robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Gil Abad (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Gil Abad
Bien de Interés Cultural
San Gil de Zaragoza.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Zaragoza (ciudad).svg Zaragoza
Coordenadas 41°39′10″N 0°52′46″O / 41.652735, -0.879442
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Zaragoza
Orden Clero secular
Historia del edificio
Construcción siglo XIV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0003791
Año de inscripción 2 de noviembre de 1967

La Iglesia de San Gil Abad es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la calle Jaime I, número 15, en la ciudad de Zaragoza, Aragón, España. Este templo está dedicado a San Gil Abad.

Fue construida en el siglo XIV con un estilo llamado mudéjar. Más tarde, en el siglo XVIII, se le hicieron cambios importantes al estilo barroco.

La Iglesia de San Gil es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1967. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y el arte de España. Sin embargo, su torre no forma parte de los monumentos Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco en Zaragoza.

La Iglesia de San Gil Abad: Un Tesoro en Zaragoza

La Iglesia de San Gil Abad es un ejemplo fascinante de cómo los estilos arquitectónicos cambian con el tiempo. Es un lugar lleno de historia en el corazón de Zaragoza.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Iglesia

La historia de esta iglesia comienza mucho antes de lo que imaginas. Después de que Alfonso el Batallador conquistara Zaragoza en el año 1118, la ciudad se convirtió en la capital del Reino de Aragón.

En ese momento, se construyó una iglesia de estilo románico sobre una antigua calzada romana. A mediados del siglo XIV, esta iglesia románica fue demolida. Sobre sus ruinas, se levantó el templo que hoy conocemos, con su hermoso estilo mudéjar.

Más tarde, en el siglo XVIII, la iglesia fue renovada. Se le añadieron elementos del estilo barroco, dándole un aspecto diferente al que tenía originalmente.

Descubriendo su Arquitectura: Detalles de la Iglesia

La Iglesia de San Gil Abad tiene una forma especial que combina elementos de diferentes épocas.

¿Cómo es la Planta de la Iglesia?

La planta de la iglesia es de una sola nave. Tiene dos partes con forma poligonal, una al principio y otra al final. También cuenta con capillas entre los muros de apoyo, llamados contrafuertes.

Originalmente, las partes delantera y trasera eran planas. La torre, que es cuadrada en su base, también es una característica importante.

La Imponente Torre Mudéjar

Archivo:Zaragoza - Iglesia de San Gil 06
Retablo Mayor

La torre de la iglesia es de estilo mudéjar. Está construida con ladrillo, al igual que el resto del edificio. La torre tiene una parte superior plana, como una terraza.

Está decorada con arcos que se cruzan y figuras de rombos hechas con ladrillo. Se sabe que esta torre ya existía en el año 1358. Las partes de abajo de la torre son cuadradas, mientras que las de arriba son rectangulares. En las dos últimas secciones, hay aberturas para las campanas.

El Exterior y su Entrada Principal

La entrada principal de la iglesia fue construida en 1640. Es de estilo barroco. Tiene una puerta con forma de arco semicircular. A los lados de la puerta, hay columnas decorativas llamadas pilastras.

El Interior: Un Estilo Barroco Sorprendente

El interior de la iglesia fue transformado entre 1719 y 1725. Esta reforma le dio un aspecto barroco. Se cambió la entrada principal, lo que hizo que la orientación del templo también cambiara.

Se reconstruyó la parte final de la iglesia con una forma poligonal. El techo se hizo con bóvedas de cañón, que son techos curvos. Todo el interior se decoró con yeserías barrocas, que son adornos hechos de yeso. Esto cubrió la antigua nave medieval.

El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, fue encargado en 1628. Está dedicado a San Gil Abad. Es muy llamativo por sus colores y las figuras de dos personas que se encuentran a los lados de la nave.

La sacristía, que es la sala donde se guardan los objetos religiosos, se construyó entre 1776 y 1779. Su techo está decorado con una pintura de Ramón Bayeu. En las paredes, hay siete cuadros pintados por fray Manuel Bayeu.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Gil Abad (Zaragoza) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Gil Abad (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.