robot de la enciclopedia para niños

Convento de los Agustinos (Huécija) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de los Agustinos
Bien de Interés Cultural
Convento de los agustinos de huecija.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Localidad Huécija
Coordenadas 36°58′04″N 2°36′30″O / 36.96790716, -2.608441401
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Almería
Orden Clero secular
Uso Iglesia católica
Historia del edificio
Fundación 1511 y 1723
Fundador Doña Teresa Enríquez
Construcción 1723-1729
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0007295
Año de inscripción 19 de mayo de 1992, 16 de julio de 1992 y 8 de julio de 1992
Sitio web oficial

El Convento de los Agustinos es un edificio histórico muy importante en el pueblo de Huécija, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en la región.

¿Qué hace especial al Convento de los Agustinos?

Archivo:Pinturas del convento de huecija
Bóveda de la iglesia del Convento de los Agustinos.

Este convento destaca por su estilo barroco, que se ve en su rica decoración. Especialmente en la zona central y en la cúpula, encontrarás muchos adornos hechos con estuco (un tipo de yeso) de varios colores y pinturas.

Las puertas de entrada, hechas de madera, son muy llamativas. Una de ellas, cerca de la torre, tiene clavos con cabezas en forma de corazón.

Diseño interior y elementos arquitectónicos

La iglesia tiene una forma de cruz, con una sola nave (la parte principal del edificio). A los lados, hay capillas entre los muros de refuerzo.

El techo de la nave central es una bóveda de cañón, que es como un túnel curvo. Esta bóveda tiene arcos que la sostienen y espacios para ventanas. La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, tiene una forma poligonal y un techo con cinco lados.

Entre la nave y la parte delantera, hay una cúpula redonda que se apoya sobre unas estructuras llamadas pechinas. La decoración interior es principalmente de estilo rococó, que es una forma más ligera y elegante del barroco, popular en el siglo XVIII.

Verás estucos y pinturas que cubren las columnas, las bóvedas y la cúpula. Los adornos están hechos en tonos suaves como azules y rosas. En la cúpula, hay figuras redondas y relieves, con decoraciones doradas y marcos elegantes.

Historia del Convento de los Agustinos

Archivo:Escudo duques de maqueda
Escudo labrado en piedra con las armas de los Cárdenas (Duque de Maqueda) y los Velasco (Duque de Frías) situado en la torre del convento de los Agustinos.

Este convento fue fundado en 1511 por Doña Teresa Enríquez. Su objetivo era enseñar la fe cristiana a las personas que vivían en estas tierras en aquella época.

La iglesia original se llamaba Santa María de la Regla. De esa primera construcción, solo se conservan la torre y la fachada sur.

Momentos difíciles en la historia del convento

En 1522, un fuerte terremoto dañó gravemente la iglesia. Años después, en 1568, durante un conflicto, el convento fue atacado e incendiado.

La reconstrucción de la iglesia no comenzó hasta 1723, siguiendo un diseño de Simón López de Rojas. Sin embargo, las obras se detuvieron en 1728 por desacuerdos. Gaspar Cayón, otro arquitecto importante, intervino para continuar el proyecto.

En 1808, el convento sufrió saqueos y daños debido a la llegada de las tropas francesas. Años más tarde, en 1814, el rey Fernando VII devolvió al convento todas sus propiedades.

Cambios y usos a lo largo del tiempo

Después de un proceso llamado desamortización, el convento pasó a ser propiedad del Estado. La iglesia se convirtió en la parroquia auxiliar del pueblo.

A finales del siglo XIX, se añadió un campanario hexagonal de ladrillo con un tejado de tejas sobre la antigua torre.

Se cuenta que en 1824, durante un evento histórico, el edificio fue usado como cárcel.

Hoy en día, del antiguo convento solo quedan algunos restos en la parte izquierda exterior, aunque muy cambiados. También se conserva la antigua torre-fortaleza con un gran escudo de los Duques de Maqueda.

El Convento de los Agustinos fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992. Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.

¿Cómo se restaura el convento?

Archivo:Restauracion convento de los agustinos de huecija
Restauración del Convento de los Agustinos (enero de 2009).

La iglesia del convento ha estado cerrada desde 1984, cuando se inició una restauración que se detuvo por muchos años. La Junta de Andalucía está invirtiendo una gran cantidad de dinero para rehabilitar y preparar la iglesia para que pueda ser usada por el público y para actividades culturales.

En las obras de restauración, se están arreglando las grietas en las paredes, tanto por fuera como por dentro. También se limpian y protegen las fachadas, y se reparan las escaleras. Se están tratando los problemas de humedad en los muros y se abren ventanas que habían sido tapadas a lo largo de la historia.

Además, se están colocando nuevos suelos en la nave, el coro y la torre. Se instalan sistemas eléctricos y audiovisuales modernos, y se recuperan las pinturas murales y los elementos decorativos originales.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convento de los Agustinos Facts for Kids

kids search engine
Convento de los Agustinos (Huécija) para Niños. Enciclopedia Kiddle.