robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco (Guadix) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco
Bienes de interés cultural
Iglesia de San Francisco (Guadix).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localidad Guadix
Coordenadas 37°18′00″N 3°07′57″O / 37.3000592033, -3.13261459789
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Guadix
Advocación San Francisco de Asís
Patrono Francisco de Asís
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0004886
Año de inscripción 7 de diciembre de 1983

La Iglesia de San Francisco es un edificio histórico que incluye un templo y un convento. Se encuentra en la ciudad de Guadix, en la Provincia de Granada, España. Es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.

Historia de la Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco y el convento de los Franciscanos fueron construidos por orden de los Reyes Católicos en el año 1490. La construcción comenzó al año siguiente. Este lugar fue muy importante para difundir la fe en la población de la época. Fue la primera iglesia en Guadix después de la conquista de la ciudad.

Descubre la Iglesia por Dentro y por Fuera

La iglesia tiene un estilo arquitectónico llamado Mudéjar, que mezcla elementos cristianos y de la cultura de la época.

La Fachada de la Iglesia

La parte de afuera de la iglesia, su fachada, es muy sencilla. Tiene detalles del estilo gótico, que era popular hace muchos siglos.

El Interior de la Iglesia

Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. Al final de la nave, se encuentra la capilla mayor. Se entra a ella por un arco con forma de punta.

Las paredes de la iglesia están hechas con una técnica antigua que usa tierra prensada (tapial) y ladrillos. Las capillas laterales, que son espacios más pequeños, se añadieron después. Familias importantes de la ciudad ayudaron a pagar estas ampliaciones. Por eso, aún se pueden ver lápidas y escudos de armas de estas familias.

La capilla mayor, por ejemplo, fue construida por una familia noble. También pagaron un retablo, que era una obra de arte grande detrás del altar. La torre de la iglesia, que ahora es un campanario, también se añadió en estas reformas.

Además, varias hermandades o cofradías se formaron en la iglesia. Algunas imágenes en las capillas nos recuerdan su presencia. Entre ellas estaban las de Nuestra Señora del Rosario y la Limpia Concepción de María.

Las cubiertas de la iglesia, es decir, los techos, son muy valiosas. El techo de la nave central es de madera, con diseños geométricos muy bonitos. Tiene una pequeña cúpula decorada con figuras llamadas mocárabe. También hay vigas de madera con tallas. El techo de la capilla principal también es de madera, con formas de estrellas y otros dibujos.

El techo del coro, que es el lugar donde se canta, también es de madera. Tiene una inscripción antigua que dice: "ISQVIERDO REJIDOR Y COREO MAIOR DE ESTA CIVDAD/SU MUJER Y HEREDEROS. AÑO DE 1664." Esta inscripción se refiere a los lugares de entierro que están debajo del coro.

La capilla principal tiene un estilo Barroco, que es más adornado. Al lado, está la antigua sacristía, un cuarto rectangular con un techo abovedado. El campanario, que se construyó después, tiene ventanas dobles para las campanas.

El Convento de San Francisco

El convento, que está junto a la iglesia, ha tenido muchos usos a lo largo de los siglos. Fue un cuartel militar y hasta una residencia para personas mayores. Por eso, su estructura original ha cambiado mucho.

Es uno de los conventos más antiguos de Guadix. Fue construido a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Lo mandaron construir el famoso Cardenal Cisneros y el obispo de Guadix de esa época.

Aunque el convento está un poco deteriorado hoy en día, aún conserva su estructura principal. Tiene un patio central grande con galerías alrededor. Este patio tiene arcos de ladrillo en la parte de abajo y en la de arriba. El resto del convento ha sido modificado para adaptarse a sus diferentes usos.

En 1983, todo el conjunto de la iglesia y el convento fue declarado Monumento Nacional. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Francisco (Guadix) para Niños. Enciclopedia Kiddle.