robot de la enciclopedia para niños

Ambrosius Benson para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Santa Ana, el Niño Jesús y la Virgen (Benson)
Santa Ana, el Niño Jesús y la Virgen, pintado por Ambrosius Benson alrededor de 1528. Se encuentra en el Museo del Prado.

Ambrosius Benson fue un pintor flamenco, aunque se cree que nació en la región de Lombardía, Italia, entre 1490 y 1500. Falleció en Brujas, Bélgica, en enero de 1550. Fue el padre de dos pintores, Willem Benson (1521-1574) y Jan Benson (antes de 1530 -1581), quienes también fueron sus alumnos. Se piensa que nació cerca de Milán, ya que San Ambrosio es el santo patrón de esa ciudad.

Durante mucho tiempo, los historiadores del arte no conocían bien a Ambrosius Benson. Sus obras se agrupaban bajo el nombre de "Maestro de Segovia" porque había muchas pinturas de estilo similar en esa ciudad española y sus alrededores. Más tarde, se descubrió la verdadera identidad de Ambrosius Benson gracias a unas iniciales encontradas en uno de sus cuadros.

La razón por la que hay tantas obras de Benson en España se debe al importante comercio que existía entre Brujas y Segovia en los siglos XV y XVI. Principalmente, se compraba y vendía lana y telas. También parece que Benson pintó muchas obras específicamente para venderlas en el mercado español.

¿Quién fue Ambrosius Benson?

Ambrosius Benson fue un artista muy importante de su época, aunque su nombre no fue reconocido por mucho tiempo. Su estilo de pintura era muy apreciado, especialmente en España.

El Misterio del "Maestro de Segovia"

Antes de que se supiera quién era Ambrosius Benson, sus pinturas eran conocidas como las del "Maestro de Segovia". Esto se debía a que muchas de sus obras se encontraban en la ciudad de Segovia y sus alrededores. Era un misterio quién había pintado esas obras tan bonitas. La identidad de Benson se reveló cuando se encontraron sus iniciales en una de sus pinturas, lo que ayudó a los expertos a conectar todas esas obras con él.

La Conexión con España

La presencia de tantas obras de Benson en España se explica por el fuerte comercio entre Brujas (donde él vivía) y Segovia. Durante los siglos XV y XVI, había un gran intercambio de productos como lana y tejidos. Es muy probable que Benson creara muchas de sus pinturas pensando en los compradores españoles, adaptando su arte a sus gustos.

Su Vida y Carrera

Archivo:Wga Ambrosius Benson Mary Magdalen
María Magdalena, una pintura de Ambrosius Benson que se encuentra en el Museo Groeninge de Brujas.

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Ambrosius Benson. Se sabe que en 1518 obtuvo la ciudadanía de Brujas. También trabajó por un tiempo en el taller de otro pintor famoso, Gérard David, aunque luego tuvieron algunos desacuerdos sobre propiedades.

En 1519, Benson se estableció como pintor independiente y tuvo mucho éxito rápidamente. Su taller creció a partir de 1520. Incluso alquilaba puestos en el mercado anual para vender sus cuadros. Se casó dos veces. Con su primera esposa, Anna Ghyselin, tuvo dos hijos, Willem y Jan, quienes también se hicieron artistas. Con su segunda esposa, Josyne Michiels, tuvo una hija. Además, tuvo otras dos hijas.

Su relación con comerciantes y clientes españoles era muy cercana. Por ejemplo, compró una casa a un comerciante llamado Lucas de Castro y pagó la mitad con ocho de sus pinturas. Esto demuestra lo valiosas que eran sus obras en 1533. Un hombre llamado Sancho de Santander, que se menciona varias veces, pudo haber sido quien ayudó a enviar sus pinturas a España.

Sus Obras de Arte

Archivo:Segovia - Catedral, Capilla de San Andres 3
El Tríptico del Descendimiento, una de las obras más importantes de Ambrosius Benson, conservado en la catedral de Segovia.

Ambrosius Benson pintó una gran variedad de temas. Sin embargo, se destacan sus retratos y las escenas religiosas. La calidad de sus obras puede variar porque a menudo trabajaba con ayudantes en su taller. Su estilo tiene muchas similitudes con el de otros pintores como Jan Provost y Adriaen Isenbrandt. Los tres artistas se mantuvieron fieles a los temas del arte gótico flamenco, que se caracteriza por su atención a los detalles. Pero también incluyeron algunas ideas nuevas de la pintura italiana. Las figuras en las pinturas de Benson suelen tener la piel un poco rojiza, la nariz recta y los dedos largos.

Solo se conocen dos pinturas de Benson que tienen su firma y siete que tienen una fecha. Estas obras se han usado como referencia para identificar otras 150 pinturas que se le atribuyen. Sus obras se encuentran en importantes museos de todo el mundo, pero España y Bélgica son los países que tienen la mayor cantidad de sus trabajos.

Obras en España

En España, varias obras de Benson se pueden ver en museos como el Museo Thyssen-Bornemisza (con el Retrato de caballero orando, de 1525), el Museo de Bellas Artes de Bilbao (con la Piedad al pie de la cruz, de 1530), el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria (con la Virgen de Belén), y el Museo Arqueológico Provincial de Orense (con la Crucifixión). El Museo del Prado en Madrid tiene siete de sus obras, todas ellas llegaron desde Segovia.

En la propia ciudad de Segovia, en su catedral, se encuentran el Tríptico del Descendimiento, que es considerada su obra maestra, y el Tríptico de la Virgen de la Pera. El Museo de Segovia tiene un "Ecce Homo" y una "Santa Faz". El Ayuntamiento de Segovia guarda otro tríptico llamado la Adoración de los pastores. La catedral de Burgos también tiene cuatro obras de Benson en su museo: la Piedad, la Ascensión, la Resurrección y una Inmaculada Concepción.

Obras en Subastas

En las últimas décadas, casas de subastas importantes como Christie's y Sotheby's han vendido muchas obras atribuidas a Benson. Un ejemplo notable es el Tríptico de las lamentaciones, que fue subastado por Sotheby's en 2008. Esta obra causó cierta controversia porque había sido robada de una iglesia en Nájera, La Rioja, en 1913. Aunque el gobierno español intentó detener la venta, no pudo hacerlo porque las leyes europeas sobre delitos artísticos son mucho más recientes que la fecha del robo. Finalmente, la obra se vendió por 1.46 millones de euros. Otro cuadro, el Retrato de una mujer con un gato, fue subastado por Christie's en el año 2000 y alcanzó un precio aún mayor, superando los 1.76 millones de euros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ambrosius Benson Facts for Kids

kids search engine
Ambrosius Benson para Niños. Enciclopedia Kiddle.