robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan y Todos los Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan y Todos los Santos
Bien de Interés Cultural
Fachada principal de la iglesia de la Trinidad de Córdoba.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba
Dirección Plaza de la Trinidad (1)
Coordenadas 37°52′57″N 4°47′01″O / 37.882622043384, -4.7835398482315
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Clero secular
Advocación San Juan y Todos los Santos
Historia del edificio
Fundación siglo XVIII
Construcción XIII (1.ª fund.)
1705-1710
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Año de inscripción 8 de agosto de 2002
Sitio web oficial

La Iglesia de San Juan y Todos los Santos es un templo católico muy importante. Se encuentra en la Plaza de la Trinidad, en la ciudad de Córdoba, Andalucía, España. En este mismo lugar hubo antes un convento y una iglesia llamados de la Trinidad. Estos fueron fundados por el rey Fernando III de Castilla en el Siglo XIII. El edificio que vemos hoy es de estilo barroco y se construyó a principios del Siglo XVIII.

Historia de la Iglesia de San Juan y Todos los Santos

Archivo:Cordoba - Iglesia de la Santisima Trinidad 1
Interior de la Iglesia de San Juan y Todos los Santos.

Cuando el rey Fernando III tomó la ciudad de Córdoba en 1236, no encontró iglesias católicas. En su lugar, se habían construido mezquitas. El rey ayudó a reconstruir y edificar nuevas iglesias y conventos. Estas iglesias son conocidas como iglesias fernandinas. Son de un estilo que mezcla el románico y el gótico.

Algunas de estas iglesias originales ya no existen. Otras se unieron con el tiempo. Este fue el caso de la Iglesia de San Juan y la de Todos los Santos. En el año 1799, se unieron para formar una sola parroquia. Esta parroquia se llamó San Juan, y más tarde San Juan y Todos los Santos. La torre de la antigua iglesia de San Juan todavía se conserva.

Más tarde, en el Siglo XIX, la parroquia se trasladó. Se mudó a la iglesia que había sido parte del convento de los frailes trinitarios. Este convento también fue fundado por el rey Fernando III. Desde entonces, a este templo se le conoce también como la parroquia de la Trinidad.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia

Archivo:Fachada principal de la iglesia de la Trinidad de Córdoba DerivateWork01-dpc
Detalle de la portada de la fachada principal.

El convento original de la Trinidad, fundado por Fernando III, ya no existe. El edificio actual es de estilo barroco y se terminó en 1710. Su diseño tiene forma de cruz latina, con una sola nave principal. También tiene un crucero más pequeño.

Las paredes son muy altas y están cubiertas por una bóveda de cañón. Esta bóveda tiene lunetos con ventanas. Sobre el crucero se eleva una cúpula que se apoya en pechinas. Al fondo de la nave, hay un coro. Este coro también tiene bóveda de cañón y lunetos decorados con pinturas de plantas y escudos.

La iglesia cuenta con una sacristía rectangular. Esta sacristía tiene una bóveda de crucería. Además, hay un espacio especial decorado con valiosas pinturas de Antonio Palomino.

La fachada principal es sencilla y de color blanco. Lo que más destaca es su portada barroca de piedra. Esta portada tiene dos partes y un remate. La parte de abajo tiene la puerta de entrada con un arco de medio punto. Cuatro columnas la enmarcan. La parte de arriba está separada por un friso decorado. Esta segunda parte es especial porque tiene columnas salomónicas. Fueron las primeras de este tipo en Córdoba. En el centro, hay un nicho con una escultura de un ángel protegiendo a dos personas. En la parte superior, está grabada la cruz patada original de la orden, en azul y rojo. En la fachada, también se ven frontones partidos, redondos y triangulares, típicos del barroco de esa época.

Retablos y Altares: Obras de Arte

El retablo principal es una obra barroca. Fue creado en 1724 por el artista Juan Fernández del Río. En el centro, se encuentra la Virgen del Coro, una escultura de Alonso Gómez de Sandoval. Más arriba, hay una imagen de la Asunción. Este mismo artista también hizo las esculturas de San Juan de Mata y San Félix de Valois. Ellos fueron importantes para la orden de los trinitarios. También hay imágenes de Santa Inés y Santa Catalina. El retablo está lleno de adornos barrocos y tiene columnas salomónicas.

A los lados de la nave, hay otros cinco retablos. En el lado izquierdo, está el del Santísimo Cristo de la Salud. Es una escultura de tamaño real del Siglo XVI y sale en procesión el Lunes Santo. También se encuentran las esculturas del Ecce Homo y la Virgen de los Dolores. Ambas fueron hechas por el escultor José de Mora.

Párrocos Recientes

Los últimos tres párrocos de esta iglesia han sido: D. Antonio Gómez Aguilar, D. Santiago Gómez Reina y D. José Juan Giménez Güeto.

Galería de imágenes

Hermandades y Fraternidades

Esta iglesia es la sede de dos hermandades:

  • Hermandad de la Santa Faz.
  • Hermandad del Vía Crucis.

Además, también se encuentra aquí la Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan y Todos los Santos Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Juan y Todos los Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.