robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Viena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Michaelerkirche
Bien de interés patrimonial de Austria
Wien Michaelerkirche.jpg
La Iglesia de San Miguel de Viena.
Localización
País Austria
División Innere Stadt
Dirección Viena, AustriaFlag of Austria.svg Austria
Coordenadas 48°12′29″N 16°22′01″E / 48.208, 16.367
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Viena
Orden Salvatorianos
Advocación Arcángel Miguel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Fundación 1219
Fundador Leopoldo VI de Babenberg
Construcción 1219-1221
Datos arquitectónicos
Estilo Románico, gótico y barroco
Sitio web oficial

La Iglesia de San Miguel (en alemán: Michaelerkirche) es una iglesia parroquial católica muy antigua. Se encuentra en la Michaelerplatz, en el centro de Viena, Austria. Fue construida entre 1219 y 1221 por el duque Leopoldo VI de Babenberg.

En el siglo XIII, era una de las tres parroquias principales de Viena. Las otras eran la Catedral de San Esteban y la Schottenstift. Esto la convierte en una de las iglesias más antiguas de la ciudad.

La Iglesia de San Miguel es uno de los pocos edificios de estilo románico que quedan en Viena. Sin embargo, a lo largo del tiempo se le añadieron elementos de estilo barroco y neoclásico. La iglesia está dedicada al Arcángel Miguel. Desde 1923, los padres salvatorianos se encargan de su cuidado. Es famosa por su cripta, donde las condiciones especiales del aire ayudan a conservar los cuerpos de una manera única.

Historia de la Iglesia de San Miguel

Orígenes en la Edad Media

Archivo:Michaelerkirche Wien 028
Entrada románica tapiada.

No se han encontrado restos de iglesias anteriores en este lugar. Sin embargo, se cree que ya existía un edificio religioso en el siglo XI. Las excavaciones cerca de la iglesia revelaron restos de una villa romana del siglo II.

El edificio actual, que data de 1220, sufrió daños por incendios en 1275, 1319 y 1327. La parroquia fue fundada en 1221. El estilo original de la iglesia era románico tardío con toques protogóticos. La primera mención histórica de la iglesia es de 1267.

Al principio, la iglesia no era gestionada por una orden religiosa. Era una iglesia de la ciudad, cuidada por un sacerdote. Durante mucho tiempo, fue una de las iglesias importantes para los emperadores de la Casa de Habsburgo.

Fue construida con tres naves en estilo románico tardío. Esto ocurrió al mismo tiempo que se ampliaban las murallas de la ciudad, alrededor del año 1200. Las columnas de la nave central muestran este estilo. Tienen capiteles (la parte superior de la columna) con diseños de hojas de vid, que datan de 1220.

Archivo:Interior de San Miguel, Viena
Interior de San Miguel, Viena.

En la segunda mitad del siglo XIII, se construyeron las naves que vemos hoy. La bóveda de la nave central se levantó después del incendio de la ciudad en 1276. En 1350, se añadió una capilla a la izquierda del coro. Esta capilla fue alargada en 1416 por el duque Alberto II de Habsburgo. Los coros fueron reconstruidos después de otro incendio en 1327.

Cambios en los siglos XV y XVI

A finales del siglo XV, las pequeñas ventanas fueron reemplazadas por grandes ventanas de estilo gótico. Desde 1525, la iglesia tiene una campana restaurada que aún se conserva. Esta campana fue hecha por Laszlo Raczko. Tanto la campana como el campanario sufrieron daños por terremotos. Después del terremoto de 1590, la campana fue salvada.

Como muchas iglesias de esa época, la Iglesia de San Miguel tenía su propio cementerio. Este cementerio se cerró en 1508 por orden del emperador Maximiliano I. Sin embargo, se siguieron colocando lápidas dentro de la iglesia hasta el siglo XVIII. La primera cripta (un espacio subterráneo para entierros) fue construida por la familia Herberstein en 1560. Mientras que las criptas eran para los ricos, los menos adinerados eran enterrados en un cementerio general.

La época de los Barnabitas (1626–1923)

En 1626, durante la guerra de los Treinta Años, la iglesia fue entregada a la orden de los Barnabitas. Bajo su cuidado, se hicieron muchas remodelaciones. Grandes partes de la iglesia fueron transformadas al estilo barroco y luego al neoclásico. Por ejemplo, el altar mayor.

