Manuel Manrique de Lara para niños
Datos para niños Manuel Manrique de Lara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de octubre de 1863 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1929 Sankt Blasien (Alemania) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Ruperto Chapí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y musicólogo | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Manuel Manrique de Lara (nacido en Cartagena, España, en 1863 y fallecido en Sankt Blasien, Alemania, en 1929) fue un importante compositor y musicólogo español. Se dedicó a crear música y a estudiar la historia y las formas de la música.
Contenido
¿Quién fue Manuel Manrique de Lara y qué hizo?
Manuel Manrique de Lara fue una figura destacada en el mundo de la música española. Su trabajo como compositor y musicólogo dejó una huella importante. Se interesó por diferentes tipos de música y ayudó a que la música de otros países fuera conocida en España.
Sus primeros pasos en la música y sus estudios
Manuel Manrique de Lara comenzó su formación musical con el maestro Ruperto Chapí. Chapí fue un compositor muy conocido en España. Además de componer, Manrique de Lara se dedicó a estudiar el folclore. El folclore es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones de un pueblo. Él investigó el folclore de lugares como el Magreb (una región del norte de África) y Europa oriental.
También ayudó a que la ópera del compositor alemán Richard Wagner fuera más conocida en España. La música de Wagner era muy influyente en su época.
Obras destacadas de Manuel Manrique de Lara
Aunque Manuel Manrique de Lara compuso música para orquesta (sinfónica) y para pequeños grupos de instrumentos (de cámara), fue más conocido por su música para el teatro. Sus obras más importantes fueron escritas para ser representadas en un escenario.
Óperas y zarzuelas importantes
Una de sus primeras obras importantes fue una trilogía musical llamada «La Orestiada». Una trilogía es un conjunto de tres obras relacionadas. Esta obra estaba muy influenciada por el estilo de Richard Wagner. «La Orestiada» incluye tres partes: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Fue dedicada a su maestro Ruperto Chapí y se estrenó en 1890.
También compuso la zarzuela El ciudadano Simón en el año 1900. Las zarzuelas son un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile.
Otra de sus grandes obras fue una trilogía sobre la historia del Cid Campeador. Esta trilogía se llamó Rodrigo y Jimena, El cerco de Zamora y Mio Cid. Se estrenó en Madrid entre 1906 y 1911.
Obras musicales de Manuel Manrique de Lara
Aquí tienes una lista de algunas de sus composiciones más conocidas:
- «La Orestiada» (1890): Incluye Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.
- Sinfonía en mi menor (1892): Una obra para orquesta.
- Leyenda: Un poema sinfónico, que es una pieza musical que cuenta una historia.
- Cuarteto de cuerda en Mi bemol (1893): Una pieza para cuatro instrumentos de cuerda.
- El ciudadano Simón (1900): Una zarzuela.
- Rodrigo de Vivar (El Cid) (1906): Un drama lírico.
Galería de imágenes
-
Primera página del manuscrito del Cuarteto de cuerda en Mi bemol