robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Merced (Málaga) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de la Merced fue un antiguo templo católico de la ciudad de Málaga que estaba ubicado en la plaza de la Merced.

Datos para niños
Iglesia de la Merced (Málaga)
Model of la Merced Church, Málaga.jpg
Maqueta de la iglesia neoclásica.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Municipio Bandera de Málaga Málaga
Ubicación Plaza de la Merced
Coordenadas 36°43′26″N 4°25′04″O / 36.723850338527, -4.4177831542466
Características
Tipo Iglesia que ya no existe
Historia
Fundador Orden de la Merced
Construcción Iglesia mudéjar 1507
Iglesia neoclásica 1792
Incendio 1931
Demolición 1963
Información general
Estado Destruida

Historia de la Iglesia de la Merced

Los inicios de la Iglesia de la Merced

Alonso Fernández de Ribera recibió una ermita en Málaga como premio por su ayuda en la conquista de Málaga en 1487. Allí fundó una nueva ermita llamada de la Vera-Cruz. Tiempo después, decidió donar esta ermita a la Orden de la Merced. Esta orden religiosa, fundada por Pedro Nolasco en 1218 en Barcelona, quería establecerse en Málaga. La donación se hizo oficial el 23 de mayo de 1499 en Sevilla.

Poco después, miembros de la orden llegaron a la ermita y fundaron el convento de la Nuestra Señora de la Merced. Sin embargo, ocho años más tarde, el líder de la orden, fray Diego de Roa, quiso cambiar de lugar. Esto se debía a que los corsarios que llegaban por mar saqueaban el convento con frecuencia. El clérigo obtuvo el permiso del obispo y del Cabildo de la Catedral.

Ubicación definitiva en la Plaza de la Merced

La primera iglesia mudéjar (1507-1792)

El lugar elegido para el nuevo convento fue una plaza cerca de la Puerta de Granada. Desde entonces, esta plaza comenzó a llamarse Plaza de la Merced. La reina Juana I aprobó la concesión del terreno el 12 de noviembre de 1507. Un año después, el papa Julio II lo confirmó con una bula (documento oficial). La iglesia se construyó siguiendo el estilo mudéjar. En una de las capillas de este primer convento se guardaba la cruz de madera original de la ermita.

La iglesia neoclásica (1792-1931)

Debido al aumento de la población y al riesgo de que una parte de la iglesia se cayera, se decidió construir una nueva iglesia en el mismo lugar. Las obras comenzaron en 1792.

El convento sufrió cambios importantes durante la desamortización de Mendizábal (1836-1837). La mayoría de sus terrenos fueron vendidos, y solo la iglesia se mantuvo para el culto, convirtiéndose en parroquia. El convento se transformó en un cuartel militar. El resto de los terrenos, que eran principalmente el huerto del convento, se usaron para construir casas y el Teatro de la Merced (que funcionó entre 1861 y 1869). Después de su destrucción, en el mismo sitio se construyó el Teatro Cervantes (1870). El cuartel militar estuvo allí hasta 1889, cuando fue demolido y reemplazado por el Mercado de la Merced.

La iglesia tuvo que ser restaurada varias veces durante el siglo XIX debido a su mal estado. En una de estas restauraciones, se colocó una campana de 1881, fabricada en la Ferrería Heredia. Esta campana se conserva hoy en el Museo de Málaga.

Un terremoto ocurrido en 1884 en Andalucía dañó la parte más alta de las torres, incluyendo el campanario y los chapiteles (puntas decorativas), que nunca se reconstruyeron.

La iglesia fue uno de los edificios religiosos más afectados por la quema de conventos de 1931. Fue incendiada y quedó abandonada y en ruinas por más de treinta años. Finalmente, en 1963, la Diócesis de Málaga aprobó la demolición de sus ruinas para construir viviendas.

La responsabilidad de la parroquia de la Merced fue asumida por la iglesia de la Victoria. Por eso, esta última se llama Basílica, Real Santuario y Parroquia de Santa María de la Victoria y de la Merced.

Características de la iglesia neoclásica

La iglesia neoclásica tenía un estilo neoclásico. Su planta era de cruz latina, con una sola nave muy grande y de 10 metros de altura. Contaba con tribunas y un coro. Sus coloridas vidrieras dejaban pasar la luz al interior. En la capilla mayor se encontraba la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes. El crucero (la parte donde la nave principal se cruza con el transepto) estaba cubierto por una cúpula sobre pechinas (triángulos curvos) y cuatro arcos de medio punto. Las columnas eran de estilo corintio.

Sobre el retablo (estructura decorada detrás del altar) había un cuadro grande que mostraba la aparición de la virgen a San Raimundo de Peñafort, San Pedro Nolasco y Jaime I de Aragón. Esta obra fue pintada por Manuel Manrique de Lara. La iglesia también tenía varias capillas dedicadas a diferentes santos y cofradías. La fachada estaba rematada por dos chapiteles cubiertos de zinc.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Merced (Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.