robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Ciudad Real) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro
B.I.C. Monumento Histórico-Artístico (1974)
Iglesia de San Pedro, Ciudad Real, España, 2021-12-18, DD 13.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Ciudad Real
Coordenadas 38°59′06″N 3°55′37″O / 38.9849, -3.92686
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ciudad Real
Orden Clero secular
Advocación San Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV-XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0003948
Año de inscripción 20 de julio de 1974

La Iglesia de San Pedro es un hermoso templo de estilo gótico que se encuentra en la ciudad de Ciudad Real, en España. Es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico.

Historia de la Iglesia de San Pedro

Archivo:1853, Recuerdos y bellezas de España, Castilla la Nueva, tomo II, Parroquia de San Pedro, Ciudad Real
Interior de la iglesia a mediados del siglo XIX.

La construcción de la Iglesia de San Pedro fue encargada por importantes familias de Ciudad Real a mediados del siglo XIV. Al principio, el templo estaba dedicado a San Pedro y a San Pablo. Su construcción duró bastante tiempo, hasta el siglo XV, y se fue adaptando a los estilos artísticos de cada época. Por eso, tiene un aspecto robusto, casi como una fortaleza, con muros gruesos y contrafuertes.

Cuando Ciudad Real recibió el título de "Ciudad" en 1420, esta iglesia, junto con la Iglesia de Santiago y la de Santa María (que hoy es la catedral), formaba un importante grupo de edificios religiosos en la ciudad. Cada una de ellas era el centro de un barrio.

En 1615, se añadió un coro en la parte de atrás de la iglesia. Más tarde, en 1755, un gran terremoto de Lisboa causó daños en el techo y en una de las columnas del interior.

Durante un periodo de conflictos en España, el templo sufrió daños en parte de su patrimonio artístico. Además, fue utilizado para otros fines, como almacén, y su torre se usó como punto de observación.

Desde 1948 hasta 1989, la iglesia fue cuidada por los Padres Claretianos. En 1974, fue reconocida oficialmente como monumento histórico-artístico. Hoy en día, sigue siendo un Bien de Interés Cultural. Su número de identificación es RI-51-0003948.

Arquitectura y Diseño del Edificio

Archivo:Planta de San Pedro (Ciudad Real)
Planta de la iglesia de San Pedro.

Cómo es la Planta de la Iglesia

La iglesia tiene una planta con forma de basílica, lo que significa que tiene tres naves (espacios largos y paralelos) separadas por grandes pilares con columnas adosadas. Estas naves se dividen en cuatro partes. La nave central es un poco más ancha y alta que las laterales.

Aunque la iglesia parece muy fuerte, es un buen ejemplo del estilo gótico, que busca crear espacios interiores abiertos y con mucha luz. Los techos de las naves tienen bóvedas de arista, y la bóveda central, que está en el cruce de las naves, es de tercelete, lo que la hace muy bonita. La parte principal de la iglesia, llamada cabecera, tiene un ábside poligonal con siete lados pequeños y un techo con nervios. También tiene ventanas dobles con forma de punta en cinco de sus lados. Con el tiempo, se fueron añadiendo capillas, hasta un total de tres.

La Torre y el Campanario

Archivo:Iglesia de San Pedro, Ciudad Real, España, 2021-12-18, DD 14
Torre y campanario.

La torre de la iglesia es sencilla y está unida a uno de sus muros, en el lado suroeste. Tiene una base de aproximadamente un metro de altura y dos cuerpos grandes del mismo tamaño. El primer cuerpo es un poco más ancho que el segundo, donde se encuentran las campanas y tiene dos aberturas en cada lado. Encima hay un tercer cuerpo más pequeño con escudos decorativos. El tejado puntiagudo de pizarra, de estilo neogótico, se construyó en el siglo XVIII. La torre tiene dos relojes, cuatro pequeñas ventanas góticas con el escudo del Vaticano, y una pequeña campana en la parte más alta.

Las Entradas Principales (Portadas)

La iglesia de San Pedro tiene tres entradas o portadas:

