robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San José (Candón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de San José
Candón, Beas 11.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Candón, Beas
Coordenadas 37°23′28″N 6°44′17″O / 37.391083333333, -6.7381111111111
Información religiosa
Culto Iglesia Católica
Diócesis Diócesis de Huelva
Advocación San José
Fundación 1917

La Parroquia de San José es un templo católico, es decir, un lugar de culto, que se encuentra en la localidad de Candón. Candón forma parte del municipio de Beas, en la provincia de Huelva, España.

Historia de la Parroquia de San José

¿Cómo se fundó la primera capilla?

A principios del siglo XX, un sacerdote llamado José María Mora decidió fundar una pequeña capilla. Esta capilla se ubicó en un antiguo molino que era propiedad de su familia.

¿Cuándo se construyó el edificio actual?

Con el paso del tiempo, la población de Candón fue creciendo. Debido a este aumento de habitantes, el hermano de José María, otro sacerdote llamado Jesús Mora, construyó el edificio actual de la iglesia. Esto ocurrió en el año 1945.

Descripción de la Parroquia de San José

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia de San José tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan los fieles. También cuenta con una capilla mayor, que es el espacio más importante al fondo, cubierta por una bóveda vaída (un tipo de techo curvo).

La entrada a la iglesia se realiza a través de un pórtico, que es una especie de porche abierto. Este pórtico tiene tres arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. En la parte frontal de la iglesia, conocida como imafronte, hay un bonito azulejo de la Virgen del Reposo. Este azulejo también fue colocado en 1945.

¿Qué obras de arte se pueden ver en el templo?

Dentro de la iglesia, se pueden admirar varias obras de arte, especialmente esculturas religiosas.

  • El crucificado del altar mayor: Esta importante escultura fue tallada por el artista Antonio León Ortega en 1981.
  • El Sagrado Corazón: Esta imagen fue creada por Manuel Cerquera en 1939.
  • La Inmaculada: En un pequeño templete (una especie de altar pequeño) de estilo neoclásico (inspirado en la antigua Grecia y Roma), se encuentra una imagen de la Inmaculada. Es una figura de vestir, lo que significa que se le puede poner ropa, y lleva una corona de plata que data de finales del siglo XVIII.
  • Mobiliario: El conjunto artístico de la iglesia se completa con un banco de estilo rococó (un estilo artístico elegante y decorado del siglo XVIII) que fue traído desde Valverde.

¿Qué objetos se guardan en la sacristía?

En la sacristía, que es la habitación donde los sacerdotes se preparan y se guardan los objetos litúrgicos, se conservan varios elementos:

  • Una pequeña capilla de estilo neogótico (inspirado en el arte medieval) con una imagen de la Dolorosa de vestir del siglo XIX.
  • Un lienzo (cuadro) de la misma época que representa a la Virgen del Reposo.
  • Un cáliz de plata, que es una copa usada en las ceremonias religiosas.
kids search engine
Iglesia de San José (Candón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.