francés de iluminación arquitectónica Patrice Warrener iluminó la iglesia de la Virgen Peregrina. Usó su técnica Cromolite durante los primeros tres días de la 32ª edición de la Bienal Internacional de Arte de Pontevedra.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

  • Plaza de la Peregrina
  • Calle Peregrina
  • Calle de Benito Corbal
  • Arquitectura de Pontevedra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of the Pilgrim Virgin Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de la Virgen Peregrina para Niños. Enciclopedia Kiddle.