robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Merced (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia y convento de Nuestra Señora de la Merced
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Burgos - La Merced 33.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg Burgos
Coordenadas 42°20′18″N 3°42′14″O / 42.3383, -3.70375
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Jesuitas
Advocación Virgen de la Merced
Patrono Virgen de la Merced o de la Misericordia
Historia del edificio
Fundador Francisco del Castillo y Leonor de Pesquera
Construcción 1498-siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico

La Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Burgos, España. Fue construido entre finales del Siglo XV y principios del Siglo XVI, mostrando un estilo conocido como gótico tardío. Hoy en día, la iglesia es usada por los padres jesuitas, mientras que las antiguas zonas del convento son parte de un hotel.

Historia de la Iglesia y Convento de la Merced

Archivo:Burgos - La Merced 06
Portada de la iglesia

La historia de este lugar comenzó en 1419. En ese año, los frailes de la Orden de la Merced se mudaron a un sitio más céntrico en Burgos. Recibieron ayuda de familias importantes de la ciudad y del obispo Alfonso de Cartagena.

Construcción del Convento y la Iglesia

El nuevo convento empezó a construirse alrededor de 1498. Los principales patrocinadores fueron los comerciantes Francisco del Castillo y su esposa Leonor de Pesquera. Los planos iniciales pudieron ser del arquitecto Francisco de Colonia o de su padre, Simón de Colonia. Las obras continuaron hasta los primeros años del Siglo XVI, con la participación de maestros como Domingo y Pedro Villarreal.

Cambios a lo Largo del Tiempo

En 1836, debido a un cambio en las leyes del país, los frailes mercedarios tuvieron que dejar el edificio. Como la iglesia local no pudo hacerse cargo, el Ejército lo compró. Durante este tiempo, muchas de las cosas valiosas del convento, como muebles, imágenes y libros, se perdieron.

Sin embargo, el 31 de enero de 1891, la iglesia volvió a abrir sus puertas. Desde entonces, la Compañía de Jesús (los jesuitas) se encarga de ella.

En 2001, la iglesia sufrió un incendio accidental que causó muchos daños. El retablo mayor (una especie de altar grande y decorado) se quemó, el órgano se derritió y las vidrieras se rompieron. La cúpula del ábside (la parte trasera de la iglesia) también se cayó.

Afortunadamente, la iglesia fue restaurada con mucho cuidado y reabrió el 21 de mayo de 2003.

El Claustro del Convento

Archivo:Burgos - La Merced 11
Claustro del convento

El claustro es una parte muy especial del antiguo convento. Ahora está integrado en un hotel cercano, donde se usa para eventos y como pasillo para las habitaciones. Fue diseñado por el arquitecto Juan de Vallejo a mediados del Siglo XVI.

El claustro tiene cuatro pasillos cubiertos con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Las galerías se abren a un patio central con arcos y columnas que mezclan el estilo gótico con el Renacimiento. Aunque tiene algunos elementos modernos, el claustro mantiene su belleza y elegancia.

La Iglesia: Detalles Arquitectónicos

La iglesia tiene una entrada principal muy bonita, que da hacia el río. Esta entrada tiene un arco con decoraciones de plantas y escudos de las familias Castillo y Pesquera. La torre que se levanta sobre la entrada es un añadido más reciente, de estilo neogótico.

Archivo:Burgos - La Merced 16
Cabecera de la iglesia

Dentro de la iglesia, hay tres naves (pasillos principales), siendo la central más alta. Todas terminan en ábsides poligonales (partes con forma de muchos lados), el principal es más grande y tiene ventanas. La mayoría de los techos son bóvedas de crucería complejas, con muchos arcos que forman diseños intrincados.

El retablo mayor original, hecho por Felipe Vigarny y su hijo Gregorio Pardo en el Siglo XVI, se perdió en el incendio de 2001. Hoy, en la capilla principal, se encuentra el Santo Cristo de la Paz, una obra moderna del escultor Miguel Blay, aunque en 2019 fue trasladado a otra iglesia. También hay una sillería de madera (asientos para el coro), un sagrario de plata y la mesa del altar, que son obras de arte modernas.

En la zona del altar, se encuentran los sepulcros de los fundadores de la iglesia, Francisco del Castillo y Leonor de Pesquera. Son esculturas de ellos acostados, hechas de pizarra, y se cree que las hizo Nicolás de Vergara.

Archivo:Burgos - La Merced 20
Coro de la iglesia

Las capillas laterales tienen altares dedicados a la Virgen de la Merced y a San Ignacio de Loyola. En ellas hay tallas de otros santos importantes. Estas obras fueron hechas a principios del Siglo XX por escultores como Saturnino López.

La parte trasera de la iglesia, donde está el coro, es muy interesante. Fue diseñada por Diego de Siloé en un estilo gótico llamado isabelino. Tiene una barandilla artística y un arco especial. El órgano, con 1296 tubos, fue construido en París en 1905 y tiene una estructura de madera tallada en estilo neogótico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Merced, Burgos Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de la Merced (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.