robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Catalina (Monroy) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Catalina
Iglesia de Santa Catalina Monroy 01.jpg
Imafronte del templo.
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Cáceres
Localidad Monroy
Dirección Travesía Iglesia, s/n
Coordenadas 39°38′19″N 6°12′44″O / 39.638595611091, -6.2122568029604
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Plasencia
Estatus Parroquia
Patrono Santa Catalina de Alejandría
Historia del edificio
Construcción siglo XV
Datos arquitectónicos
Estilo Tardogótico y renacentista

La Iglesia de Santa Catalina es un templo católico muy importante en la localidad de Monroy, en la provincia de Cáceres, España. Fue construida en el siglo XV y está dedicada a Santa Catalina de Alejandría.

Este edificio es famoso por ser el lugar principal de la fiesta de Las Purificás de Monroy, una de las celebraciones de las Candelas mejor conservadas de la provincia. Se celebra cada año el 2 de febrero, y en ella se honra la imagen de la Virgen del Rosario. Dentro de la iglesia, destaca un gran retablo mayor del siglo XVII, que está casi todo compuesto por pinturas.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Catalina?

La iglesia está situada en la parte este del centro histórico de Monroy. Se encuentra justo a la entrada del pueblo si vienes por la carretera provincial CC-47. Esta carretera conecta la iglesia con la carretera autonómica EX-390.

Al sureste de la iglesia, la carretera CC-47 se convierte en la calle Juan Casares. Esta calle, junto con la avenida de la Constitución, es una de las vías principales del pueblo. Al suroeste de la iglesia, la calle Nueva te lleva a la Plaza Mayor, donde se encuentra el castillo de Monroy, un monumento muy importante. También hay dos callejones al oeste de la iglesia que dan acceso a la parte antigua del pueblo.

Historia y características de la Iglesia de Santa Catalina

La iglesia actual fue construida a finales del siglo XV. Es muy probable que se edificara sobre los restos de una iglesia más antigua. Esto ocurrió después de que Monroy recibiera el título de villa del rey Enrique II de Castilla el 11 de agosto de 1371.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

El interior de la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. Esta nave está dividida en cuatro partes por unos arcos llamados arcos de diafragma. La parte delantera de la iglesia, conocida como cabecera, tiene una capilla mayor de forma cuadrada. Su techo es una bóveda de crucería estrellada, que es un tipo de techo con nervios que se cruzan formando una estrella.

Por fuera, la iglesia tiene una entrada principal con un arco de medio punto. A los lados de este arco, hay columnas lisas que terminan en adornos. Encima de la puerta, hay una ventana que ilumina el coro, que es el lugar donde se canta. La fachada también está decorada con esgrafiados, que son dibujos geométricos hechos en la pared.

La iglesia cuenta con una torre de dos cuerpos, construida con mampostería (piedras unidas con mortero) en el año 1603. Esta torre se encuentra sobre la capilla donde se realizan los bautismos.

¿Qué sabemos sobre el retablo mayor?

Un documento antiguo de 1547, del archivo de la parroquia de Monroy, menciona un retablo anterior. Decía que era un retablo de madera con cinco niveles, pintado y dorado. En el centro, tenía imágenes de Nuestra Señora y Santa Catalina.

Este retablo fue reparado varias veces. En 1608, se pensó en reemplazarlo por uno nuevo. Sin embargo, el ayuntamiento de Monroy pidió que no se hiciera, argumentando que la iglesia no necesitaba un retablo nuevo en ese momento. A pesar de esto, finalmente se construyó un retablo nuevo.

¿Qué otras obras se hicieron en la iglesia?

En el año 1550, se hicieron muchas reparaciones en el templo. También se añadieron nuevas partes, como la tribuna del coro, que es una especie de balcón al fondo de la iglesia. Esta tribuna fue hecha por el maestro portugués Pedro Gómez, quien también se encargó de construir una nueva sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos). Estos trabajos comenzaron en 1560 y terminaron en 1562. La tribuna tiene tres arcos de medio punto que se apoyan en columnas decoradas con motivos de plantas.

Uso actual y protección de la Iglesia de Santa Catalina

Hoy en día, la Iglesia de Santa Catalina es la sede de la parroquia de Monroy. Esto significa que es el centro de las actividades religiosas del municipio. Depende de la diócesis de Plasencia.

¿Qué festividades importantes se celebran en la iglesia?

Además de las actividades religiosas normales, la iglesia es el centro de la fiesta más importante de Monroy: Las Purificás de Monroy. Esta celebración, que es una versión local de la Fiesta de la Candelaria, se lleva a cabo el 2 de febrero. Gira en torno a la imagen de la Virgen del Rosario y atrae a muchos visitantes.

La parroquia también organiza la Semana Santa, que cuenta con cuatro cofradías (grupos de personas que participan en las procesiones). Un tercio de los habitantes del pueblo son miembros de estas cofradías. Las cofradías están dedicadas al Cristo del Calvario, la Virgen de los Dolores, el Nazareno y el Santo Sepulcro. La Semana Santa en Monroy empieza con procesiones el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos. Continúa con procesiones diarias desde el Miércoles Santo y termina el día de Pascua con una procesión especial en la plaza mayor, donde también participa la Virgen del Rosario.

¿Cómo se protege este monumento?

Las leyes de urbanismo del municipio protegen la Iglesia de Santa Catalina como un monumento de importancia local. Esto significa que tiene un alto nivel de protección. Se considera uno de los dos "hitos urbanos" principales que deben conservarse en Monroy, junto con el castillo de Monroy.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Catalina (Monroy) para Niños. Enciclopedia Kiddle.