robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Tomé (Cuéllar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santo Tomé
ISantoTomeCuellar.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Cuéllar
Coordenadas 41°24′03″N 4°18′41″O / 41.400752777778, -4.3112638888889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación Tomás el Apóstol
Patrono Tomás el Apóstol
Historia del edificio
Construcción siglo XIII-XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico, mudéjar y barroco

La Iglesia de Santo Tomé es un antiguo templo católico que se encuentra en la localidad de Cuéllar, en la Provincia de Segovia, España. Se sabe de su existencia desde el año 1272. Está ubicada al este de la villa, cerca del convento de la Concepción.

¿Cómo es la Iglesia de Santo Tomé?

La Iglesia de Santo Tomé es un edificio con mucha historia. Su nave principal, que es la parte central del templo, está hoy escondida detrás de construcciones más modernas. Estas se levantaron sobre ella después de un proceso en el siglo XIX que cambió la propiedad de muchos bienes. En esa época, un escritor llamado José María Quadrado mencionó que sus paredes estaban muy oscuras y el edificio se estaba deteriorando.

Materiales y estilos arquitectónicos

La iglesia fue construida con ladrillo y mampostería, que son piedras unidas con mortero. La parte trasera, llamada ábside, está hecha de sillería (piedras grandes y bien talladas) y muestra el estilo Románico tardío.

El edificio tiene una nave principal y tres secciones en la cabecera (la parte del altar). Una de estas secciones es recta, para el presbiterio, y la otra es curva, para el ábside. Sobre el ábside se añadió un espacio especial en el siglo XVIII, durante una reforma de estilo barroco.

Esta reforma barroca cambió las bóvedas originales, que eran de crucería (con arcos que se cruzan), por otras de yeso. Esto hizo que se perdieran muchos de los elementos románicos que tenía el templo.

Detalles mudéjares y la torre

También se pueden ver elementos del estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano e islámico. Por ejemplo, hay un alero de ladrillo (una parte que sobresale del tejado) cerca del ábside. También hay restos mudéjares en el interior de la iglesia, que ahora es propiedad privada, y en las esquinas de su torre.

La torre de la iglesia se encuentra a los pies del edificio. Fue construida con mampostería, pero tiene refuerzos de sillería en las esquinas y detalles de ladrillo.

¿Qué se conserva y usa hoy en día?

Actualmente, solo una capilla lateral de la iglesia se utiliza para el culto católico. En esta capilla se guarda una imagen gótica de Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona de Cuéllar.

En la entrada de esta capilla, hay una pequeña portada románica que fue reubicada allí. Dentro de la capilla, también se puede ver un arcosolio gótico-mudéjar. Es una especie de arco decorado con filigranas de yeso que imitan los diseños mudéjares.

kids search engine
Iglesia de Santo Tomé (Cuéllar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.