La parte delantera del portal fue construida en 1724 por Lorenzo Mattielli. La fachada occidental actual, de estilo neoclásico, se construyó en 1792. El altar mayor barroco es de 1782. El gran relieve de alabastro en la pared trasera, que muestra un ángel, es obra de Karl Georg Merville.

Archivo:Skulpturgruppe dem Haupteingang der Michaelerkirche. Wien 1010. Michaelerplatz. Detalle del grupo escultórico del pórtico de entrada de la iglesia de San Miguel de Viena.
Detalle del grupo escultórico del pórtico de entrada de la iglesia de San Miguel de Viena.

Desde 1660, los Barnabitas añadieron un cementerio propio. Los Barnabitas no solo trajeron el estilo barroco, sino que también se encargaron de las catacumbas. Cuando los Barnabitas se fueron de Viena en 1920, la iglesia fue entregada a los salvatorianos.

La época de los Salvatorianos (desde 1923)

Archivo:Michaelerkirche Wien 025
Ornamento de columna.

Después de que los Barnabitas se fueran, la parroquia de San Miguel fue reorganizada. Los Salvatorianos se han encargado de esta iglesia llena de historia desde el principio. Después de siglos de cambios, la iglesia se mantiene y restaura con donaciones y ayuda del ayuntamiento de Viena.

Una de sus principales preocupaciones ha sido la cripta. Los ataúdes antiguos estaban en riesgo por insectos y la humedad. La alta humedad afectaba especialmente a los cuerpos conservados. Por eso, se instaló un sistema de aire acondicionado en la cripta. Este sistema ayuda a controlar la temperatura y la humedad. El objetivo es mantener una humedad del 60-65% y una temperatura de 10°C. Así se evita que los insectos y otros elementos causen más daños.

Características especiales de la Iglesia de San Miguel

El arco de triunfo entre el transepto y el coro data del siglo XIV. En él se representa el Armagedón con Jesucristo y sus apóstoles. El altar mayor fue construido en 1782.

La Capilla de la Cruz, una capilla lateral, se ha mantenido intacta desde 1350. Otra capilla, construida alrededor de 1630, era originalmente gótica y luego fue transformada al estilo barroco.

El Réquiem de Mozart

El 10 de diciembre de 1791, se tocaron por primera vez partes del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart en esta iglesia. Esto ocurrió durante su funeral. Probablemente se tocaron solo los primeros movimientos, ya que Mozart no había terminado la obra. Este funeral fue organizado por Emanuel Schikaneder.

El Órgano de Sieber

Archivo:Wien - Michaelerkirche, Orgel
El órgano.

El órgano de la Iglesia de San Miguel fue construido en 1714 por Johann David Sieber. El instrumento está dividido en dos partes idénticas, una en la pared norte y otra en la pared sur. Esto permite ver la ventana occidental entre ellas.

El órgano ha sido remodelado varias veces a lo largo de los siglos. Durante la Primera Guerra Mundial, algunos de sus tubos tuvieron que ser retirados para protegerlos. En 1986, el órgano fue restaurado por el fabricante Jürgen Ahrend a su estado original de 1714. El órgano tiene cuarenta registros y se tocan con tres teclados y pedales. Treinta y dos de los registros originales se han conservado.

La Cripta de San Miguel

Archivo:Michaelerkirche Wien 017
Fresco del arcángel Miguel.

La cripta de la Iglesia de San Miguel se encuentra justo debajo de la iglesia. En ella están enterradas unas cuatro mil personas. Solo los burgueses (ciudadanos ricos) y los nobles eran enterrados en la cripta. Las personas con menos recursos eran enterradas en el cementerio junto a la iglesia o en otros cementerios fuera de las murallas de la ciudad.

La cripta, tal como la conocemos hoy, se construyó entre 1560 y 1731 y se usó hasta 1784. Las catacumbas se cerraron debido a una reforma de la iglesia realizada por José II. En las catacumbas, las familias nobles y ricas podían comprar su propia cripta para enterrar a sus parientes. Estas tumbas familiares eran costosas, y el dinero se usaba para mantener las criptas.

Se sabe que los entierros dentro de la iglesia se realizaban desde 1350. Las criptas de los nobles eran accesibles a través de placas de mármol en el suelo de la iglesia. Estas placas mostraban el escudo de la familia. Por eso, los ataúdes se introducían en las criptas a través de estas placas. Pietro Metastasio, un famoso escritor de óperas y poeta de la corte, es el más conocido de los que están enterrados en la cripta de San Miguel.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Saint Michael, Vienna Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Viena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.