robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Detif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Detif

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Iglesias de Chiloé», n.º ref. 971-008) (2000)

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
(Decreto Exento n.º 222, del 10 de agosto de 1999)
IGLESIA DETIF.JPG
Vista de la iglesia luego de su restauración en los años 2000.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
Subdivisión Provincia de Chiloé
Localidad Puqueldón
Dirección Detif
Coordenadas 42°41′06″S 73°33′24″O / -42.685127, -73.556596
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ancud
Advocación Santiago Apóstol
Historia del edificio
Construcción Siglo xix
Año de inscripción 10 de agosto de 1999 y 2000

La Iglesia de Detif es un templo religioso muy especial. Se encuentra en la localidad de Detif, en la Isla Lemuy, que forma parte de la comuna de Puqueldón en la Provincia de Chiloé, Chile.

Esta iglesia es famosa porque es una de las 16 iglesias de madera de Chiloé. Estas iglesias son tan importantes que han sido declaradas Monumento Nacional de Chile. Además, la Unesco las reconoció como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

La iglesia está construida completamente de madera. Su patrona es Nuestra Señora de Lourdes, y su fiesta se celebra cada 25 de marzo. Este templo forma parte de la parroquia San Pedro Nolasco de Puqueldón, que pertenece a la Diócesis de Ancud.

Historia de la Iglesia de Detif

La primera capilla en Detif se construyó en 1734. La iglesia que vemos hoy fue levantada a principios del siglo XIX. Está ubicada en el centro del pueblo, muy cerca de la playa.

Materiales y técnicas de construcción

Para construir esta iglesia se usaron maderas de árboles como el coigüe y el alerce. La base de la iglesia es de piedra, lo que la protege de la humedad del suelo. Las paredes están cubiertas con tejuelas de alerce.

Un dato curioso es que, debido a la falta de metales en las islas, no se usaron clavos de hierro. En su lugar, los constructores emplearon remaches de madera para unir las piezas.

Diseño y características arquitectónicas

La Iglesia de Detif tiene un estilo único, propio de la Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera.

La fachada y su torre

La iglesia cuenta con una torre de dos partes que se eleva sobre la fachada principal. Como muchas iglesias tradicionales de Chiloé, tiene un pórtico con cinco arcos. Estos arcos se abren hacia una explanada, que es un espacio abierto frente al templo.

El interior del templo

Dentro de la iglesia, encontrarás tres naves o pasillos principales. Estos están separados por filas de pilares. Una característica llamativa son los muchos barcos de madera que cuelgan del techo. Estos barcos son ofrendas de marineros que regresaron a salvo de sus viajes.

También hay imágenes restauradas de la Virgen de la Candelaria y de Jesús Nazareno. La iglesia posee un antiguo incensario de bronce.

Reconocimientos y restauraciones

La Iglesia de Detif ha recibido importantes reconocimientos por su valor histórico y cultural.

Declaración como Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad

El 10 de agosto de 1999, la iglesia fue declarada Monumento Nacional. Poco después, en noviembre de 2000, la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad.

Trabajos de restauración

La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones para mantenerla en buen estado. Se realizaron trabajos de restauración en 1996 y nuevamente en 2001. Durante la segunda restauración, las tejuelas de la parte superior de la fachada fueron cambiadas por un revestimiento de tablas.

Celebraciones religiosas

En la Iglesia de Detif se celebran varias fiestas religiosas importantes a lo largo del año:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Detif Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Detif para Niños. Enciclopedia Kiddle.