Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan ySan Pedro de Renueva |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | León | |
Coordenadas | 42°36′14″N 5°34′35″O / 42.603775, -5.576395 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | León | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Juan el Bautista y Simón Pedro | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Luis Almarcha Hernández | |
Construcción | 1947-1953 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neorrenacentista | |
La Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva es un templo católico ubicado en la ciudad de León, en la comunidad de Castilla y León, España. Fue construida a mediados del siglo XX con un estilo que recuerda al Renacimiento.
Contenido
¿Qué es la Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva?
Esta iglesia es un edificio religioso moderno que se construyó entre los años 1947 y 1953. El arquitecto encargado de su diseño fue Juan Crisóstomo Torbado. La idea de construirla surgió del obispo de León de aquella época, D. Luis Almarcha Hernández. La iglesia fue abierta oficialmente al público el 29 de agosto de 1953.
¿Cómo se construyó esta iglesia?
El arquitecto Torbado siguió un estilo sencillo y elegante, inspirado en el Renacimiento. La iglesia tiene una forma de cruz latina, con tres naves. La nave central es más ancha y alta que las laterales. Los techos son de bóveda de cañón, con algunas aberturas llamadas lunetos. Sobre el cruce de las naves, hay una cúpula decorada con cuadrados, que se apoya en unas estructuras llamadas pechinas. Las dos torres de la fachada principal miden 40 metros de altura.
¿Qué partes antiguas se usaron?
Lo más especial de esta iglesia es que incorpora una antigua portada barroca. Esta portada no fue construida para esta iglesia, sino que proviene de un Monasterio de San Pedro de Eslonza que estaba en ruinas. Este monasterio benedictino se encontraba a unos 22 kilómetros de León. Para salvarla de la destrucción, la portada fue cuidadosamente desmontada y luego vuelta a montar en la fachada principal de la nueva iglesia. El resultado es muy armonioso. Esta portada fue creada en 1711 por el arquitecto Fray Pedro Martínez de Cardeña.
La portada parece un gran retablo y tiene tres partes que se van haciendo más estrechas hacia arriba. La primera parte tiene cuatro columnas y espacios para estatuas. La segunda parte es similar, pero con otro tipo de columnas y más espacios para estatuas. La parte de arriba es un remate con dos formas semicirculares y un escudo en el centro. Aunque hoy no hay estatuas en sus nichos, en el monasterio original había figuras de santos.
Otros elementos del antiguo monasterio
Además de la portada principal, otras cuatro portadas del siglo XVI también provienen del Monasterio de San Pedro de Eslonza. Una de ellas se usa como puerta interior al entrar a la iglesia. Las otras tres están en el exterior. Dos de estas portadas pertenecían a la sala de reuniones y al comedor del antiguo monasterio. Dentro de la iglesia, también se pueden ver algunas piedras y partes de columnas que fueron traídas de Eslonza y se integraron en la construcción.
¿Qué puedes ver dentro de la iglesia?
En el interior de la iglesia, hay dos retablos modernos que tienen un estilo llamado neo-plateresco. También es muy importante el Cristo Crucificado del siglo XVI que se encuentra en la capilla principal. Desde el 25 de junio de 2023, el altar mayor tiene un nuevo retablo que muestra los misterios del rosario, creado por Helena Giménez Balmorí.