Iglesia del Carmen (Madrid) para niños
Datos para niños Iglesia del Carmen y San Luis |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Vista general.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Coordenadas | 40°25′06″N 3°42′15″O / 40.418244, -3.704045 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Madrid | |
Advocación | Virgen del Carmen San Luis |
|
Patrono | Virgen del Carmen y Luis de Tolosa | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1611–1640 | |
Arquitecto | Miguel de Soria | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Año de inscripción | 23 de febrero de 1983 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0004812 | |
Declaración | 23 de febrero de 1983 | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Madrid, España, en la calle del Carmen número 10. Está muy cerca de la famosa Puerta del Sol. Es una de las iglesias más conocidas y visitadas del centro de la capital.
Contenido
Historia de la Iglesia del Carmen y San Luis
Esta iglesia es lo único que queda de un antiguo convento. Este convento pertenecía a los religiosos carmelitas. Al principio, el convento estaba dedicado a San Dámaso. Sin embargo, siempre se le conoció por el nombre de la orden que vivía allí.
¿Cuándo se fundó el convento?
Según el escritor Ramón Mesonero Romanos, el convento se fundó en el año 1575. La ciudad de Madrid ayudó a construirlo. El templo es uno de los más grandes y bonitos de Madrid. Tenía muchas capillas y figuras importantes.
Cambios a lo largo del tiempo
En 1836, el convento dejó de funcionar como tal. Los monjes tuvieron que irse. Sin embargo, la iglesia se mantuvo. En 1910, se convirtió en una parroquia. Se unió a la cercana iglesia de San Luis Obispo. Más tarde, la Iglesia del Carmen se hizo una parroquia independiente.
Durante la guerra civil española, la iglesia sufrió daños. Fue incendiada y algunas de sus partes fueron alteradas. Las tumbas fueron dañadas y muchas imágenes se destruyeron. Solo la imagen principal de la Virgen, que estaba muy alta, se salvó.
Después de la guerra, la iglesia de San Luis Obispo fue demolida. Por eso, la Iglesia del Carmen se convirtió en la nueva sede de esa parroquia. También se trasladó la entrada principal de la iglesia de San Luis a la fachada de la Iglesia del Carmen. Esta fachada da a la calle de la Salud.
Arquitectura y Arte de la Iglesia
La Iglesia del Carmen es un edificio grande. Tiene una sola nave principal y un gran crucero. También cuenta con una cúpula y capillas a los lados. Fue construida en el siglo XVII. Se cree que el arquitecto fue Miguel de Soria. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que pudo ser fray Alberto de la Madre de Dios. Esto se debe a que usaba un estilo similar con ladrillo.
Detalles del diseño interior
El escultor Mateo de Cortray hizo la entrada que da a la calle del Carmen. La arquitectura de la iglesia es sencilla y elegante. Destacan los balcones de hierro forjado dentro de la nave. También son importantes las entradas a las capillas laterales. Estas entradas tienen arcos y rejas de hierro.
Obras de arte importantes
La iglesia tuvo muchas obras de arte valiosas. Aunque algunas se perdieron con el tiempo, aún conserva piezas importantes. El altar mayor tiene un gran retablo de estilo clásico. Este retablo reemplazó a uno anterior. En la parte superior del retablo hay una pintura de la Santísima Trinidad. Esta obra es del pintor Antonio de Pereda. Él también pintó otros dos cuadros en el crucero. Estos cuadros muestran el Castigo de san Eliseo y la Destrucción de los falsos profetas por san Elías.
En el retablo principal, hay una imagen de la Virgen del Carmen. Esta escultura es de Juan Sánchez Barba. Es la única escultura que se salvó de un grupo que representaba la Entrega del santo escapulario a san Simón Stock.
También se conservan partes de otros retablos barrocos. Estos fueron hechos por Sebastián de Benavente. Hay una escultura del Cristo Yacente, también de Juan Sánchez Barba. Una de las imágenes más queridas de la iglesia es la de Nuestra Señora del Carmen. Esta obra es del escultor Francisco Palma Burgos. Cada 16 de julio, esta imagen sale en procesión.
Fachadas exteriores de la iglesia
En el exterior, destaca la entrada lateral de la iglesia. Es de estilo clásico y tiene un arco. Este arco está rodeado por columnas. También tiene una hornacina (un hueco en la pared) con un frontón triangular.
La entrada principal de la iglesia es muy valiosa. Es lo único que se conserva de la antigua iglesia de San Luis Obispo. Fue trasladada aquí en 1950. Es una obra de estilo barroco. Tiene un vano recto con molduras y dos columnas. Estas columnas tienen una forma especial. En la parte superior, hay una hornacina con la estatua de San Luis Obispo. Él es el otro santo al que está dedicada la iglesia. Esta fachada fue construida en 1716 por Francisco Ruiz. La escultura fue hecha por Pablo González Velázquez.
Desde febrero de 2010, la Hermandad de Los Gitanos tiene su sede en esta iglesia.