robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de los Placeres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra
Señora de los Placeres
Pontevedra. Igrexa de Placeres.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Pontevedra
Coordenadas 42°24′19″N 8°41′00″O / 42.405333333333, -8.6834166666667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis archidiócesis de Santiago de Compostela
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Fundación 1888
Construcción 1888-1889
Arquitecto Alejandro Rodríguez-Sesmero González
Datos arquitectónicos
Tipo iglesia
Estilo arquitectura neogótica

La Iglesia de Nuestra Señora de los Placeres (Igrexa da Nosa Señora dos Praceres en gallego) es un edificio religioso católico que se encuentra en la ciudad de Pontevedra, España. Fue construida con un estilo llamado neogótico a finales del siglo XIX.

Esta iglesia está ubicada en la zona de Lourizán, justo al final de la entrada al puerto. Fue levantada sobre el lugar donde antes había una capilla más antigua.

La Iglesia de Nuestra Señora de los Placeres

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La devoción a la Virgen de Nuestra Señora de los Placeres en este lugar es muy antigua, desde la Edad Media. Era muy importante para los marineros, ya que el paso por la entrada del puerto era peligroso.

Un faro en la zona avisaba a los barcos y también marcaba el límite de las aguas de Pontevedra. Se creía que Nuestra Señora de los Placeres ayudaba a los marineros a superar las dificultades al cruzar esta entrada.

Una historia cuenta que las tropas del corsario Francis Drake no pudieron pasar esta barrera de arena en Lourizán. Los habitantes de Pontevedra vieron esto como una señal de que la Virgen había protegido la ciudad.

La ayuda para construirla

En la década de 1880, la antigua iglesia parroquial estaba muy deteriorada. El párroco de Lourizán, Marcial Sineiro, pidió ayuda al Ayuntamiento de Pontevedra y al Arzobispo de Santiago de Compostela para construir una nueva.

Al principio, su petición fue rechazada por falta de dinero. Entonces, el párroco y los vecinos pidieron ayuda a Eugenio Montero Ríos, quien era un representante en el parlamento.

Montero Ríos habló con el gobierno para que aprobaran la construcción de la nueva iglesia. Además, donó parte de sus propios terrenos cerca del puerto. El diseño de la iglesia fue encargado a los arquitectos Domingo y Alejandro Sesmero.

La primera piedra de la iglesia se puso el 10 de mayo de 1887. La construcción terminó el 19 de noviembre de 1888.

En agradecimiento por su ayuda, los restos de Eugenio Montero Ríos y su esposa, Avelina Villegas Budiños, descansan en un panteón dentro de la iglesia. Fueron trasladados en 1945 desde el pazo de Lourizán a la capilla izquierda, junto al altar de Nuestra Señora de los Placeres.

¿Cómo es la Iglesia de los Placeres?

La iglesia tiene un estilo neogótico, que se inspira en el arquitectura gótica de finales de la Edad Media. Está construida con piedra de granito.

Su diseño y forma

La iglesia tiene una torre central que mide 33 metros de altura. Su forma es de cruz latina, como una cruz con un brazo más largo.

Tiene una nave principal grande y dos capillas a los lados, cerca de la parte delantera (la cabecera). El techo de la nave está cubierto con bóvedas de arista, que son techos curvos con cruces.

Dentro, la decoración es de estilo gótico. Hay tres placas de mármol blanco con inscripciones. Estas placas recuerdan el reinado de Alfonso XIII cuando se construyó la iglesia, al Presidente del Gobierno de entonces, Práxedes Mateo Sagasta, y al importante gallego Eugenio Montero Ríos.

La fachada principal

La fachada principal tiene contrafuertes altos, que son soportes que refuerzan las paredes. Termina en un chapitel gótico, que es una punta alta y afilada.

La puerta de entrada está rodeada por dos arquivoltas, que son arcos decorados. Encima y a los lados de la puerta, hay ventanas estrechas y alargadas, que terminan en arcos apuntados (en forma de punta). Sobre la ventana central, se ve un rosetón, que es una ventana redonda con forma de flor de cuatro pétalos.

¿Sabías que...?

La planta de la iglesia y su fachada principal miran hacia el este. Esto es curioso, porque lo normal sería que miraran hacia el oeste, hacia el mar y la ría de Pontevedra.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de los Placeres para Niños. Enciclopedia Kiddle.