Iglesia de San Francisco de Asís (Cuzco) para niños
Datos para niños Iglesia de San Francisco |
||
---|---|---|
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972) |
||
![]() Puerta lateral de la Iglesia de San Francisco
|
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Distrito de Cusco Provincia de Cuzco Departamento de Cusco |
|
Dirección | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 13°31′06″S 71°58′56″O / -13.518231, -71.982126 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis del Cusco | |
Orden | Orden Franciscana | |
Advocación | San Francisco de Asís | |
Patrono | San Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1572 (primer templo) 1652 (segundo templo) |
|
Arquitecto | Francisco Domínguez Chávez | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento e Iglesia | |
Estilo | Románico y plateresco | |
Altura | 3,400 [[m s. n. m.]] | |
Planta del edificio | ||
Ubicación de la iglesia en la ciudad
|
||
La Iglesia de San Francisco es un importante edificio religioso de la Orden Franciscana que se encuentra en la ciudad de Cusco, Perú. Está ubicada en el centro de la ciudad, al sur de la Plaza San Francisco, muy cerca del Colegio Ciencias.
Desde 1972, este edificio es considerado un Monumento Histórico del Perú. Además, en 1983, al ser parte del centro histórico de Cusco, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy valioso y especial para toda la humanidad.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Francisco
¿Cuándo llegaron los franciscanos a Cusco?
Los frailes franciscanos llegaron a Cusco poco después de que la ciudad fuera fundada por los españoles. En 1534, se establecieron en el barrio de San Blas, al norte de la ciudad. Allí construyeron un pequeño templo.
¿Cómo cambió de lugar la iglesia?
En 1538, la iglesia se movió a la Plaza de Armas del Cusco, donde antes estaba un antiguo palacio inca. Finalmente, en 1549, los franciscanos se instalaron en el lugar que ocupan hoy. Este terreno había sido entregado a Hernando Pizarro y antes funcionaba allí un hospital.
¿Quién ordenó la construcción del templo actual?
En 1572, el Virrey Francisco de Toledo visitó Cusco y ordenó que se construyera una iglesia dedicada a San Francisco de Asís en el terreno de los franciscanos. No se sabe quién la diseñó, pero se recuerda a Francisco Domínguez Chávez, un cusqueño que fue el principal constructor.
¿Por qué se reconstruyó la iglesia?
La primera construcción fue modificada en 1645 para hacerla más moderna. Sin embargo, un gran terremoto en 1650 destruyó lo que se había avanzado. Por eso, el segundo templo se terminó de construir en 1652.
Descripción de la Iglesia de San Francisco
¿Cómo es la estructura del templo?
La Iglesia de San Francisco es más sencilla que otras iglesias de Cusco. Tiene una sola torre con siete campanas, y una de ellas es la segunda más grande de toda la ciudad. Su forma es de cruz latina y tiene tres pasillos grandes, como una basílica.
¿Qué hay de especial en su interior?
Dentro de la iglesia, destaca el coro alto, que es una parte elevada donde se sientan los cantantes. Fue tallado en madera de cedro en 1652 por los frailes Luis Montes, Isidro Fernández Inca y Antonio de Paz. Este coro tiene imágenes de 93 santos de la Iglesia Católica.
En la parte de abajo del edificio, en los sótanos, hay criptas. Estos lugares sirvieron como cementerio en el pasado y allí se guardaron restos humanos.
Arquitectura de la Iglesia
Por fuera, la iglesia muestra un estilo románico, que es un tipo de arquitectura antigua. En su fachada principal, se puede ver el plateresco, un estilo que usa muchos detalles decorativos que parecen de plata.
El Convento de San Francisco

Junto a la iglesia, se encuentra el convento de la orden franciscana. Al principio, tenía cuatro patios grandes, llamados claustros.
- El primer claustro incluye la sala de reuniones y la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos).
- El segundo claustro se usó y aún se usa como sede del Colegio San Buenaventura, que hoy se llama Colegio San Francisco de Asís. Por un tiempo, en el siglo XIX, también albergó al Colegio Educandas.
- El tercer claustro era para los novicios (personas que se preparan para ser frailes).
- El cuarto claustro fue entregado al gobierno peruano y fue demolido para construir el Colegio Ciencias, que sigue allí hasta hoy.
Dentro del convento, se puede ver una pintura enorme llamada "Genealogía de la orden franciscana". Mide 12 metros de alto por 9 de ancho y fue pintada por Juan Espinoza de los Monteros en 1699. Esta obra de arte muestra 12 ramas de la orden franciscana, 683 personajes, 224 escudos y 203 textos que cuentan historias de vida.