Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Villanueva de la Sierra) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señorade la Asunción |
||
---|---|---|
Torre de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Cáceres | |
Localidad | Villanueva de la Sierra | |
Dirección | Calle Iglesia, 25 | |
Coordenadas | 40°12′00″N 6°24′16″O / 40.200064800872, -6.404532857582 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Coria-Cáceres | |
Estatus | Parroquia | |
Patrono | Nuestra Señora de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un importante edificio religioso en Villanueva de la Sierra, un pueblo de la provincia de Cáceres, en España. Es el templo principal de la localidad.
Este edificio fue construido en el siglo XVI, aunque antes ya existía una iglesia más antigua en el mismo lugar, que databa del siglo XV. Se encuentra en la parte sureste del pueblo y ocupa un área de 582 metros cuadrados.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción?
Estructura y diseño
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central del edificio. Sus paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y sillarejo (piedras pequeñas y poco trabajadas). Las esquinas, las entradas y los contrafuertes (refuerzos en las paredes) están hechos con sillares, que son piedras más grandes y bien cortadas. En 1973, las paredes se cubrieron con cal por dentro y por fuera.
La iglesia tiene dos entradas. La entrada principal tiene un arco apuntado, que es un arco con forma de punta. Encima de este arco, hay un rosetón gótico, que es una ventana redonda con muchos lóbulos (formas curvas). La otra entrada, llamada "del Evangelio", tiene un arco de medio punto (un arco semicircular) y se accede a ella por unas escalinatas.
El presbiterio (la zona cercana al altar) tiene un techo con una bóveda estrellada, que parece una estrella. El resto del techo es más sencillo, de madera.
Se cree que el arquitecto Pedro de Ibarra ayudó a construir el campanario y otras partes de la iglesia. El campanario está hecho de granito y tiene cuatro secciones separadas por impostas (molduras que sobresalen). La parte de arriba tiene tres espacios para las campanas y varias gárgolas (desagües con formas de animales o figuras). Al lado de la torre, hay una escalera de caracol de piedra, que tiene una inscripción que indica que fue construida en 1551.
Tesoros y obras de arte
Dentro de la iglesia, hay varios objetos de valor histórico y artístico. En la capilla donde se realizan los bautizos, hay una pila bautismal de granito del siglo XVI. El coro (donde se sitúan los cantantes) se eleva sobre un bonito arco.
En la sacristía (la sala donde se guardan los objetos religiosos), hay un lavabo de granito del siglo XVI y una pintura de San Bartolomé. En la capilla bautismal, se encuentran dos imágenes del siglo XVII: el Cristo de la Salud y el Cristo Yacente. El Cristo de la Salud se puso oscuro por un incendio.
El tesoro de la parroquia incluye:
- Un copón (recipiente para la hostia) del siglo XVI.
- Dos cruces que se usan en procesiones, del siglo XVII.
- Un cáliz (copa para el vino) del siglo XVIII.
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, está hecho de madera dorada y tiene un estilo barroco temprano. Está dividido en varias partes y decorado con motivos de plantas. Tiene dieciséis columnas estriadas (con ranuras) con capiteles (la parte superior de la columna) de estilo corintio. En la parte superior del retablo, hay una figura de Dios Padre.
Las imágenes principales del retablo son:
- En el centro: el Niño de la Bola, la imagen de la Asunción de María y un calvario (escena de la crucifixión).
- A la izquierda: imágenes de Dios Padre y la Virgen de Fátima.
- A la derecha: imágenes de San Sebastián y el Corazón de María.
Hasta el siglo XX, el retablo era más grande, pero algunas partes se quitaron porque estaban en mal estado. Las imágenes de Santa Julita y Quirico y de San José con el Niño, que antes estaban en esas partes, ahora se encuentran junto al retablo.
Uso actual y protección
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la sede de la parroquia de Villanueva de la Sierra. Esta parroquia forma parte de la diócesis de Coria-Cáceres. De ella depende también la Ermita de Dios Padre, un lugar famoso con vistas espectaculares de gran parte de la provincia de Cáceres.
El ayuntamiento de Villanueva de la Sierra ha declarado la iglesia como un monumento importante para la localidad. Esto significa que el edificio está protegido y se debe conservar su valor histórico y artístico.