Antonio Bidón Villar para niños
Antonio Bidón Villar (1888-1962) fue un talentoso escultor español. Se especializó en crear imágenes religiosas, que son figuras de santos o escenas importantes de la fe, para iglesias y hermandades en la región de Andalucía, en el sur de España.
¿Quién fue Antonio Bidón Villar?
Sus primeros años y formación
Antonio Bidón Villar nació en la ciudad de Sevilla, España, el 21 de septiembre de 1888. Desde joven, mostró interés por el arte y la escultura. Su formación artística la recibió en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla. Allí tuvo la oportunidad de aprender de maestros importantes como José García Ramos y José Ordóñez.
Durante su carrera, Antonio Bidón Villar colaboró en proyectos significativos. Por ejemplo, trabajó bajo la dirección de Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, un evento muy importante que se celebró en Sevilla. Falleció en su ciudad natal, Sevilla, el 10 de marzo de 1962.
Sus obras más destacadas
Antonio Bidón Villar es conocido principalmente por sus esculturas religiosas. Sus obras se encuentran en muchas iglesias y capillas de Andalucía. Creó figuras de gran belleza y detalle, que son muy apreciadas por su valor artístico y espiritual.
Algunas de sus obras más notables incluyen:
- Estatuas de personajes históricos como Juan Sebastián Elcano y Francisco Pizarro. Estas se pueden ver en la Plaza de los Descubridores en Sevilla y fueron creadas en 1929.
- Las figuras de los Evangelistas para el paso del Cristo de la Buena Muerte. Estas se encuentran en la Capilla de la Universidad de Sevilla y pertenecen a la Hermandad de los Estudiantes. Fueron realizadas en 1931.
- La Virgen de los Dolores para la Hermandad del Nazareno en la Parroquia de San Pedro en Cartaya.
- Un conjunto de figuras que representan a los Apóstoles para la Hermandad de la Sagrada Cena en Puente Genil (1938). Originalmente, estas figuras fueron creadas para la Hermandad de la Cena de Sevilla.
- La Virgen del Rosario, que se encuentra en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Zalamea la Real (1940).
- El Santísimo Cristo De La Sangre y Nuestra Señora De La Soledad para la Real Hermandad De Penitencia en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Zalamea la Real (1939 y 1940, respectivamente).
- Una Inmaculada para la Parroquia de Santa María de Gracia en Calañas (1940).
- La figura de Santa Ana con la Virgen Niña en la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia en Alosno (1942).
- El Jesús Cautivo en la Parroquia de San Pedro en Huelva (1951).
- La Virgen de la Concepción para la Hermandad de la Trinidad en la Basílica de María Auxiliadora de Sevilla (1958).
Sus obras son un legado importante para el arte religioso en Andalucía.