robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Bien de Interés Cultural
Alminar de la Iglesia de Santiago (Córdoba) (cropped).jpg
Alminar de Hisham I del siglo VIII en el interior del templo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Advocación Apóstol Santiago
Historia del edificio
Construcción 1260
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico-mudéjar

La Iglesia de Santiago es un templo católico muy antiguo que se encuentra en el barrio de Santiago de Córdoba, en Andalucía, España. Fue construida sobre los restos de una antigua mezquita que existía desde finales del siglo VIII.

Esta iglesia es una de las llamadas iglesias fernandinas. Recibió este nombre porque fue adaptada para el culto cristiano después de que el rey Fernando III de Castilla conquistara Córdoba en el año 1236. Sin embargo, la construcción del nuevo edificio de la iglesia comenzó más tarde, en 1260, durante el reinado de su hijo, el rey Alfonso X de Castilla.

Historia de la Iglesia de Santiago

Orígenes y estilo arquitectónico

Los orígenes de la Iglesia de Santiago se remontan al año 1236. En ese momento, el rey Fernando III conquistó la ciudad de Córdoba. Después de la conquista, la ciudad se dividió en catorce barrios, llamados "colaciones". En cada uno de estos barrios, se construyeron iglesias sobre antiguas mezquitas. Estas iglesias son conocidas como iglesias fernandinas.

Las iglesias fernandinas tienen un estilo arquitectónico especial. Combinan el estilo gótico con elementos del arte mudéjar. El estilo gótico se caracteriza por arcos apuntados y grandes ventanales. El arte mudéjar es una mezcla de estilos cristianos e islámicos.

Aunque la ciudad fue conquistada en 1236, la construcción de la nueva Iglesia de Santiago no empezó hasta 1260. Las obras continuaron durante muchos siglos.

Transformaciones y restauraciones del templo

Durante el siglo XV, se construyó una capilla en la nave derecha de la iglesia. Esta capilla fue reformada en el siglo XVII. En su interior, aún se pueden ver pinturas murales que datan de finales del siglo XV.

En los siglos XVII y XVIII, se hicieron cambios importantes en la nave izquierda de la iglesia. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, se restauró el techo de madera de la nave central. Estas remodelaciones cambiaron mucho la apariencia original del templo.

La Iglesia de Santiago sufrió un gran incendio en 1979. Además, parte de sus naves se derrumbaron en 1981. Por estos motivos, tuvo que ser restaurada completamente entre los años 1987 y 1990. Los arquitectos Antonio Cabrera y Óscar Rodríguez dirigieron esta importante obra.

Desde el 15 de marzo de 1983, la Iglesia de Santiago está protegida como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado.

El antiguo minarete islámico

En el año 1555, el arquitecto Hernán Ruiz II construyó el campanario de la iglesia. Para ello, utilizó el antiguo minarete islámico que ya existía en el lugar.

Este minarete es muy especial porque es el único que se ha conservado dentro de una iglesia fernandina en Córdoba. Los otros minaretes conservados están en la Iglesia de San Juan y la Iglesia de San Lorenzo.

Aunque algunos expertos pensaron que el minarete era de la época del emir Abderramán II (años 822-852), la mayoría de los estudios actuales indican que es del reinado de Hisham I (años 788-796). Esto lo convierte en el minarete más antiguo de la ciudad, si no contamos los pocos restos del primer minarete de la Mezquita de Córdoba, que también fue construido por Hisham I.

kids search engine
Iglesia de Santiago (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.