  • La Puerta del Perdón: Se llama así porque, desde 1302, la cárcel de la Santa Hermandad estaba justo enfrente. Esta puerta tiene un estilo que recuerda al románico, pero también es gótica. Es posible que al principio fuera la entrada principal. Tiene tres partes separadas por dos contrafuertes. La parte central tiene los arcos de entrada. Un adorno divide la parte central en dos. Arriba hay un rosetón (ventana redonda) con un diseño calado que parece de estilo mudéjar. Abajo, un arco ligeramente puntiagudo está rodeado por pequeñas columnas. Este arco está decorado con puntas de diamante y tiene cuatro arcos más adornados con rosetas. El último arco tiene mucha decoración vegetal. Había espacios para estatuas de San Pedro y San Pablo.
  • La Puerta de la Umbría: Está en el lado norte. Su arco es más puntiagudo y tiene una forma con muchos lóbulos, como el estilo árabe, y está decorado con pequeñas rosetas. Encima del arco hay tres arcos más. También tiene un capitel (parte superior de una columna) corrido con decoración de racimos y hojas. Sobre el arco, hay un pequeño rosetón que se añadió después para dar luz a un coro que ya no existe.
  • La Puerta del Sol: Es la más sencilla y quizás la más antigua de las tres. Aunque su arco es el más puntiagudo y parece la más gótica, su estructura tiene toques románicos. El arco tiene un capitel liso y medias columnas. Encima de la puerta, hay una ventana doble que probablemente tuvo una bonita vidriera. Las puertas de madera tienen muchos clavos decorativos y escudos. Hoy en día, es la entrada principal de la iglesia.

Las Capillas Interiores

Archivo:Ciudad Real (RPS 20-07-2012) Iglesia de San Pedro, fachadas norte y oeste
Fachadas norte y oeste.

La iglesia tiene tres capillas: dos a los lados del ábside y la Capilla de los Coca en la nave sur.

  • Capilla de los Coca: Aquí se encuentra el sepulcro de Fernando de Coca, que fue un importante personaje del siglo XV. Su tumba es una obra de arte hispano-flamenca. También están los sepulcros de sus padres en el suelo y un retablo de alabastro dedicado a la Virgen de Loreto.
  • Capilla de los Veras: Fue fundada por la familia Veras a principios del siglo XVI. Estaba dedicada al Santísimo Cristo de la Oración y a Nuestra Señora de Guadalupe. Desde 1827, el Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas se veneraba aquí, pero ahora está en el altar mayor. Actualmente, en esta capilla se encuentran las imágenes del Inmaculado Corazón de María y de San Antonio María Claret. La capilla tiene arcos góticos flamígeros en sus bóvedas.
  • Capilla del Nazareno (antes de San Juan Bautista): Fue construida por orden de Doña Juana Monzolo Treviño de Loaisa en tiempos de los Reyes Católicos. Se puede ver una hermosa reja del siglo XVI con el escudo de los Reyes Católicos. Por fuera, la capilla tiene dos escudos, aunque están muy gastados. Por dentro, tiene arcos góticos flamígeros y una bóveda estrellada, que son características de un gótico más avanzado. La entrada está decorada con flores y otras figuras. Desde el siglo XIX, se venera aquí a Jesús Nazareno y a la Santísima Virgen de la Misericordia. También se encuentran imágenes de San Blas, Santa Rita, Santa Teresita del Niño Jesús, Santa Gema Galgani y Nuestra Señora de Fátima.

Tradiciones y Celebraciones

Archivo:Ciudad Real (RPS 20-07-2012) Iglesia de San Pedro, rosetón
Rosetón sobre la Puerta del Perdón.
  • Durante la Semana Santa de Ciudad Real, que es una fiesta muy importante y declarada de Interés Turístico Nacional, varias hermandades (grupos de personas que organizan procesiones) comienzan y terminan su recorrido en esta iglesia. Algunas de ellas son:

* Hermandad del Silencio (Madrugada del Jueves Santo). * Hermandad de Jesús Nazareno (Domingo de Pasión y Madrugada del Viernes Santo). * Hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos (Viernes Santo). * Hermandad del Encuentro (Viernes Santo). * Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído (Viernes Santo). * Hermandad del Perdón y de las Aguas (Viernes Santo). * Hermandad de la Virgen de la Misericordia (Viernes Santo). * Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad (Sábado Santo).

  • La Archicofradía del Inmaculado Corazón de María celebra cada año una Novena (nueve días de oraciones) en honor a la imagen, que termina el primer sábado de octubre. También celebran una Misa en junio.
  • La Asociación de Santa Gema Galgani celebra un culto mensual a la Santa los días 14. También organizan un septenario (siete días de oraciones) que termina el 14 de mayo, día de la fiesta popular de Santa Gema.
  • La víspera de Pentecostés, termina un Triduo (tres días de oraciones) en honor a Santa María de Alarcos. Su imagen es llevada en Romería (peregrinación) a su Santuario el Domingo de Pentecostés.
  • El 3 de febrero se celebra la fiesta de San Blas.
  • Durante muchos años, el 29 de junio, día de la festividad de San Pedro y San Pablo, la iglesia abría sus puertas para que todos pudieran visitar a los santos. También se celebraban diferentes actos y una verbena (fiesta popular). Lo mismo ocurría el 13 de junio, por la festividad de San Antonio de Padua.

Más Lugares Interesantes en Ciudad Real

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Ciudad Real) para Niños. Enciclopedia Kiddle.