Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación (Huécija) para niños
Datos para niños Iglesia de la Anunciación |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | Huécija | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 36°58′06″N 2°36′37″O / 36.96832553, -2.61026027 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Almería | |
Orden | Clero secular | |
Patrono | Anunciación | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Construcción | siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación es un edificio religioso muy importante en la localidad de Huécija, que se encuentra en la provincia de Almería, España. Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII y su estilo arquitectónico es el mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.
Contenido
Características Arquitectónicas de la Iglesia de la Anunciación
La iglesia tiene una forma de cruz, conocida como planta de cruz latina, que es común en muchos edificios religiosos. Está construida con una mezcla de materiales: ladrillos y bloques de piedra.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Aunque hoy en día no tiene una torre, se sabe que en el siglo XVIII sí contaba con una. La entrada principal, que está a los pies de la iglesia, es sencilla y está hecha de piedra. Encima de esta puerta, se puede ver un escudo antiguo de los Duques de Maqueda, aunque está un poco dañado. También hay otra puerta más pequeña en el lado derecho del edificio.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El techo de la nave principal, que es la parte central de la iglesia, es de madera. En la zona del altar, el techo tiene formas curvas y diferentes diseños.
Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación
La primera iglesia de Huécija se construyó en la segunda mitad del siglo XVI. En ese tiempo, era un lugar muy importante para la región.
¿Qué pasó con la primera iglesia?
La iglesia original sufrió daños en el año 1566. A finales de 1578, un encargado llamado Alonso López de Carvajal mencionó que la iglesia estaba quemada y que las ceremonias se hacían bajo un techo provisional.
¿Cómo se transformó la iglesia a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XVIII, la iglesia tenía una nave, una sacristía y una torre, pero todas estas partes desaparecieron con el tiempo. La iglesia se había quedado pequeña para la gente del pueblo. Por eso, el maestro Juan José Fernández Bravo propuso construir una tribuna (una especie de balcón interior) sobre la puerta principal.
Finalmente, como la población creció mucho, se decidió ampliar la iglesia. Se añadió una nueva parte en la zona del altar con un crucero (la parte que forma los brazos de la cruz), dejando la iglesia casi como la conocemos hoy.
¿Cuándo fue restaurada la iglesia?
Después de un conflicto importante en España (la Guerra Civil Española), la iglesia sufrió muchos daños y su interior quedó casi destruido. Sin embargo, fue restaurada y reabrió sus puertas en 1991. Desde entonces, sigue siendo la iglesia principal de la localidad de Huécija.