Iglesia de Santa María (Alaejos) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 3 de junio de 1931 RI-51-0001009 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°18′36″N 5°12′49″O / 41.31, -5.2136111111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Culto diario | |
Diócesis | Valladolid | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Renacimiento | |
Identificador como monumento | RI-51-0001009 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santa María es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en Alaejos, un pueblo de la provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León, España.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María?
Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Se usó ladrillo unido con argamasa, que es una mezcla de cal y yeso. Su diseño combina varios estilos artísticos. Puedes ver elementos del Renacimiento, del Arte mudéjar y del Arte barroco.
Estructura y decoración interior
El interior de la iglesia tiene tres naves. Estas son como pasillos largos que van desde la entrada hasta el altar. Los techos de las naves están cubiertos con bóvedas de crucería. Son techos con arcos que se cruzan, formando dibujos.
Estas bóvedas están decoradas con oro y policromía. Esto significa que tienen muchos colores. El artista Francisco Martínez fue quien las pintó. En el centro de la iglesia, donde se cruzan las naves (el crucero), y en la capilla principal, hay dos techos especiales. Son armaduras de estilo mudéjar, hechas de madera.
La impresionante torre campanario
La torre campanario de la iglesia es muy alta. También está hecha de ladrillo y se construyó en el siglo XVIII. Tiene cuatro partes o "cuerpos" y mide 64 metros de altura. Su estilo es barroco. En la parte más alta, hay una construcción que se parece a un minarete. Los minaretes son torres altas que se ven en algunas mezquitas.
Detalles artísticos importantes
Dentro de la iglesia, hay un coro de estilo plateresco. Es una zona elevada donde se sienta el coro de cantantes. Está tallado en madera, pero no tiene pintura. También destaca el retablo mayor. Es una gran obra de arte que está detrás del altar principal. Este retablo está dedicado a la asunción de María y fue creado por el escultor Esteban Jordán.
Reconocimiento y museo
En el año 1931, la Iglesia de Santa María fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte.
Dentro de la iglesia, también puedes visitar el Museo Interparroquial de Arte Sacro. Este museo guarda objetos religiosos muy antiguos y bonitos. Hay piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), esculturas y pinturas de la zona. Entre las pinturas, hay dos obras muy importantes del artista Luca Giordano.