Beleño negro para niños
Datos para niños
Hyoscyamus niger |
||
---|---|---|
![]() Hyoscyamus niger en Köhler's Medicinal Plants, 1887
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Hyoscyameae | |
Género: | Hyoscyamus | |
Subgénero: | Hyoscyamus | |
Sección: | Hyoscyamus | |
Especie: | H. niger L., 1753 |
|
El Hyoscyamus niger, conocido comúnmente como beleño negro o hierba loca, es una especie de planta herbácea que pertenece al género Hyoscyamus y a la familia Solanaceae.
Es importante saber que, como todas las plantas de su género, el beleño negro es una planta venenosa. Aunque se ha utilizado en medicina para tratar algunas condiciones bajo estricta supervisión, debe manejarse con mucho cuidado. La cantidad de sus componentes activos puede variar mucho según el lugar donde crece.
Contenido
¿Cómo es el Beleño Negro?
Características Físicas de la Planta
El beleño negro es una planta herbácea que puede vivir dos años (bienal) o más (perenne). Tiene un olor que a muchas personas no les agrada. Está cubierta de una especie de pelusa pegajosa y sus tallos pueden crecer hasta 70 centímetros de alto.
Sus hojas son grandes, de hasta 35 por 15 centímetros. Las hojas de abajo tienen un pequeño tallo (pecíolo), mientras que las de arriba se unen directamente al tallo principal.
Flores y Semillas
Las flores del beleño negro crecen en grupos y son un poco irregulares en su forma. Son de color amarillento o blanquecino, con venas de color púrpura en el centro.
Cuando la planta da fruto, forma una cápsula que contiene muchas semillas diminutas. Estas semillas son de color pardo-grisáceo y tienen una textura con pequeños huecos.
¿Dónde Crece el Beleño Negro?
Distribución Geográfica
Esta planta es originaria de Europa, el norte de África y algunas partes de Asia. También se ha llevado a otras regiones del mundo con climas templados, como América del Norte y el sureste de Australia, donde a veces se cultiva.
Hábitat Natural
El beleño negro prefiere crecer en lugares con suelo arenoso, como terrenos abandonados, laderas, zanjas, terraplenes y bordes de carreteras. Puede encontrarse en zonas donde el suelo tiene muchos nutrientes, hasta los 2000 msnm (metros sobre el nivel del mar). Florece y da frutos desde febrero hasta octubre.
Componentes y Usos del Beleño Negro
Sustancias Activas de la Planta
Las hojas y semillas del beleño negro contienen sustancias especiales llamadas alcaloides. Entre ellos se encuentran la escopolamina y la hiosciamina. La hiosciamina es muy similar a la atropina, otra sustancia importante.
El porcentaje de estos alcaloides varía: las hojas tienen alrededor del 0.17%, las raíces el 0.08% y las semillas el 0.05%. La escopolamina y la atropina se encuentran más en las hojas, mientras que la hiosciamina y la atropina son más abundantes en las semillas.
Usos Históricos y Medicinales
Históricamente, el beleño negro se ha utilizado bajo supervisión médica para ayudar a tratar ciertas condiciones de salud. Es crucial recordar que cualquier uso de esta planta con fines medicinales debe ser estrictamente controlado por profesionales de la salud debido a su naturaleza venenosa.
Clasificación Científica del Beleño Negro
Nomenclatura y Origen del Nombre
El nombre científico Hyoscyamus niger fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
El nombre Hyoscyamus viene del latín y del griego, y significa "haba de cerdo". Se cree que este nombre se relaciona con una historia antigua donde una hechicera transformó a personas en cerdos usando una bebida hecha con esta planta.
La palabra niger viene del latín y significa "negro", haciendo referencia al color de las flores de la planta.
Nombres Comunes en Español
El beleño negro tiene muchos nombres populares en español, como abeleño, hierba loca, cachirulos, dormidera, garbancillo loco, matarrata, y yerba loca, entre otros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henbane Facts for Kids