robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lorenzo (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Lorenzo
Bien de Interés Cultural (1985)
Iglesia de San Lorenzo (Córdoba, España).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba
Coordenadas 37°53′19″N 4°46′08″O / 37.888558554873, -4.7688936557845
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Clero secular
Advocación San Lorenzo
Patrono Lorenzo de Roma
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Tardorrománico, protogótico, Arquitectura alfonsí y mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0005072
Año de inscripción 6 de noviembre de 1985

La Iglesia de San Lorenzo es un edificio histórico muy importante en Córdoba, España. Se encuentra en el barrio que lleva su mismo nombre, San Lorenzo. Esta iglesia es una de las llamadas iglesias fernandinas, construidas después de que la ciudad fuera reconquistada por los cristianos.

Fue edificada en el siglo XIII, entre los años 1244 y 1300, sobre el lugar donde antes hubo una mezquita. Esta mezquita, a su vez, se construyó sobre una iglesia visigoda aún más antigua. La Iglesia de San Lorenzo muestra una mezcla de estilos arquitectónicos, como el gótico y el mudéjar. Desde 1985, está reconocida como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.

Historia de la Iglesia de San Lorenzo

¿Cómo se construyó la iglesia?

Antes de que existiera la iglesia actual, en este mismo lugar se levantaba la mezquita de al-Mugira. Todavía hoy se pueden ver restos de su antiguo minarete (la torre desde donde se llamaba a la oración) dentro de la iglesia. En 1884, se encontró una lápida que recordaba la fundación de la mezquita.

Después de la reconquista cristiana de la ciudad en 1236, la mezquita se transformó en un templo cristiano. Años más tarde, en 1272, se invirtió dinero para construir la nueva iglesia.

La torre del campanario y sus cambios

Archivo:Torre de la iglesia de San Lorenzo de Córdoba
Campanario de la iglesia, edificado a partir del antiguo minarete de la mezquita de al-Mugira.

En 1555, se construyó la impresionante torre del campanario. Fue diseñada por el arquitecto Hernán Ruiz II, conocido como el Joven. Esta torre es uno de los elementos más destacados de la iglesia.

Incendio y restauraciones importantes

En 1687, un gran incendio causó muchos daños en el templo. Para proteger las pinturas murales, se cubrieron, y se añadieron bóvedas de yeso de estilo barroco. Sin embargo, en 1963, se llevó a cabo una gran restauración. Esta obra devolvió a la iglesia su aspecto original gótico-mudéjar. Se quitaron las bóvedas barrocas y se recuperaron las antiguas pinturas murales del siglo XIV y un pequeño rosetón que había estado oculto.

Características de la Iglesia de San Lorenzo

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

Archivo:Interior de la iglesia de San Lorenzo de Córdoba--13
Nave central del edificio.

La Iglesia de San Lorenzo tiene una estructura típica de las iglesias andaluzas de su época. Cuenta con una planta rectangular, tres naves (espacios largos separados por columnas) y una cabecera en forma de ábside (parte semicircular al final).

Tiene un porche con tres arcos apuntados en la entrada principal, algo poco común en Andalucía. El campanario, que antes fue un minarete árabe, fue transformado por Hernán Ruiz el Joven en una torre renacentista. Se considera que esta torre fue un modelo para la famosa Giralda de Sevilla.

Pinturas y decoraciones artísticas

Archivo:Interior de la iglesia de San Lorenzo de Córdoba--7
Pinturas religiosas conservadas en el interior de la iglesia.

En el ábside, se conservan pinturas de gran calidad del siglo XIV con un estilo gótico italiano. Estas pinturas muestran siete escenas de la vida de Cristo, como la Crucifixión, el beso de Judas y la Resurrección. Debajo de estas escenas, se ven figuras de profetas y santos con halos dorados. La decoración imita los diseños bizantinos de azulejos.

También es muy importante el gran rosetón gótico-mudéjar, una ventana circular decorada con vidrieras, que se encuentra en la parte superior de la fachada. El artesonado (techo de madera con adornos) es de estilo mudéjar y renacentista. Dentro de la iglesia, destaca un antiguo retablo mayor del siglo XVII con lienzos que muestran momentos de la vida de San Lorenzo.

Archivo:Interior de la iglesia de San Lorenzo de Córdoba--2
Escultura de San Judas Tadeo conservada en el interior de la iglesia.
Archivo:Portada principal de la iglesia de San Lorenzo de Córdoba
Portada principal en el interior del porche.
Archivo:Interior de la iglesia de San Lorenzo de Córdoba--3
Retablo interior de la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Lorenzo, Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Lorenzo (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.