Iglesia de San Antolín (Zamora) para niños
Datos para niños Iglesia de San Antolín |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Zamora | |
Coordenadas | 41°30′20″N 5°44′50″O / 41.50554444, -5.74721111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Zamora | |
Advocación | San Antolín | |
Patrono | Antolín de Pamiers | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico, clasicista y gótico | |
La Iglesia de San Antolín es un antiguo templo religioso ubicado en el Barrio de la Lana de Zamora, España. Originalmente, su estilo era románico.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Antolín
Origen y Construcción
En el Siglo XI, muchas personas de Palencia se mudaron a Zamora. Se establecieron en un barrio que se llamó "Barrio de la Lana", porque muchos de ellos trabajaban con textiles.
Para honrar al patrón de su ciudad de origen, San Antolín, construyeron una iglesia. En esta iglesia, colocaron una imagen de la Virgen que habían traído consigo.
La Virgen de la Concha
Al principio, esta imagen de la Virgen se llamó Virgen de San Antolín. Los habitantes de Zamora le tuvieron mucha devoción y, en el año 1100, fue nombrada patrona de la ciudad.
En el Siglo XVIII, se le añadió una concha a la imagen. Esto se hizo porque la Virgen es llevada en una romería (una procesión religiosa) cada Lunes de Pentecostés al pueblo cercano de La Hiniesta. Esta romería es una de las fiestas religiosas más importantes de la zona. Desde entonces, la imagen es conocida como la Virgen de la Concha.
Descripción Arquitectónica de la Iglesia
Estilo y Transformaciones
Aunque la iglesia fue construida en estilo románico, ha tenido muchas transformaciones a lo largo del tiempo. Hoy en día, conserva algunos elementos románicos, como varios canecillos (piezas decoradas que sobresalen de la pared) en la parte exterior del muro sur.
La iglesia tiene una planta de cruz latina, lo que significa que su forma vista desde arriba se parece a una cruz. Sus brazos laterales (el crucero) no son simétricos.
Elementos Destacados del Exterior
Un elemento importante de su exterior es la espadaña, que es una pared alta con campanas. Esta espadaña tiene un estilo clasicista y fue construida en 1596 por los canteros Juan de Rubayo y Juan Fernández.
El porche de la iglesia es más reciente, de 1998. Fue diseñado por Lucas del Teso para reemplazar uno antiguo y proteger la única entrada de la iglesia, que es de estilo gótico.
El Altar Mayor y sus Imágenes
En el altar mayor de la iglesia, se encuentra la imagen de la Virgen Peregrina. Esta figura fue tallada por el artista Ramón Álvarez en 1884.
Antes, este lugar lo ocupaba la imagen de la Virgen de La Concha, que es la patrona de la ciudad de Zamora. Actualmente, la Virgen de la Concha se encuentra en la Iglesia de San Vicente. En la parte frontal del altar, también se pueden ver figuras de San Antolín y los símbolos del escudo de la ciudad.