robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Cosme y San Damián (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Cosme y San Damián
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
San Cosme y San Damián (Burgos) Retablo Mayor.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg Burgos
Coordenadas 42°20′13″N 3°42′08″O / 42.336944444444, -3.7021111111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Clero secular
Advocación San Cosme y San Damián
Patrono Cosme y Damián
Historia del edificio
Construcción

Siglo xiii


Reforma: Siglo xvi
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y renacentista

La Iglesia de San Cosme y San Damián es un templo católico muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Burgos, en Castilla y León, España. Se empezó a construir en el siglo XIII y, aunque ha tenido cambios importantes en el siglo XVI, aún conserva su forma original. Es un lugar especial porque allí están enterrados varios artistas importantes de Burgos de aquella época.

Historia de la Iglesia de San Cosme y San Damián

¿Cuándo se construyó la iglesia?

Las primeras noticias que tenemos de esta iglesia son del siglo XIII. Se cree que su construcción inicial fue dirigida por el mismo arquitecto que trabajó en la famosa Catedral de Burgos. Esto tiene sentido, ya que en el siglo XIII, el barrio donde se encuentra la iglesia, llamado La Vega, empezó a crecer mucho.

¿Qué cambios importantes tuvo la iglesia?

En el siglo XVI, la iglesia fue renovada y su diseño interior cambió. Por ejemplo, la entrada norte fue reconstruida por Juan de Vallejo. También se añadieron dos partes nuevas a los lados de la iglesia. La torre donde están las campanas se construyó en el año 1621, y fue obra del maestro Gabriel de Cotero.

Antiguamente, en el siglo XVI, había un cementerio fuera de la iglesia, pegado a una de sus fachadas.

Descripción de la Iglesia de San Cosme y San Damián

Archivo:San Cosme y San Damián (Burgos) Campanario
Campanario de la iglesia, construido en el siglo XVII.

Esta iglesia está situada fuera de las antiguas murallas de la ciudad, cerca del río Arlanzón. Tiene tres pasillos largos, llamados naves, separados por arcos. La nave central es más alta y ancha que las de los lados. Al final de la iglesia, la parte principal tiene una forma poligonal. Los techos de la iglesia tienen unas bóvedas especiales, llamadas de crucería, que son típicas de la época.

¿Cómo es la entrada principal?

Se entra a la iglesia por una puerta en la nave del lado norte. Esta puerta es de estilo Plateresco y fue hecha en 1552 por Juan de Vallejo. Tiene un arco grande con figuras de Juan el Bautista y Juan el Evangelista. Arriba de la puerta, hay una escena del Calvario y esculturas de los santos Cosme y Damián.

¿Cómo es la torre de la iglesia?

La torre de la iglesia es fuerte y sencilla, de estilo Barroco clásico. Fue construida en 1621 por Gabriel de Cotero.

Obras de arte y elementos destacados

El Retablo Mayor: una joya barroca

Archivo:San Cosme y San Damián (Burgos) Presbiterio
Presbiterio del templo con el Retablo Mayor.

El Retablo Mayor es una pieza central muy llamativa. Es de estilo Barroco, está cubierto de oro y tiene muchos colores. Fue creado entre 1663 y 1675 por Policarpo de la Nestosa. Tiene varias partes:

  • La parte de abajo, con relieves de San Gregorio y San Ambrosio.
  • La parte central, con esculturas de San Cosme y San Damián, y también de San Pedro y San Pablo.
  • La parte de arriba, con una imagen de la Asunción y figuras de ángeles y los cuatro evangelistas.

Las esculturas fueron hechas por Juan de Pobes y Juan de los Helgueros, y las figuras de ángeles por Clemente de la Quintana y Martín del Hoyo.

El Manifestador: una sorpresa mecánica

En 1944, se añadió al retablo mayor una obra de arte muy especial llamada el Manifestador. Fue diseñada por el artista Eulogio Valladolid. Es un mecanismo que permite que una parte del altar se abra y baje, mostrando el Santísimo Sacramento. Es una pieza única que todavía se usa en ocasiones importantes.

Otros retablos y sepulcros

En los pasillos laterales hay otros dos retablos, uno dedicado a la Inmaculada y otro a San José. También hay un retablo renacentista en la nave del Evangelio, con escenas de la Virgen del Rosario y otros santos.

La iglesia es el lugar de descanso de artistas importantes. Aquí se encuentra el sepulcro de Cristóbal de Andino, un famoso rejero (artista que hacía rejas de metal) del Renacimiento, y el de su esposa. También están enterrados los pintores Cristóbal Fernández, Juan de Castro y Juan Guerra.

Imágenes de la Semana Santa

Archivo:Cristo de la Salud Burgos
Talla del Cristo de la Salud.

En la nave de la Epístola, hay una talla muy antigua del Cristo de la Salud, que se cree que es de finales del siglo XV. Esta imagen es muy importante en la Semana Santa en Burgos y fue restaurada en 2015.

También en esta nave, se encuentra la imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas, conocida como el Cristo Chamarilero. Fue creada en 1901 por Ildefonso Serra. Esta imagen es la protagonista de la Procesión del Encuentro en la Semana Santa en Burgos, que se celebra el Jueves Santo y es muy emotiva.

Archivo:Pila bautismal renacentista
Pila bautismal renacentista.

En una de las capillas, hay una pequeña pila bautismal de estilo renacentista con un relieve del bautismo de Jesús.

Obras de arte que ya no están

Algunas obras de arte que estuvieron en esta iglesia ahora se encuentran en otros lugares. Por ejemplo, una pintura llamada Misa de San Gregorio y otra sobre el Milagro de la pierna de San Cosme y San Damián ya no están aquí. También un tríptico del siglo XVI del artista flamenco Ambrosius Benson se exhibe ahora en el Museo del Retablo de Burgos.

La Iglesia de San Cosme y San Damián es la sede de la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y de Jesús con la Cruz a Cuestas. En los primeros años del siglo XXI, el Retablo Mayor y el de la nave del Evangelio fueron restaurados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Cosme y San Damián, Burgos Facts for Kids

  • Distrito 4 - Sur (Burgos)
  • Semana Santa en Burgos
  • Iglesias de Burgos
kids search engine
Iglesia de San Cosme y San Damián (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.