Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Berlanga) para niños
Datos para niños Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Berlanga | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005418 | |
Declaración | 23 de julio de 1991 | |
Estilo | Mudéjar | |
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia, también conocida como la «Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros», se encuentra en Berlanga, un pueblo de la provincia de Badajoz, en España. Es un edificio muy importante por su historia y su belleza.
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que está protegida por una ley especial para conservar el Patrimonio Histórico Español. Además, en 1990 fue declarada «Monumento de Interés Histórico Artístico».
Berlanga está en el sureste de la provincia de Badajoz. Se encuentra cerca de los límites con las provincias de Sevilla y Córdoba. Puedes llegar a ella por la carretera N-432, que conecta Zafra y Fuente Obejuna.
Contenido
El Templo: Un Edificio con Historia
El edificio de la iglesia no está en el centro del pueblo. Se ubica en la zona norte, rodeada por dos grandes plazas a diferentes alturas. Una gran escalinata le da un aspecto muy imponente.
¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?
La iglesia fue construida originalmente en la época mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano con influencias del arte islámico. Con el tiempo, fue renovada varias veces, especialmente durante la época barroca.
La parte principal de la iglesia, llamada capilla mayor, se construyó a principios del siglo XVI. Documentos antiguos indican que estaba en mal estado y se decidió repararla para que quedara terminada.
¿Qué Partes Tiene la Iglesia?
La iglesia tiene una planta con tres naves (pasillos largos) y cuatro secciones en cada una. La entrada principal está al frente, siguiendo el estilo mudéjar, y allí se encuentra la torre.
En la parte delantera, sobre la entrada, hay un coro elevado. Este coro se apoya en arcos especiales llamados arcos carpaneles. La iglesia tiene dos entradas laterales y una tercera en la parte delantera, conocida como la «Puerta del Perdón».
La torre principal, que está en la fachada, fue restaurada en el año 1992. Debajo del coro, se encuentra la capilla bautismal, que también tiene arcos carpaneles. En uno de los lados, había una pequeña capilla que funcionaba como sacristía (un lugar donde se guardan los objetos religiosos). Esta sacristía tenía un techo con una bóveda gótica de crucería, hecha de ladrillo.